13 de Octubre – Conmoción en Tandil: Cerró la histórica metalúrgica y despidió a más de 100 trabajadores

Con 70 años, era una de las fábricas tradicionales de la ciudad. El cierre caló hondo en la sociedad tandilense. Un golpe duro para la gestión del intendente Miguel Lunghi. El 16 de octubre se espera una multitudinaria marcha. Cerró “Metalúrgica Tandil”, la histórica fábrica serrana de autopartes. La decisión fue tomada por las autoridades de Renault, que poseían el 98% de las acciones. La medida golpeo fuerte en los habitantes de la ciudad y la gestión de Miguel Lunghi. El fin de la compañía trae como consecuencia más de cien despidos.
Por la grave crisis que atraviesa el sector automotor, la empresa había decidido suspender a todos sus trabajadores. En ese momento fuentes locales habían informado a INFOCIELO que los trabajadores percibirían cerca del 75% del salario durante noviembre. “Metalúrgica Tandil” se encargaba de fabricar autopartes para Renault. La empresa vivió varios puntos altos y bajos: en 2005 llegó a tener 115 clientes, mientras en la actualidad contaba solo con uno.>
Fuente: Infocielo

https://infocielo.com/nota/97147/conmocion_en_tandil_cerro_la_historica_metalurgica_y_despidio_a_mas_de_100_trabajadores/

Más Información
Confirman el cierre de la Metalúrgica Tandil y hay más de cien despidos directos

Se trata de un emblema de esa ciudad que hasta ayer mantenía suspendido a todo su personal. Supo ocupar a 900 operarios y hoy apenas superaba los 100 empleados, que quedarán en la calle.
“Nos citaron hoy a la mañana (por ayer) y nos informaron que la empresa cerró”, señaló en declaraciones a la 104.1 Tandil FM, Andrés Andraca, quien desempeñaba tareas administrativas en Metalúrgica Tandil.
El textual del empleado confirma las peores previsiones que se tenían en la zona y desde la UOM sobre el futuro de la planta, emblema de la ciudad que llegó a tener más de 900 operarios.
Andraca señaló que “en pocos días cobraremos lo que corresponda nos dijo el gerente general de Metalúrgica Tandil que nos notificó durante la mañana de este jueves“.
Los empleados no descartan tomar medidas. “Vamos a recibir un telegrama de despido este viernes y a partir de ahí lo que corresponda“, explicó.>
Fuente: Infogremiales

13 de Octubre – “Fue la realización de los oprimidos” Por Karina Micheletto.

https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2018-10/na33fo01_1.png?itok=2YQMvyETEn primera persona y con testimonios de la época, Carlino –fallecido en marzo de este año– ofreció en su libro un viaje al mítico 17 de octubre. “Alfredo es un personaje indispensable, siempre estando donde debía estar”, dice Norberto Galasso en el prólogo.
Alfredo Carlino dice que La celebración de la muchedumbre ardida fue, es, el 17 de octubre. Lo puede contar en primera persona, como protagonista de un momento bisagra de la historia. Pero también apelando al recuerdo de otros que vivieron ese día como parte de aquella muchedumbre, que fueron sus espectadores atónitos o que lo denostaron con fervor. Y así el autor recurre a la palabra y el pensamiento de Arturo Jauretche, Leopoldo Marechal, Raúl Scalabrini Ortiz, Ernesto Sabato, Cipriano Reyes, Jorge Luis Borges, a la dirigente obrera María Roldán o a pensadores socialistas y comunistas, entre otros contemporáneos. PáginaI12 presenta con su edición de mañana el libro 17 de octubre. La celebración de la muchedumbre ardida: un viaje a la mítica fecha en la voz de esos protagonistas, y con el prólogo de Norberto Galasso, pero también en la poesía de este “peronista de Perón” que supo ejercer múltiples oficios. >
Fuente: Pagina 12

13 de Octubre – Trelew. Encuentro de Mujeres: centenares de comodorenses partieron ayer a Trelew

Centenares de comodorenses participan del Encuentro de Mujeres en TrelewUn número importante de mujeres de Comodoro Rivadavia participará activamente en el 33° Encuentro Nacional de la Mujer que, desde hoy y hasta el lunes, se desarrollará en Trelew. Los primeros contingentes de esta ciudad partieron ayer a primera hora y estuvieron conformados, básicamente, por las militantes de los grupos feministas que colaborarán con la organización y desarrollo del encuentro, al que asistirán más de 50.000 personas de todo el país. >
Fuente: El Patagónico

https://www.elpatagonico.com/encuentro-mujeres-centenares-comodorenses-partieron-ayer-trelew-n3091350

12 de Octubre – La UMET advierte sobre el aumento de la crisis en el mercado de trabajo

Cae el empleo y sube la precarización. En los últimos cuatro meses se destruyeron 97.400 puestos registrados. Junto con ello se verificó un deterioro en la calidad de las ocupaciones y una caída del poder adquisitivo del salario, lo que obligó a mujeres y jóvenes a salir a buscar empleo.
A lo largo de los últimos cuatro meses cubiertos por las estadísticas oficiales se destruyeron 97.400 empleos registrados. Uno de cada tres puestos perdidos entre marzo y julio provienen del sector formal privado, que es el tipo de inserción laboral donde se registran mejores condiciones y mayores salarios. Un informe del Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (CEPE) que depende de la UMET, advierte que el proceso de pérdida de puestos de trabajo asociado a la crisis se combina con un incremento en la precarización. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/148161-cae-el-empleo-y-sube-la-precarizacion

CONTRASTES
Una nota del 29 de Octubre de 2014. Con la AUH aumentó la escolarización y la protección social a más de 3,5 millones de niños.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) de cuya puesta en marcha se cumplen hoy cinco años, permitió garantizar un piso de ingreso para todas las familias argentinas y, en virtud de su “capacidad para articularse con otras políticas públicas”, contribuyó a fortalecer el acceso a otros derechos básicos esenciales como la salud, la educación y el empleo.
«Es un beneficio de estricta justicia social, es una política de Estado y una nueva concepción del Estado que viene a dar protección a todos los argentinos», dijo el titular de la Anses, Diego Bossio, al referirse al beneficio social, que alcanza ya a 3.524.924 niños de todo el país.
El funcionario dijo a Télam que «la prioridad número uno es proteger a los niños, que tengan derechos pero que también tengan obligaciones».
Bossio anticipó algunos conceptos de un informe que están realizando los equipos técnicos de Anses junto con el doctor en ciencias económicas, escritor y consultor Bernardo Kliksberg.
Los resultados preliminares permiten advertir que «hay notorias diferencias entre las familias que cobran y las que no cobran» el beneficio.>
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201410/83340-asignacion-universal-por-hijo-aniversario-aumento-escolarizacion-proteccion-social-35-millones-de-ninos.html
Publicado en nuestra pagina web

https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=857

12 de Octubre – Brasil. Tres bombas de tiempo que ponen en peligro a Brasil. Por Boaventura de Sousa Santos.

La democracia brasileña está al borde del abismo. El golpe institucional que se inició con el impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff y prosiguió con el encarcelamiento injusto del ex presidente Lula da Silva está casi consumado. La consumación del golpe significa hoy algo muy diferente de lo que inicialmente pensaron muchas de las fuerzas políticas y sociales que lo protagonizaron o no se opusieron. Algunas de esas fuerzas actuaron o reaccionaron con el convencimiento genuino de que el golpe pretendía regenerar la democracia brasileña por vía de la lucha contra la corrupción; otros entendieron que era el modo de neutralizar el ascenso de las clases populares a un nivel de vida que más tarde o temprano amenazaría no sólo a las elites, sino también a las clases medias (muchas de ellas producto de las políticas redistributivas contra las que ahora se movilizan). >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/148215-tres-bombas-de-tiempo-que-ponen-en-peligro-a-brasil

12 de Octubre – Trelew. La tierra va a temblar. Por Flor Ragucci.

Mucha emoción, corridas y miles de audios de whatsapp que anuncian lo que se viene en Trelew. Para empezar, una gestión exitosa con las autoridades de una provincia a tono con el gobierno nacional que pretendía requisar todos los micros que llegaran a la ciudad y no estaba garantizando la circulación gratuita de les asistentes al Encuentro. Ese temor fue pasando porque la gratuidad ya es un hecho, la cantidad de micros que llegarán en estas horas van a imposibilitar las requisas de cada persona que llegue, las casas sororas de Trelew ya están identificadas como tales (allí se podrá tomar agua o pasar al baño) y las escuelas están preparadas para recibir los 74 talleres que este año formarán parte de la nómina, con dos novedades, el de Mujeres y Fútbol y el de Libre determinación de los pueblos.
El acto de apertura está pensado para las 10 de la mañana del sábado pero desde las 8 se estarán haciendo las acreditaciones. Los talleres comienzan a las 15 horas y a las 18 del sábado habrá una marcha contra travesticidios y transfemicidios; así está anunciada en la programación del Encuentro. Toda esta información mezclada con el dolor y la urgencia: el miércoles se conoció el femicidio de Patricia Parra, de 56 años, en General Roca, Río Negro, a horas de viajar al Encuentro de Trelew.>

 

11 de Octubre – PLIEGO

El Senado aprobó ayer el pliego de Santiago Ulpiano Martínez, que ahora será fiscal federal de Bahía Blanca a pesar de haber sido impugnado por los organismos de derechos humanos. Es que Ulpiano Martínez estuvo tres años a cargo de un juzgado federal de esa misma ciudad. Y desde ese lugar, entorpeció el avance de las causas sobre delitos de lesa humanidad. Pero esa no fue su única conducta reprobable. El CELS recordó que en el juzgado tenía armas y explosivos sobre los escritorios y estantes. También estupefacientes: fueron encontrados en la oficina 138 kilos de marihuana y 7 de cocaína, entre otras cosas. Eso fue lo que halló el juez Alejo Ramos Padilla cuando ocupó su lugar, además de un montón de detenidos sin indagar y con su situación procesal sin resolver.<
Fuente: Pagina 12

11 de Octubre – Trelew. Todo en marcha para el 33º Encuentro Nacional de Mujeres en Chubut.

http://agencia.farco.org.ar/wp-content/uploads/2018/10/Conferencia-Enm-1024x575.jpgLa comisión organizadora del 33° Encuentro Nacional de Mujeres realizó una conferencia de prensa en la que brindaron detalles acerca de los más de 70 talleres de debate que abordan distintas problemáticas, así como también de la variada agenda cultural que va a suceder en las ciudad de Trelew, Dolavon, Gaiman, Rawson y Puerto Madryn desde el viernes, y la marcha contra los travesticidios y transfemicidios que se incorpora este año, además de la tradicional gran marcha del domingo.
“Sin duda un elemento insoslayable de este año tiene que ver con la marea verde y eso va a estar presente aquí también. Y otro tema tiene que ver con la tremenda y profunda crisis económica que estamos viviendo”, manifestó Magalí Stoyanoff integrante de la comisión organizadora. Otra de sus miembros, Paz Escobar, agregó que “uno de los motivos por lo que se eligió a la provincia de Chubut como sede de este encuentro tiene que ver con el protagonismo de las mujeres de los pueblos originarios y de sus históricos reclamos”.>
Fuente: Agencia FARCO

http://agencia.farco.org.ar/noticias/todo-en-marcha-para-el-33o-encuentro-nacional-de-mujeres-en-chubut/

11 de octubre – Entrevista. Frei Betto: Los errores de la izquierda son no organizar ni politizar al pueblo. Por Nestor Martinez. (Resumen Latinoamericano, 6 de Dic. 2016)

Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto, teólogo, filósofo y antropólogo, es uno de las grandes y escasas personalidades con mucha influencia en Latinoamérica. Sus más de cincuenta libros, el compromiso con los movimientos libertarios de Latinoamérica, su amistad con el líder de Cuba Fidel Castro y otras grandes personalidades como el recién canonizado Monseñor Óscar Arnulfo Romero de El Salvador, le convierten en un referente de la historia contemporánea latinoamericana.>

Fuente: Resumen Latinoamericano

11 de Octubre – Por la llegada a Sudamérica de la ola mundial neofascista. Por Eduardo Febbro

Festejan los ultras europeos. La gran elección del misógino racista Bolsonaro en Brasil trajo “aire fresco” a la ultraderecha europea, según explicó uno de sus máximos exponentes, el italiano Salvini. Para Le Monde, con Bolsonaro “la democracia está amenazada”.
El odio es una inversión segura. La figura del fascismo y la grosería globalizada envueltas en el restaurado populismo marrón está cerca de su reconfiguración final  con una rama en América Latina, es decir, Brasil : Europa la tenía sólidamente constituida con el ex Frente Nacional francés de Marine Le Pen (hoy Reagrupamiento Nacional), con La Liga Italiana (en el poder), el Partido de la Libertad en Austria (FPÖ, en el poder), los delirantes del Brexit en Gran Bretaña, el AFD en Alemania (ingresó al Parlamento en 2017), los Demócratas de Suecia (terceros en las últimas elecciones con más de 18% de los votos), Vox en España, el Partido por la Libertad en Holanda (PVV) o Víctor Orban en Hungría. El autoritarismo vulgar también había llegado en 2016 al Sudeste Asiático, o sea, a Filipinas, luego de la elección del presidente Rodrigo Duterte. Después, con la victoria electoral del presidente norteamericano Donald Trump la expansión del la xenofobia consiguió su éxito más rotundo. Faltaba lo impensable para ampliar el sueño político más ambicioso de quien fuera el consejero más eficaz de la campaña electoral de Donald Trump, Steve Bannon: el surgimiento de un polo de extrema derecha a escala mundial e incrustado en el corazón del poder. Esto puede ocurrir si el candidato Jair Bolsonaro gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas. >
Fuente: Pagina 12 desde París

https://www.pagina12.com.ar/147729-festejan-los-ultras-europeos