Imagen: La textil Alpargatas está ajustando su planta en Tucumán, afectando la fuente laboral de 500 personas.
La crisis financiera y la recesión están derivando en cierres de plantas, quiebras y achicamiento de tradicionales firmas del mercado local. La reducción de personal es de a miles sin reacción del Gobierno para paliar la situación.
La textil Alpargatas ahora va por el desmembramiento de su planta de Tucumán, lo cual afectaría la fuente laboral de 500 personas. El proceso de “reestructuración” que comenzó la empresa involucra retiros voluntarios y hay temor por una nueva oleada de despidos, luego de las experiencias de Catamarca y La Pampa, en donde esa firma cerró sus plantas.
“Alpargatas es la expresión de lo que todos vemos, hay muchos negocios que hoy no pueden seguir. Las tasas están al 65 por ciento, le aumentaron todos los impuestos, han bajado las ventas, hay una recesión, entonces, ¿cómo hacen los negocios para mantenerse? Es muy difícil”, dijo ayer el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en relación a este tema, que amenaza con generarle un grave conflicto laboral.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/146371-temporada-alta-de-despidos
Relacionado
Fuerte caída de la producción de autos por la depresión del mercado interno y el alza de precios por la megadevaluación
Marcha atrás rápida de la industria automotriz
Uno de los pocos sectores que podía mantenerse a flote en la economía macrista se sumó al naufragio general de la actividad industrial. La producción automotriz descendió 20,6 por ciento al mismo mes del año pasado.
La producción automotriz de septiembre bajó un 20,6 por ciento en relación al mismo mes del año pasado, informó ayer Adefa. Ese resultado se explica por el derrumbe de las ventas al mercado interno, que no pudo ser compensado por el incremento de las exportaciones de vehículos con destino a Brasil. La fuerte suba de los precios de los autos en la plaza local a raíz de la devaluación junto al freno en los planes de financiación por las exorbitantes tasas de interés y el aumento de la incertidumbre congelaron el mercado nacional, que había sido uno de los pocos “brotes verdes” que pudo mostrar el Gobierno a principios de año.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/146363-marcha-atras-rapida-de-la-industria-automotriz

Más Información
Crisis en Alpargatas: “Que Dujovne venga a pedirle paciencia a las 500 personas despedidas”
El referente de la Asociación Obrera Textil Luis de la Cruz habló tras conocerse la decisión de la empresa Alpargatas de eliminar 500 puestos de trabajo en la planta ubicada en la localidad de Aguilares en la provincia de Tucumán. “Con este Gobierno y este Presidente, cada vez vamos peor”, dijo.>
Fuente: APU

La Justica formalizó la quiebra de la empresa Alco-Canale, una de las mayores empresas agroindustriales de la provincia de Mendoza dedicada a la elaboración de conservas, pulpas de frutas, tomates, legumbres, hortalizas, dulces y mermeladas.Temor por el futuro laboral y hasta proyecto de “recuperarla”.
Fuente: APU

«
A los que les gusta mucho la plata, hay que correrlos de la política. Son un peligro»
José Mujica. ( Uruguay )
La renuncia de la pareja Daniel Ortega y Rosario Murillo a los principios del Sandinismo, por los cuales hace 40 años miles de nicarguenses lucharon y muchos dejaron la vida para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza, no es reciente, comenzó hace muchos años. Los primeros signos, fueron los abandonos de militantes y cargos reconocidos por su trayectoria honesta y comprometida. Después vinieron pactos y acuerdos con aquellos que habían sido los más enconados enemigos del sandinismo durante el proceso revolucionario de los años 70. Pero en el campo popular o en organizaciones que se definen como «progresistas», hubo resistencia en reconocer lo que sucedía. Tampoco es un fenómeno nuevo en la izquierda. La capacidad autocrítica no es una de sus virtudes. >
Fuente: Agencia SERPAL
http://serpal.info/noticias/Nicaragua-el-ocaso-del-orteguismo_526
Ante la innecesaria polémica en torno a si se deben inhumar los restos de Franco en la Basílica de la Almudena y las -a nuestro juicio- desacertadas declaraciones del Cardenal Osoro, desde Redes Cristianas queremos hacer pública esa “Otra voz de Iglesia” que se opone a que los restos de un dictador sean enterrados en un templo, no solo por violar las propias leyes vaticanas interpretando torticeramente el Derecho Canónico, sino por el grave valor simbólico de enterrar a quien causó tanto dolor y violó los derechos humanos más elementales, en connivencia con gran parte de una Iglesia y un régimen nacionalcatólico.>
Fuente: Redes Cristianas
http://www.redescristianas.net/los-restos-de-un-dictador-no-deben-estar-ni-en-un-templo-ni-en-una-cripta/
Punto de encuentro: Chile y 9 de Julio a las 10:30
Gremios industriales movilizarán este jueves 4 de octubre a las puertas del Ministerio de Producción en defensa de la industria nacional y de los empleos del sector hoy en vias de desaparición. Participarán los gremios industriales de la Corriente Federal de Trabajadores, también confirmaron asistencia la UOM y Smata. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/10/04/movilizacion-en-defensa-de-la-industria-nacional-y-el-empleo/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos