9 de Octubre – Cartoneros de la Ciudad anuncian su plan de lucha

Las Cooperativas que los nuclea rechazan la propuesta del gobierno de la ciudad en la negociación por la reapertura paritaria.
Ante la enorme devaluación y la inflación que ya se calcula en 45% anual, cartoneros de la ciudad de Buenos Aires se movilizarán al Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño.
Las 12 Cooperativas que los nuclea expresaron a través de un comunicado que «no son ajenas a la brutalidad de los tarifazos» y advirtieron el agravante de la disminución del material reciclable producto de la caída del consumo. Por eso, rechazan la propuesta del gobierno de la ciudad en la negociación por la reapertura paritaria.>
Fuente El Destape

https://www.eldestapeweb.com/cartoneros-la-ciudad-anuncian-su-plan-lucha-n50339

9 de Octubre – Lesa Humanidad. El médico acusado no recibió castigo. Un robo de bebé, impune.

La primera sentencia por el robo de bebés en España durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975) absolvió ayer al médico acusado al considerar que prescribieron los delitos que se le imputaban por la sustracción de una niña recién nacida en 1969. Esa niña, hoy con 49 años, se convirtió así en la primera víctima de la supuesta trama reconocida por la Justicia en España.
“Estamos ante un hito a nivel europeo, quizá a nivel mundial. Es la primera sentencia del tema de los bebés robados. Y se reconoce que sí que hubo robo, que sí me arrebataron a mi madre y ahora queda algo en lo que no estamos de acuerdo y es que le han absuelto. Creemos que es un gran paso aunque está el tema de la prescripción. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/147503-un-robo-de-bebe-impune

8 de Octubre – Los 100 días de Télam- Por Juan Rapacioli.

Un recorrido por un reclamo de características históricas. Cuando el pasado 26 de junio fue recortada la planta de la Agencia Nacional de Noticias Télam en un 40 por ciento —dejando 354 trabajadorxs en la calle más tres que habían sido despedidos anteriormente en condiciones irregulares—, no sabíamos que estábamos en el umbral de lo que sería un reclamo de características históricas. El mismo día que el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi —entonces ministro y ahora secretario—, celebraba en su cuenta de Facebook un triunfo del periodismo, comenzaba en las redacciones una intensa organización marcada al principio por el desconcierto y después por la convicción de que no podíamos ser invisibilizados.>
Fuente: El cohete a La Luna

https://www.elcohetealaluna.com/los-100-dias-de-telam/

8 de Octubre – Se puede dar vuelta. Por Emir Sader.

Fueron dos semanas en que temblaron los corazones. Una primera en que Haddad, por primera vez, superaba a Bolsonaro en la segunda vuelta, en todas las encuestas. Enseguida vinieron rollos en la misma campaña de Bolsonaro, con declaraciones inoportunas y desencontradas de su vice presidente, de su principal asesor económico y de él mismo, revelando la crisis en su campaña. La semana no podría terminar peor para el ex capitán del Ejército, con la gigantescas manifestaciones convocadas por las mujeres en centenares de ciudades brasileñas –además de docenas de ellas en el exterior–, con  el slogan “El No”, en contra de Bolsonaro y sus declaraciones. Parecía un viraje que consolidaba el favoritismo de Fernando Haddad.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/147321-se-puede-dar-vuelta

8 de Octubre – Patricia Bullrich vinculó a los movimientos sociales con los narcos y afirmó que «hay que pegarles a todos»

Palos para todos. “Los movimientos sociales han permitido el narcotráfico como un mal menor”, dijo la ministra de Seguridad y negó que el avance de la droga en los barrios tenga relación con el aumento de la pobreza. Bullrich señaló que que no hay que distinguir entre los distintos eslabones de la cadena narco y que hay que «pegarles a todos, a los de arriba y a los de abajo». El diputado Daniel Arroyo, señaló que Bullrich actúa de mala fe y estigmatiza a los sectores vulnerables.
Fiel a la defensa de la mano dura, en este caso en la lucha contra el narcotráfico, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó a los movimientos sociales de haber permitido la droga en los barrios como un “mal menor”. Dijo que su objetivo es “pegarle a todos, a los de arriba y a los de abajo” en la cadena de venta droga, sin distinguir los eslabones más débiles de los grandes carteles.
“Los movimientos sociales han permitido el narcotráfico como un mal menor”, apuntó Bullrich para explicar el avance del narcotráfico en los barrios más vulnerables, y no a la creciente pobreza.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/147412-palos-para-todos

7 de octubre – Caprichos de nuestra historia. Por Héctor Amichetti.

http://sindicalfederal.com.ar/wp-content/uploads/43095992_1891890687563236_6809925884829499392_n.jpgLo que nunca le voy a perdonar a Perón es que durante su gobierno y luego también, el negrito que venía a pelear por su salario se atrevía a mirarnos a los ojos. ¡Ya no pedía. Discutía!”.
De esa manera expresaba Robustiano Patrón Costa su profundo rechazo al proceso revolucionario que instauró la Justicia Social en Argentina.
Podría decirse que Concordancia fue un antecedente de Cambiemos antes del Peronismo.
Aquella alianza política constituida a comienzos de la década infame por conservadores, radicales antipersonalistas y socialistas amarillos, vio frustrada su intención de consagrar Presidente de la Nación a Patrón Costa de manera fraudulenta.
La Revolución del ’43 se lo impidió.
A la luz de lo que está ocurriendo por estos días en nuestra querida Patria, no es para nada exagerado comparar a Concordancia con Cambiemos.
Un ejemplo:
Hace unas horas nos llegaban noticias de los trabajadores del Ingenio Azucarero San Isidro ubicado en la provincia de Salta, más específicamente en Campo Santo, departamento de Güemes.>
Fuente: Sindical y Federal

http://sindicalfederal.com.ar/2018/10/07/amichett-caprichos-de-nuestra-historia/

7 de octubre – Chancletas. Por Daniel Mundo.

“Voy a escribir una crónica de las chancletas, calzado al que soy devoto. Creo que son el material que mejor contacto hace con la tierra que hay debajo del cemento alisado o la baldosa de la vereda. Obviamente, estamos hablando de lona y yute”.
Bajo el pedido de Lety Lettieri voy a escribir una crónica de las chancletas, calzado al que soy devoto. Ellas se merecen un reconocimiento, además. Creo que las chancletas son el material que mejor contacto hace con la tierra que hay debajo del cemento alisado o la baldosa de la vereda, como si el yute fuera el conductor idóneo para que la planta endurecida del pie sienta la vibración de la tierra, que no se detiene ni un segundo en su marcha triunfal hacia la nada. Obviamente, estamos hablando de lona y yute.>
Fuente: Agencia APU

http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/chancletas

7 de Octubre – Adiós a Montserrat Caballé.

Montserrat Caballé en una de sus últimas presentaciones(ANSA) – MADRID, 6 OCT – Montserrat Caballé, la cantante española de ópera más universal, falleció hoy a los 85 años en un hospital de Barcelona donde se encontraba ingresada desde el mes pasado.
En los últimos años la soprano había sido sometida a delicadas intervenciones quirúrgicas que la mantuvieron alejada de los escenarios.
Caballé, nacida en Barcelona en 1933, quien fue comparada con María Callas y Renata Tebaldi, interpretó a lo largo de sus más de 50 años de carrera centenares de óperas y conciertos en los principales teatros del mundo, la Scala de Milán, el Covent Garden de Londres, las óperas de París y Viena y el Teatro Colón de Buenos Aires.>

Fuente: ANSA Latina

7 de Octubre – REALIDAD

El arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, invitó a una audiencia de sindicalistas a la misa de ayer. Y les dijo, que él es de los que “no aceptan que seamos una mera suma de individuos como quiere el liberalismo extremo, los que no se resignan a una política reducida a las finanzas internacionales, a una economía que apunta más a la especulación que a la producción y al trabajo”. Y atención, que “los lenguajes cambian, las estructuras cambian, las posibilidades son otras, y si nos descuidamos la realidad se nos escapa de las manos. Y la única verdad es la realidad”.<
Fuente: Pagina 12

6 de Octubre – Volvió la auténtica Télam. Por Redacción La Insuperable.

Somostélam inauguró su portal de noticias en Internet.
Tras encabezar el desguace de la agencia estatal de noticias, Hernán Lombardi y Pousá impulsaron un remedo de Télam caracterizado por la falta de profesionalismo y las peores prácticas comunicativas. Los verdaderos periodistas quedaron afuera.
Los profesionales despedidos se unieron en Somostélam no solo para luchar por los puestos de trabajo injustamente perdidos sino también para denunciar las tropelías que el ex Grupo Sushi, un experto en cinismo de larga trayectoria, lleva adelante en detrimento de la agencia estatal con la complicidad de otras autoridades oficiales.>
Fuente: La Insuperable