17 de Agosto – La Unión Industrial informó que el sector retrocedió 8,4 por ciento en junio

La actividad industrial se derrumba. La caída estuvo encabezada por el rubro químico y petroquímico (-19,3 por ciento), aunque también registraron bajas significativas la industria automotriz (-13,4 por ciento) y textil (-10,8). “No veo un plan a largo plazo”, dijo el titular de la UIA.
>>>Los únicos bloques que contrarrestaroon la caída fueron metales básicos (7,3 por ciento) impulsado por la expansión del acero y papel y cartón (5 por ciento) por la baja base de comparación. El informe advierte que para el segundo semestre se espera una caída de la actividad industrial de entre 2 y 3 por ciento debido a la desaceleración de la construcción y la obra pública así como también de la agroindustria producto de la sequía que afectó la última campaña. A esto se suma el menor dinamismo del mercado interno producto de la merma del consumo y las elevadas tasas de interés.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/135804-la-actividad-industrial-se-derrumba
Más Información
Fuerte caída de la actividad industrial: la UIA afirmó que se derrumbó un 8,4% en junio
La Unión Industrial Argentina dio a conocer que el desplome e debió al bajo desempeño del rubro químico y petroquímico tanto por la alta base de comparación y por cierres de plantas.
>>>La caída de junio se debió al bajo desempeño del rubro químico y petroquímico (-19,3%) en parte por la alta base de comparación y por cierres de plantas. También por las bajas del sector automotriz (-13,4%).
Además presentaron resultados interanuales negativos los rubros textil, metalmecánica (-4,4%), explicado fundamentalmente por caídas en maquinaria agrícola y autopartes, minerales no metálicos (-4,4%) por la retracción de la construcción, alimentos y bebidas (-3,5%) -cuyo rendimiento descontando la molienda fue -0,4% -.>
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/94896/fuerte_caida_de_la_actividad_industrial_la_uia_afirmo_que_se_derrumbo_un_8_4_en_junio/

17 de Agosto – Más de 350 medios editorializaron contra los ataques al presidente

El tradicional diario The Boston Globe inició una campaña que comenzó el miércoles.La prensa se le planta a Trump. Frente a los ataques del líder republicano a los medios, la defensa de la libertad de expresión fue corporativa. The New York Times se sumó a la convocatoria, así como cientos de diarios. El magnate insistió con sus críticas.
Cientos de diarios de Estados Unidos arremetieron desde sus editoriales contra los ataques que el presidente estadounidense Donald Trump profirió a la prensa. En los últimos meses el mandatario embistió contra los medios de comunicación a los que descalificó y caracterizó como productores de noticias falsas (“fake news”). Ayer Trump redobló su apuesta. “Los medios de noticias falsas son el partido opositor” atacó el mandatario desde su cuenta de Twitter. “Es muy malo para nuestro gran país… ¡pero vamos ganando!”, escribió. >
Fuente: Pagina 12

17 de Agosto – Recuerdos del Ferrocarril Trasandino. Relatos Ferroviarios

Mi padre fue jefe de la Estación del Ferrocarril General Belgrano, en Punta de Vacas, Las Heras, Mendoza; allí nací y viví hasta 1965, año que perdió su vida en un accidente en la zona de Los Paramillos. Mi niñez en la estación fue tan llena de anécdotas, descubrimientos, sensaciones, aromas, penas, tragedias. Tanto viví en tan corto tiempo.
Recuerdo con la alegría que esperábamos el paso del tren Trasandino, observaba rostros impresionados ante la belleza de la cordillera, hablando lenguas extranjeras, se sacaban fotos sentados en una gran roca, en la cual mi papá les decía, que se había sentado el Gral. San Martín, ocurrencia del genio travieso que habitaba en él; cuántas de ellas andarán como recuerdo por el mundo.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/08/recuerdos-del-ferrocarril-trasandino.html

17 de Agosto – Estudio sobre San Martin

Aniversario de la muerte del General José de San Martín«San Martín en Boulogne-Sur-Mer» Por Antonio Alice1912/1915
Obra: San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Instituto Bernasconi).
«Es la hora melancólica del atardecer. Frente al sol que declina allá a lo lejos, otro sol, en ocaso, contempla el símbolo de su propio crepúsculo, y piensa que así como aquél surgirá mañana nuevamente en la belleza de una aurora triunfal, también él verá el triunfo de su aurora en la posteridad de su país.
>>>La sombra va subiendo, mientras que el último rayo rojizo del astro moribundo le da un beso de luz que le alumbra desde el corazón hasta la frente, poniendo de relieve su mirada paternal llena de admonición, en tanto que con el ancho sombrero en la mano saluda por última vez al sol que va a volcar su luz allende del mar… ¡América!
Breve briografía de Antonio Alice (1886-1943)
>>>Más de tres años he llevado para realizar esta obra que, entre paréntesis, vivió su odisea en los años de la terrible conflagración europea. Felizmente, pudo llegar sana y salva a la patria, junto con su autor y tanto en este cuadro como en todas mis obras, de carácter histórico o no, jamás olvidé el argumento que actúa en la obra de arte, identificada con sus valores plásticos. Pero debe tenerse en cuenta que el mérito de la obra pictórica no debe nunca ser inferior a la importancia del tema tratado, porque así se obtiene la unidad que el arte nos exige para la realización de una obra seria.
>>>Dice Mr. Gérard que «ce vieillard» -San Martín- a pesar de sus años, se mantenía sano y fuerte, como si tuviera músculos de bronce. No obstante su carácter reservado, cuando se paseaba diariamente, según su costumbre, por la ribera acantilada de Boulogne, deteníase a conversar con los obreros del puerto, y sobre todo, con los pescadores, cuya charla pintoresca lo encantaba. ¡Aquellas gentes humildes ignoraban que ese anciano de rostro sugestivo y de mirada penetrante, fuese el Libertador de Sud América!
>>>Atraía mayormente su atención -dice Mr. Gérard- el espectáculo de los barcos que llegaban y, sobre todo, los que partían con rumbo a su patria llevándose en el temblor de las velas movidas por el viento, toda la nostalgia dolorosa de su corazón. De pie, sobre las rocas, San Martín contemplaba, por largo rato, al buque que partía hacia esa tierra amada; a esa tierra amada, cuna de su coraje y tumba de su sacrificio, a la cual él se diera todo íntegro, mientras ella no lo comprendía. Felizmente, los genios se agrandan con el curso del tiempo y se imponen a las generaciones del porvenir por el prestigio de sus obras.
Fuente: Arsomnibus

http://arsomnibus.blogspot.com/2009/06/alice-x-alice-san-martin-en-boulogne.html

16 de Agosto – Ya es hora de renegociar. Por Cristian Carrillo.

A menos de dos meses de la firma, el Gobierno deberá cambiar el acuerdo con el FMI
La aceleración de la devaluación torna incumplibles las metas que el Gobierno asumió ante el FMI, empezando por las de acumulación de reservas y las de inflación. Economistas de distintas tendencias reclaman cambios urgentes.
La falta de credibilidad en la política económica alimenta la corrida cambiaria y la continua depreciación del peso hace imposible cumplir con las metas de inflación y ajuste fiscal que el Gobierno comprometió con el Fondo Monetario. Economistas de distintas corrientes coinciden en que es necesario, al menos, renegociar las condiciones del acuerdo y enfocarse en defender el valor de la moneda para evitar un estallido económico y social. “Mantener las condiciones es extender la agonía de un gobierno que ya no tiene las herramientas para contener la crisis interna y los embates que recibe del exterior”, aseguró a este diario Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). “El ajuste fiscal que se plantea el Fondo es social y económicamente insostenible”, agregó el ex viceministro de Economía Emmanuel Alvarez Agis. El economista Daniel Artana, de la ultraliberal FIEL, coincidió en “es necesario modificar el acuerdo”, aunque se mostró más preocupado en bajar el riesgo país que en controlar la corrida. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/135564-ya-es-hora-de-renegociar

16 de Agosto – Crónica Ferroviaria hoy cumple 12 años de existencia, y vamos por más. Redacción Crónica Ferroviaria.

NOTA de la CEAM: Muchas gracias por la labor de difusión que cumple «Crónica Ferroviaria».
Hoy, 15 de Agosto, CRÓNICA FERROVIARIA cumple 12 años de estar informando sobre el transporte ferroviario de Argentina y del mundo. Queremos agradecer a todos nuestros lectores por habernos apoyado desde el primer día que aparecimos modestamente allá por el año 2006. Por eso, vaya pues un fuerte abrazo ferroviario para todos ustedes.
Como regalo les queremos hacer escuchar una milonga surera «Estación Vía Muerta» cantada por ese gran maestro que fue Alberto Merlo y que describe muy bien lo que fueron nuestros queridos Ferrocarriles Argentinos. >
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/08/cronica-ferroviaria-hoy-cumple-12-anos.html

16 de Agosto – Aretha Franklin murió a los 76 años. La Reina del Soul.

La cantante estadounidense Aretha Franklin, conocida como la «Reina del Soul» y una de las mayores voces del siglo XX, falleció a los 76 años en su casa de Detroit, informó hoy su representante, Gwendolyn Quinn. Luchaba contra un cáncer desde 2010.
Nacida en 1942 en Memphis (Tennessee, EE.UU.), Franklin está en la música desde los años 50 y cuenta con grandes éxitos como «Respect» y «Spanish Harlem», aparte de haber ganado dieciocho premios Grammy.
En 1979 recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y en 1987 fue la primera mujer que ingresó en el salón de la fama del «rock and roll». Además, cantó en la ceremonia de investidura de Barack Obama (2009-2017) en enero de 2009, al igual que lo había hecho antes en la de Bill Clinton (1993-2001).
Su última actuación fue en noviembre de 2017 para un concierto en Nueva York de la Fundación Elton John para la lucha contra el sida. En marzo de este año, Franklin canceló dos conciertos en Nueva Jersey por «recomendación médica», según indicó entonces su equipo, que también anunció que la artista no actuaría en Nueva Orleans en abril.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/135667-la-reina-del-soul
Relacionado
Aretha FranklinImagen: Aretha Franklin, fotografiada en 1968. Express Newspapers/Getty Images
«Respect» La verdadera historia de ‘Respect’, la canción escrita por un hombre que Aretha Franklin convirtió en himno feminista
La muerte de la cantante ha dejado a millones de apasionados del soul huérfanos de su gran estrella, pero también una de las más grandes canciones sobre los sentimientos femeninos que hemos conocido.
“R-E-S-P-E-T-O. Aqui puedes escuchar el tema.
Averigua lo que significa para mí”. Cuando Aretha Franklin (Memphis, 1942-Detroit, 2018) cantó con desgarro esa frase en 1967 parecía que estaba respondiendo a la popular pregunta que lanzó al aire Sigmund Freud décadas antes: “¿Qué es lo que quiere una mujer?”. Lo más curioso es que Respect, para la posteridad un himno feminista y una de las canciones más conocidas y veneradas de la historia del soul, fue antes una composición de Otis Redding pensada para ser cantada por hombres. Respect no es solo hoy un himno por su letra poderosa y reivindicativa, sino porque esa letra surgió cuando se le dio la vuelta a todo lo que un hombre le pedía a una mujer.>
Fuente: El Pais
https://elpais.com/elpais/2018/08/13/icon/1534166098_715329.html

16 de Agosto del 2018 Boletín 168 de la CEAM

Boletín Nº 168 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.  BOLETIN Nº 168
Editorial Nº 168. ¿Opereta descubierta? Las inconsistencias de las detenciones de este miércoles.
La abogada Graciana Peñafort, analizó las denuncias que llevaron a las detenciones masivas de ex funcionarios k durante este miércoles y dejó muchas cosas para pensar, que realmente resultan propias de una tira de ficción. «¿Será un guionista?», se pregunta.
Y la abogada Graciana Peñafort, desplegó una batería de preguntas en 15 tuits que desenmascaran la operación de Bonadío.
Me despertó la llamada de un colega para contarme las detenciones de hoy de Bonadio. Llamé a las tres personas por las que siento estima que figuran en esa causa.
1-Desconcierto. Me puse a leer las noticias y mi cabeza de abogada empezo a hacerse preguntas
– Graciana Peñafort (@gracepenafort) August 1, 2018
2- Primero, que causa es la causa donde se investigó? Dicen que es la causa de GNL, la del perito trucho. Pero cuando miras los nombres, resulta que no hay empresarios del gas ahí. Me dicen que ahi declaró la mujer de Centeno, el chofer escriba.
– Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
3-Anoche me dormi leyendo el libro de Pablo Slonimsqui «Forum Shopping». La declaracion de la mujer del chofer, parece una clara maniobra de forum shopping. Alguien le aconsejó declarar en el juzgado de Bonadio para que la denuncia quedara radicada en ese juzgado y no en otro
–  Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
4-Y eso me da mala espina. Lo segundo es que la mujer de Centeno ya habia hecho una denuncia sobre cajas fuertes ocultas. Que resulto falsa. Me hace acordar a las denuncias de las bovedas que hizo Fariña. Que tambien resulto falsa, aunque excavaron media patagonia buscando.
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
5-Tambien los de los bolsos. Ya hablaron de los bolsos de Lopez. y Tambien los bolsos que denunció la ex secretaria de Nestor. Y que despues se desdijo ante la justicia. Y el nombre de Muñoz que esta muerto y no puede declarar. Es como un guión reciclado de cosas ya dichas
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
6-Será un guionista? Despues los nombres de los empresarios. Primero ninguno tiene nada que ver con la causa de Gas licuado. Segundo, si se trata de un circuito de coimas de empresas energeticas, estarian faltando nombres.
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
7-Si se trata de obra publica, tambien estarian faltando nombres.
Hay otros nombres sorprendentes. Primero el de Sanchez Caballero, que es IECSA. Balas cerca de Macri.
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
8–Los otros son el de Javier Fernandez y el de Parrilli. Mucho servicio para un solo testimonio. Esos son nombres raros. Parece mas una interna de la SIDE ese punto
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
9-Y no entiendo el nombre de Abal Medina ahi. Que nadie crea que pretenda a defender al ex senador, hoy funcionario macrista. Pero su nombre en esta causa es una disonancia extraña.
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
10-Es extraño tambien el tenor de los escritos del chofer, que esta hecho en un registro raro para diario de anotaciones propio. Mi pregunta es para quien aclara? O mejor dicho, para quien escribe y con qué proposito? Escribe mientras sucede? hace memoria? pic.twitter.com/zJb8rxF6QH
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
11-Diego Cabot que hizo la investigación periodistica señala que hace seis meses que tiene los cuadernos. Centeno no se dio cuenta en seis meses que los cuadernos no estaban mas en su poder? No le avisó a nadie? Eso disculpenme pero es rarisimo, de toda raritud
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
12-Todo tiene un aire artificial. Armado. Me gustaria decir que lo determinara la justicia, pero Bonadio y la justicia son antonimos entre si. Y como intuyo una maniobra de forun shopping para que sea Bonadio el juez de la causa y mas armado artificial me da.
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
13-El hecho que conocidas las detenciones se haya dictado el secreto de sumario tambien me da mala espina. Ya tienen el titular periodistico, ya llamaron a indagatoria a CFK y ahora desaparece la posibilidad de acceder a mayor información.
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
14-Me pregunto por una ausencia rara. Donde està lopez? No aparece? Ni siquiera está mencionado en 10 años de anotaciones? Es como si un imaginario guionista hubiese armado un relato y descartado fichas por alguna causa.
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
15-Veremos como sigue la historia . Pero si me hice estas preguntas. No tengo respuestas
— Graciana Peñafort (@gracepenafort) 1 de agosto de 2018
CEA-Madrid, 15 de Agosto 2018
Fuente: Diario Registrado
https://www.diarioregistrado.com/politica/-opereta-descubierta–las-inconsistencias-de-las-detenciones-de-este-miercoles_a5b61f04303e8eb343ca0c39f

15 de Agosto – No frenan los despidos. Por Luis Autalán BAE

Los despidos y suspensiones de julio pasado ascienden a 6.588 casos, duplican con margen generoso los del mismo mes del año anterior, que sumaron 3.129. La verificación constante de la crisis económica y social se robustece y castiga a dos sectores claves, industria y servicios.
Es una de las conclusiones a las que arribó el último informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina). Y no hay oxígeno respecto a empleo a corto plazo, en paralelo a los ritmos del mercado financiero, «el hartazgo» de inversores que señalan economistas, los efectos de la toma de deuda con el FMI y el contagio a la deblace turca que intentó explicar el Gobierno a dirigentes de la CGT. Incluso las consultoras privadas certifican que el túnel de la economía no ofrece salida airosa al menos por el futuro a corto plazo. «El empleo también es una variable de ajuste» consignan.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=3306&No_frenan_los_despidos

15 de Agosto – La metodología ecologista para quedarse con tierras en la Patagonia. Caleta Olivia (agencia)

Con sutiles estrategias que les permiten eludir leyes argentinas que se refieren a la protección de áreas de fronteras internacionales y de zonas de seguridad, empresarios extranjeros continúan avanzando en la compra de grandes extensiones de tierras en la Patagonia y otras regiones del país. En gran parte lo hacen a través de cuestionadas fundaciones ecologistas, argumentando que el objetivo es donarlas para ampliar o crear nuevos parques nacionales. Pero establecen tramposas cláusulas.
Este delicado tema que se inserta en un capítulo de geopolítica fue expuesto por el abogado Arturo Puricelli, quien fuera gobernador de Santa Cruz (1983-1987) y ministro de Defensa de la Nación (de junio a diciembre de 2013) por citar algunos cargos de su dilatada trayectoria política.
Fue la semana pasada y de manera especial Puricelli hizo referencia al proyecto de ampliación del Parque Patagonia situado en la Meseta del Lago Buenos Aires, que hoy tiene 53 mil hectáreas y que para extenderlo el multimillonario filántropo suizo, Hansjörg Wyss, quiere comprar otras 500 mil.>
Fuente: El Patagonico
https://www.elpatagonico.com/la-metodologia-ecologista-quedarse-tierras-la-patagonia-n3084127