(ANSA) – MADRID, 21 AGO – Primer trámite para retirar tumba. Fuerte resistencia de familia. El gobierno del premier español Pedro Sánchez aprobará este viernes el decreto ley que permitirá la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos.
Así lo anunció hoy el ministro de Cultura y Deportes, José Guirao.
«Parece que la fórmula más adecuada es un decreto ley», dijo Guirao entrevistado en Cadena Ser después del intento de bloquear la exhumación por parte de la familia de Franco, que amenazó con acciones legales.
La aprobación del decreto ley en el Consejo de Ministros de este viernes evitará «demandas judiciales que retrasen la medida», añadió.
No obstante, el decreto ley deberá ser después convalidado por el Congreso de los Diputados, cuyas sesiones se reanudan a mediados de septiembre.
El proceso que se iniciará este viernes es sólo el primer trámite y la exhumación se calcula que no se realizaría hasta octubre.
La oposición de los siete nietos de Franco hicieron imposible exhumarle el mes pasado, como el premier pretendía desde que anunció la decisión nada más acceder a La Moncloa, el pasado 1 de junio- >
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/europa/2018/08/21/gobierno-aprobara-ley-exhumacion-restos-franco_5071e0ee-1afc-4268-98db-c6300b50fc06.html
Archivo por meses: agosto 2018
21 de Agosto – Astillero Río Santiago ARS. Marchan hoy a La Plata los trabajadores de Astilleros Río Santiago

“Un mensaje de resistencia”. Por Carlos Rodríguez. Marcharán hasta la gobernación bonaerense para rechazar la política oficial que pone en riesgo la empresa. “Quieren terminar con el astillero para favorecer a sus amigos de la empresa privada”, denuncian.
“Lo que están haciendo hoy es lo mismo que se hizo en los 90, y con eso están llevando a muchos compañeros a situaciones graves, a problemas de salud graves, por eso vamos a marchar a la sede de la gobernación para decirles que estamos dispuestos a seguir luchando por nuestra fuente de trabajo.” En diálogo con PáginaI12, Francisco “Pancho” Banegas, trabajador del Astillero Río Santiago y titular de la delegación Ensenada de ATE, anunció que hoy, desde las 8 de la mañana, se concentrarán en la puerta del complejo para luego marchar hacia la ciudad de La Plata para hacerle llegar su “mensaje de resistencia” a la gobernadora María Eugenia Vidal. “Nosotros estamos defendiendo la fuente de trabajo de toda la vida, vamos a pedirles sensibilidad a quienes no la tienen porque lo que está en juego son nuestros derechos, nuestro futuro y el del país, porque acá no sobran trabajadores, falta trabajo porque quieren terminar con el astillero para favorecer a sus amigos de la empresa privada y cumplir lo que ordena el FMI”.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136648-un-mensaje-de-resistencia
21 de Agosto – Baltasar Garzón: «Lula y Cristina están siendo el objetivo para terminar con los proyectos populares en América Latina”.
El exjuez español analizó la situación política latinoamericana y las denuncias de corrupción en Argentina. ”Veo selectividad jurídica para avanzar contra un espectro ideológico y no contra el otro. La Justicia avanza en forma sectaria y selectiva contra ciertos líderes y no contra otros en casos similares”, sintetizó.
El exjuez Baltasar Garzón, primer magistrado instructor del caso Gürtel, el escándalo de corrupción que expulsó a Mariano Rajoy del Gobierno de España, reflexionó sobre la situación política latinoamericana y las denuncias de corrupción en Argentina. En el marco, de una entrevista con FM La Patriada aseguró que ”un caso como los aportantes truchos de Cambiemos ha tenido consecuencias muy graves en España con Mariano Rajoy y el Partido Popular”. En esta misma línea, señaló que ”los responsables políticos del caso aportantes truchos de Cambiemos deberían haber dado un paso al costado”.
A su vez, sostuvo que «el caso de aportantes truchos en Buenos Aires tendría que haber producido consecuencias políticas graves como pasó en España”>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/baltasar-garzon-lula-y-cristina-estan-siendo-el-objetivo-para-terminar-con-los-proyectos
21 de Agosto – El Tratado de Libre Comercio Argentina-Chile: el camino a un retorno encubierto del ALCA. Por Luciana Ghiotto, Patricio López.
Actualmente se encuentra en tratamiento parlamentario en los Congresos de Chile y de Argentina el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Este TLC fue firmado en enero de 2018, con el objetivo de extender el Acuerdo de Complementariedad Económica (ACE) N°35 vigente desde 1996.
Este Tratado se enmarca en el acercamiento de los bloques de la Alianza del Pacífico y del Mercosur. Este hecho es fundamental para entender la importancia política que reviste este Tratado. En la reciente Cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en Puerto Vallarta, México, en julio, se anunció un plan de acción para avanzar en la convergencia entre ambos bloques, la cual viene en negociación desde hace al menos un año. En ese sentido, el presidente chileno Sebastián Piñera manifestó que se han propuesto generar una «gran zona de libre comercio en América Latina»1. Este tratado bilateral avanza entonces en ese objetivo, ya que para realizar la convergencia se necesita que los países miembros firmen entre ellos TLC bilaterales, de acuerdo a las disposiciones de la Alianza del Pacífico.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/194817
21 de Agosto – «Primero se va Macri antes» que Maduro. Por Redacción
«Macri tiene muchos problemas en Argentina, y primero se va él antes que Nicolás, te lo garantizo. Ese pueblo es un polvorín», expresó Cabello en rueda de prensa en Caracas.>
21 de Agosto – Fallece María Isabel «Chicha» Mariani.
Despedimos con enorme tristeza a quien fuera compañera de Abuelas de Plaza de Mayo y actual presidenta de la fundación Clara Anahí. Una mujer fundamental en los inicios de la búsqueda de los niños y niñas apropiados por el terrorismo de Estado y un símbolo de la lucha por los derechos humanos. María Isabel «Chicha» Chorobik de Mariani fue una de las 12 fundadoras de Abuelas. Ella, con Alicia «Licha» Subaznabar de De la Cuadra, comenzaron a reunirse en ciudad de La Plata para junto a otras madres buscar la manera de encontrar a sus nietos y nietas. La nuera de Chicha, Diana Teruggi y su nieta Clara Anahí, de apenas tres meses, fueron desaparecidas luego de un brutal operativo en la casa que vivían. Por testimonios se supo que de la casa sacaron a la niña con vida. Desde entonces Chicha y las Abuelas buscamos a Clara Anahí. Querida Chicha, la seguiremos buscando, junto a todos los nietos y nietas que faltan.>
Fuente: Abuelas de Plaza de mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/adios-querida-chicha-mariani-1026

Nota de Ailín Bullentini. A los 94 años murió Chicha Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo
Donde esté, seguirá buscando a Clara Anahí
Se convirtió en un símbolo de la lucha de la búsqueda de los niños robados por la dictadura. A su nieta la secuestraron cuando tenía tres meses durante un operativo en La Plata. Había sufrido un ACV.
>>>Hasta el 24 de noviembre de 1976, Chicha, un sobrenombre que llevó desde siempre y que se volvió símbolo de la lucha por la búsqueda de los niños robados durante la dictadura, era docente de secundario. Desde esa noche, su vida cambió para siempre: en un megaoperativo de un centenar de represores del Ejército y la Policía Bonaerense fueron acribillados dentro de una casa ubicada en la calle 30 al 1116 de La Plata Diana Teruggi, la nuera de Chicha; y otros cuatro militantes de Montoneros. De esa casa y tras ese operativo la patota se llevó a Clara Anahí, de tan solo tres meses, con vida. Al padre de Clara Anahí e hijo de Chicha, Daniel Mariani, los genocidas lo encontraron y asesinaron en agosto de 1977. >>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136633-donde-este-seguira-buscando-a-clara-anahi
Más Información
Nota de Nora Veiras. El testimonio de Chicha Mariani. Un relato de entereza, fuerza y lucha.
Chicha Mariani integra ese colectivo de mujeres que salieron a la calle a partir de la tragedia: la desaparición de su nieta primero y luego su hijo. Casi la mitad de su vida la dedico a buscar a Clara Anahi. Acaba de morir a los 94 años sin haber podido abrazarla. El genocida Miguel Etchecolatz, responsable del operativo en el que asesinaron a su nuera y robaron a la bebé, mantuvo oculto esa información prorrogando la tortura. En 2014, entreviste a Chicha para el programa Notas Verdaderas, que se difundia por QM Noticias. Un relato de la entereza, la fuerza, la lucha, los principios innegociables de esta fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136671-un-relato-de-entereza-fuerza-y-lucha
Más Información
Entre el dolor y el respaldo a su lucha. La despedida a Chicha por las redes sociales. Contiene los mensajes.
A los pocos minutos de conocida la muerte de Chicha Mariani su nombre y también el de Clara Anahí, la nieta que buscó incansablemente durante más de 40 años, se convirtieron en tendencia en Twitter. Los usuarios expresaron su pesar, pero también reivindicaron su lucha y la de todas las Madres de Plaza de Mayo y manifestaron la esperanza de que tarde o temprano la nieta con la que no puedo reencontrarse se reencontrará con su familia.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136653-la-despedida-a-chicha-por-las-redes-sociales
20 de Agosto – Entrevista. Ing. Silva: «Creo que para este gobierno el ferrocarril ha dejado de ser una prioridad, o mejor dicho, nunca lo fue». Redacción Crónica Ferroviaria
(Recomendado) El día viernes pasado, el director de CRÓNICA FERROVIARIA realizó una entrevista al Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, Ing. José Adrián Silva, para conocer su opinión con relación a todos los temas que a nivel ferroviario preocupan hoy en el país.
C.F.: ¿Cómo observa usted en la actualidad la problemática ferroviaria del país?
Ing. Silva: Nosotros lo estamos expresando en todos lados cuando tenemos oportunidad de decirlo en las asambleas con todos los compañeros de APDFA. Vemos una situación a futuro muy complicada para los trabajadores y para el sistema en si mismo.
Observamos una centralización de la actividad ferroviaria solamente para el AMBA, pero hay un desaliento, incluso, por decisiones que se están tomando en contra de los pocos servicios regionales, de media y larga distancia de pasajeros e incluso con disminución de frecuencias también en el área urbana.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/08/ing.html
20 de Agosto – Crece en Brasil la xenofobia hacia venezolanos. Por Dario Pignotti.
Quema de carpas, neumáticos y tiros. Así describió Carol Marcano el ataque que sufrieron en Pacaraima. No es un hecho aislado: en marzo, decenas de inmigrantes fueron agredidos con bombas molotov en la localidad de Mucajaí.
Frontera en llamas. Michel Temer convocó a una reunión de emergencia ayer en el Palacio Alvorada, la residencia presidencial en Brasilia, para analizar la crisis en la frontera con Venezuela en la región amazónica.
Unos mil doscientos venezolanos huyeron a su país este fin de semana luego de que una horda atacó los campamentos donde habitaban en Pacaraima, al noroeste del estado de Roraima. Esta ciudad de doce mil habitantes se encuentra frente a la venezolana Santa Elena de Uairén, y es el principal punto de entrada de inmigrantes caribeños. Según la Policía Federal 460 venezolanos ingresaron por día, en promedio, desde fines del año pasado, algunos para comprar alimentos y medicinas, y otros para afincarse en Brasil. De estos últimos la mayoría se estableció en la capital roraimense que es Bosa Vista.>
Fuente: Pagina 12 desde Brasilia.
https://www.pagina12.com.ar/136431-crece-en-brasil-la-xenofobia-hacia-venezolanos
Relacionado
C. Jiménez, Sao Paulo; Á. Murillo, Costa Rica; Maolis Castro. Caracas.
La presión migratoria en países en delicado equilibrio está originando una situación muy compleja desde el punto de vista de la seguridad.
La llegada a los países vecinos de miles de venezolanos y nicaragüenses que huyen de la crisis en sus respectivos países ha originado los primeros brotes de xenofobia y exacerbado las tensiones regionales. Brasil enviará tropas a su frontera con Venezuela tras la violenta expulsión de venezolanos de una ciudad fronteriza. Ecuador limita desde el fin de semana su entrada, una medida que Perú aplicará el sábado tras la llegada, la semana pasada, de 20.000 venezolanos. En Costa Rica una protesta xenófoba contra la presencia de nicaragüenses sacó el sábado a la calle a centenares de personas, algunas con esvásticas. La ONU estima que 2,3 millones de venezolanos han huido de su país.>
Fuente: El País
https://elpais.com/internacional/2018/08/19/actualidad/1534701044_585193.html
Relacionado
Nuestra página
20 de Agosto – El arrepentimiento, la moda y la falsificación. Por Eduardo de la Serna.
Puesto que pareciera que “arrepentirse” está de moda, o lo está algo que se le parece, o que se lo llama tal, se me ocurrió mirar el término en la Biblia. En una sociedad judeo-cristiana algo – quizás – tenga para decir.
El término hebreo que suele traducirse por arrepentimiento es nḥm. Se lo encuentra unas 119 veces y es traducido al griego por metanoia o matamelomai. El sentido original (incluso en sus raíces; por ejemplo, en árabe es “resoplar”) es la reacción frente a una situación que provoca dolor. Dependiendo el uso verbal, en hebreo puede traducirse al castellano por consolar (LXX traduce al griego por parakalein), causar pena, lamentar (se dice 30 veces de Dios y 7 del ser humano); así es apenarse, consolar y hasta incluso vengar (Is 1,24). No es un pesar resignado sino con consecuencias concretas (en el caso de Dios, algo cercano a la misericordia, raḥamīm). >
Fuente: Eduardo de La Serna
http://blogeduopp1.blogspot.com/2018/08/el-arrepentimiento.html?m=1
20 de Agosto – Intelectuales mediáticos, las voces cómplices del sistema. Por Dênis de Moraes.
En uno de sus textos más imprescindibles, el gran geógrafo brasileño Milton Santos delineó el escenario que hoy se consolida: “la instrumentalización por los medios de comunicación” de intelectuales que trabajan dentro de las organizaciones del sector, o que, vinculados a la academia, al mercado o a instituciones específicas, con ellas se entrelazan por convergencias político-ideológicas y motivaciones otras.
>>>En efecto, la mayoría de los espacios de opinión en los medios hegemónicos está actualmente ocupada por dos tipos de intelectuales: aquellos formados dentro de las propias empresas o por ellas proyectadas (articulistas, columnistas, comentaristas, guionistas, etc.), en sintonía con sus principios y prioridades; y los seleccionados externamente por las corporaciones a partir de sus especializaciones profesionales o académicas, y, sobre todo, por sus perfiles ideológicos.>>>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/194795