Con un discurso, solo un discurso, mostró la superioridad política y moral que el momento le reclamaba. El país se encamina al cegamiento de sus fuentes de justicia, se deterioran las nociones básicas del derecho, se impone el “Bonadio-prinzip”. Decisiones arbitrarias emanadas del propio Poder Judicial, en complicidad con sus dobles fantasmáticas –los grandes medios de comunicación–, están desfachatadamente entregadas a la irresponsable tarea de demoler los cimientos de la República por la que tantas veces dijeron que se empeñaban. ¡Al punto de que la habían convertido en una tierna muñequita! Lo que menos puede decirse ahora es que están teniendo muñeca para demoler el andamiaje restante de un país democrático y autosustentado. Están en peligro las fuentes primordiales del soporte convivencial de la Argentina. Este mismo nombre está en riesgo, porque ya no es pleno, es apenas lo que queda, un resto de dignidad de la que aun podemos agarrarnos. Cuando los cuerpos son golpeados, todavía subsiste la palabra, que suele entonces adquirir los matices de un llamado, tanto más efectivo porque agónico.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/137378-el-discurso
Archivo por meses: agosto 2018
23 de Agosto – Navales ARS. Marcha y acampe a la espera de solución

En el marco del paro provincial convocado por ATE en repudio a la represión del martes a los empleados del Astillero Río Santiago y tras una nueva movilización, el conflicto persiste a pesar de que el gobierno provincial abrió una instancia de diálogo. En ese contexto, los trabajadores mantendrán el acampe frente a la Gobernación hasta ver que la mesa de negociación comience a funcionar la próxima semana. El objetivo de los empleados es frenar los descuentos considerados ilegales y diseñar un plan productivo para el astillero.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/137112-marcha-y-acampe-a-la-espera-de-solucion
Intendentes peronistas repudiaron la represión contra los

«No hace falta hilar muy fino para dimensionar la gravedad de la situación que atraviesa nuestra provincia», cuestionaron en un texto de prensa.
Un grupo de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires se congregó en el Frente Nacional Peronista y reflexionó sobre la situación de los municipios tras la decisión del Gobierno nacional de recortar el fondo solidario que se distribuía en los municipios. También repudiaron la represión ordenada por la gobernadora María Eugenia Vidal contra los trabajadores del Astillero Río Santiago.
>>>Fueron parte del encuentro los jefes comunales Hernán Ralinqueo (25 de Mayo), Alfredo Fisher (Laprida), Marcelo Santillán (Gonzales Chaves), Juan Ustarroz (Mercedes), Germán Lago (Alberti), Santiago Maggiotti (Navarro), Walter Torchio (Carlos Casares), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Martín Insaurralde (Lomas), Gabriel Katopodis (San Martín), Osvaldo Cáffaro (Zárate), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Jorge Cortés (Hipolito Yrigoyen).
También participaron: Hernán Yzurieta (Punta Indio), Gustavo Barrera (Gesell), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi ( Avellaneda), Juan Ustarroz (Mercedes), Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Pablo De Jesus (La Costa), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mariano Cascallaeres (Brown), Alberto Connocchiari (Leandro N. Alem), Ricardo Alessandro (Salto), entre otros.>>>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/intendentes-peronistas-repudiaron-la-represion-contra-los-trabajadores-del-astillero-rio

23 de Agosto – Presentación de Habeas Corpus por los cinco detenidos. La CPM repudia la brutal represión a las y los trabajadores de Astillero Río Santiago.
En un desmedido despliegue de efectivos, la Policía de la provincia de Buenos Aires reprimió con balas de gomas y gases lacrimógenos a las y los trabajadores de Astillero Río Santiago que marchaban denunciando el vaciamiento de la empresa y defendiendo sus puestos de trabajo. Durante la represión, cinco personas fueron detenidas y muchas otras heridas, entre ellas un joven que fue atropellado por un móvil policial. Los cinco detenidos fueron brutalmente golpeados en la Comisaría 1ª de La Plata, hecho que investiga la fiscalía de turno. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y ATE presentaron un habeas corpus ante el Juzgado de Garantías de turno solicitando su liberación.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) repudia la feroz represión de la Policía Bonaerense contra las y los trabajadores de Astillero Río Santiago que se manifestaban este mediodía en el centro platense en defensa de sus puestos de trabajo. La violenta represión se produjo, a su vez, tras la suspensión unilateral por parte del gobierno provincial de una reunión técnica que iba a realizarse por la discusión paritaria y la situación del astillero. En este marco, agentes policiales vestidos de civil y sin identificación detuvieron arbitrariamente a cincos personas que luego fueron brutalmente golpeados en la Comisaría, en una oficina que funciona como celda. Como consecuencia de esta golpiza, uno de ellos se encuentra internado en el Hospital San Martín.
Fuente: CPM
http://www.comisionporlamemoria.org/la-cpm-repudia-la-brutal-represion-a-las-y-los-trabajadores-de-astillero-rio-santiago/
23 de Agosto – Un teniente coronel, entre los investigados por el manifiesto franquista. Por Miguel Gonzalez.
Un teniente coronel es el militar de máxima graduación entre los cinco mandos en la reserva que están siendo investigados por el Ministerio de Defensa por firmar un manifiesto de exaltación de la figura de Franco. Los restantes, según fuentes de Defensa, son comandantes y capitanes. Aunque en la lista inicial de 181 firmantes hay numerosos generales, almirantes y coroneles, todos ellos están ya retirados y, por tanto, carecen de cualquier tipo de vinculación con las Fuerzas Armadas.
>>>Paradójicamente, la sanción más dura puede recaer sobre un cabo del Ejército de Tierra que ha firmado un manifiesto en sentido contrario al de los franquistas suscrito, entre otros, por el exjefe del Estado Mayor de la Defensa y dirigente de Podemos, Julio Rodríguez. El Ministerio de Defensa está indagando si este cabo, que califica a Franco de “genocida y asesino” y se despide con un “salud y República”, está en servicio activo como afirma.<
Fuente: El Pais
https://elpais.com/politica/2018/08/22/actualidad/1534936694_659980.html
23 de Agosto – PERDON.

Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/pirulo/137124
Entrevista a Humberto Colautti, nieto recuperado y dueño del teatro que suspendió el show de Casero
“No voy a ser cómplice de lo que dice”
Colautti es el nieto recuperado 14 y dueño de El Teatrino de Salta, donde se presentaría Alfredo Casero. En esta entrevista, aclara que no levantó el show porque el humorista opine diferente sino porque “falta a la verdad”.
Las declaraciones negacionistas del actor Alfredo Casero, que puso en duda la identidad de los nietos recuperados y el trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, provocó que el teatro de Salta donde el humorista iba a dar a un show cancelara la función. El dueño del Teatrino es Humberto Colautti, el nieto recuperado número 14, que fue sustraído de su familia tras el secuestro de su madre en 1977. Colautti recuperó su identidad en 1984, cuando tenía 11 años.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/137102-no-voy-a-ser-complice-de-lo-que-dice
¿Es o no es «boludo» Alfredo Casero? Por José Cornejo (Director de APU)
El humorista oficialista alcanzó nuevamente notoriedad pública. En Animales Sueltos del viernes 17 de agosto fue entrevistado por Alejandro Fantino. Allí ensayó una encendida defensa del macrismo.
Lo interesante de todo esto es el agotamiento intelectual del establishment. Justificar este durísimo semestre con la remanida cantinela de “se robaron todo, se robaron”. Y a ideas viejas les corresponde resultados modestos. El efecto de los cuadernos está medido. Los antikirchneristas se indignan aún más, a los kirchneristas nos parece humo.
Seguramente prepararán nuevas maldades y habrá que cuidar a la compañera CFK. Agotarán los recursos de los Alfredo Caseros que les quedan. Pero el dato fundamental, es que el macrismo se termina.
(1) Esta idea será desarrollada en un futuro. Ampliaremos.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/es-o-no-es-boludo-alfredo-casero
23 de Agosto – Basta revisar las noticias de 2009 sobre la Primavera Árabe
Para recordar el rol que les asignaron los medios a las redes sociales, y a Twitter en particular, como vectores de la rebeldía en el oriente próximo. Se las señalaba como plataformas horizontales que promovían la libertad de expresión, uno de los rasgos democráticos por excelencia. Nueve años después, internet se convirtió en un antro repleto de noticias y usuarios truchos, nomenclados erróneamente como trolls, y el trolleo propiamente dicho devino cómo única clave de interacción.
¿Que pasó en el medio? An Xiao Mina trabaja en Meedan, un software colaborativo open source que permite verificar si una noticia es verdadera o falsa mediante un sistema que estructura datos obtenidos de redes sociales y otras zonas de internet. Aunque prefiere esquivar la etiqueta de fake news (noticias falsas) y referirse a ellas como misinformation (desinformación). La diferencia, que al lector puede parecerle trivial, tiene sentido.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136611-tecnologias-de-la-desinformacion
23 de Agosto – El concepto de Comunidad Organizada en Juan Domingo Perón. Por Aritz Recalde, agosto 2018
Juan D. Perón, 1974
El concepto de Comunidad Organizada fue desarrollado por Juan Perón en el año 1949. Asimismo, la noción aparece mencionada por el mandatario en otras oportunidades y ocupó un lugar importante en su libro Modelo Argentino para el Proyecto Nacional del año 1974.
En una gran síntesis, la noción de Comunidad Organizada está fundada sobre tres ideas fuerza:
Primero: la República Argentina debe edificar un nuevo proyecto de civilización alternativo al capitalismo liberal. La Comunidad Organizada es un programa de democracia social, participativa y humanista que reconoce y que garantiza los derechos de las personas y que establece una clara conciencia de sus obligaciones. El individuo solamente se realizará en una Comunidad liberada y su destino estará directamente ligado al del conjunto de la colectividad.>
Fuente: Nomeolvides
http://nomeolvidesorg.com.ar/archivo/?p=4680
22 de Agosto – Organizan jornada conmemorativa a 46 años de la Masacre de Trelew. Por Redacción La Tinta.

El 15 de agosto de 1972, durante la dictadura encabezada por Alejandro Lanusse, veinticinco presos políticos de diversas organizaciones políticas se fugaron del penal de máxima seguridad de Rawson y recorrieron 21 kilómetros hasta llegar al Viejo Aeropuerto de Trelew. El objetivo era llegar hacia Chile, gobernado por Salvador Allende. Solo seis lograron tomar el vuelo hacia el país limítrofe. El resto del grupo no llegó a abordar el avión y se entregó a las autoridades militares, bajo la condición de que los retornaran al penal y que se garantizara la seguridad de los presos.
En lugar de llevarlos a Rawson, los trasladaron a la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada y en la madrugada del 22 de agosto, la guardia los obligó a salir de sus celdas y fueron asesinados. Dieciséis de los prisioneros fueron fusilados: Carlos Astudillo, Rubén Pedro Bonnet, Eduardo Capello, Mario Emilio Delfino, Alfredo Kohon, Susana Lesgart, José Ricardo Mena, Clarisa Lea Place, Miguel Ángel Polti, Mariano Pujadas, Carlos Alberto del Rey, María Angélica Sabelli, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Alejandro Ulla y Ana María Villarreal de Santucho. Diez de ellos nacieron, vivieron, cursaron sus estudios y militaron en Córdoba.
Tres de los prisioneros lograron sobrevivir, pero luego del golpe de 1976 fueron secuestrados y aún continúan desaparecidos: Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar.
En el año 2012, los militares Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino fueron considerados responsables de los fusilamientos y condenados a prisión perpetua por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, considerando a “la Masacre de Trelew” como un delito de lesa humanidad.

A 46 años de la Masacre de Trelew, el miércoles 22 de agosto se realizará una jornada conmemorativa organizada por la Secretaría de Extensión de la FCC e HIJOS Córdoba, más la participación de diferentes cátedras de la Facultad de Comunicación.
Se desarrollará una jornada destinada a recordar y reflexionar sobre uno de los hechos que significaron el antecedente inmediato del terrorismo de Estado en la Argentina. Mesas debates, proyección de películas y discusiones tendrán espacio en una jornada de la que participarán, entre otras personalidades, Gustavo Vaca Narvaja (autor del libro “La jauría del 76”), Héctor Tosco (hijo de Agustín Tosco), Alicia Staps (ex detenida en Rawson), María Eugenia Pujadas (sobrina de Mariano, asesinado en Trelew), Andrés Cañas (ex preso político, periodista y sociólogo) y Eugenio Talbot Wright (HIJOS Córdoba).>
Fuente: La Tinta
https://latinta.com.ar/2018/08/conmemoracion-46-anos-masacre-de-trelew/
22 de Agosto – Cristina pidió que el Senado autorice a Bonadio a ingresar en sus domicilios
Lo hizo a través de una carta presentada por el presidente del bloque FPV-PJ, Marcelo Fuentes, en la reunión ordinaria de labor parlamentaria. «Esta decisión no implica convalidar la irracionalidad de las medidas dispuestas por Bonadio en su cruzada persecutoria contra mi persona», sostiene la misiva.
Carta completa
Quiero dirigirme, en primer lugar, a los senadores y senadoras que, de distintas bancadas opositoras, se hicieron cargo de los críticos momentos que atraviesa el Estado de Derecho y el sistema de representación democrático en Argentina y no prestaron quorum para autorizar el –literalmente- inédito pedido de allanamiento múltiple sobre mi vivienda en esta ciudad y El Calafate y mi domicilio en la ciudad de Río Gallegos.
Tengo muy claro que dicha actitud no fue por solidaridad personal ni “corporativa”, sino que, por el contrario, obedeció a la firme decisión política de no convalidar la utilización del Poder Judicial como instrumento de persecución política a los opositores y de distracción mediática para la población, por la grave situación económica y social que atraviesa nuestro país con motivo de las políticas aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/cristina-pidio-que-el-senado-autorice-bonadio-ingresar-en-sus-domicilios
22 de Agosto – Astillero Rio Santiago. Para hacerlo astillas
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/08/21/video-represion-en-la-plata/

La jornada había empezado mal, porque el gobierno bonaerense suspendió sin dar explicación alguna una reunión paritaria, pero terminó peor cuando más de tres mil manifestantes, en su mayoría trabajadores del Astillero Río Santiago, fueron reprimidos con balas de goma y gases lacrimógenos cuando reclamaban, ante la sede de la gobernación, ser recibidos por “un funcionario de rango”. Como viene informando PáginaI12, los 3300 trabajadores del astillero denuncian desde hace más de un año el vaciamiento de una empresa nacional considerada “un emblema de la soberanía”. El titular de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas, le dijo a este diario, al comienzo de la marcha: “Queremos que nos reciban, que la gobernadora (María Eugenia Vidal) nos dé una muestra de sensibilidad”. Como toda respuesta, fueron reprimidos con un saldo de al menos quince heridos, algunos de balas de goma, y cinco detenidos, que fueron liberados anoche a última hora. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136862-para-hacerlo-astillas
Más nformaciónUna fábrica desactivada. El Astillero bajo el gobierno de Macri.
La situación de descontento que derivó en la movilización hacia la gobernación de la provincia que fue brutalmente reprimida ayer comenzó con la asunción del gobierno de Cambiemos. Según relatan los trabajadores, los contratos firmados por la gestión anterior se frenaron porque el macrismo no les dio curso, ignorando que se trata de compromisos asumidos por el astillero y por el país. Por otro lado, a pesar de ser una empresa del Estado bonaerense, el gobierno de María Eugenia Vidal continúa bloqueando las cartas de crédito del Banco Provincia para la construcción de remolcadores y mantiene atrasada una partida para compra de insumos que estaba asignada en el presupuesto de este año. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136863-una-fabrica-desactivada
“Están vaciando la industria naval”
Los manifestantes explicaron que el Gobierno busca “desprestigiar el astillero frente a la sociedad” para avanzar con su “cierre y privatización”. “Nosotros producimos soberanía nacional, algo que está muy lejos de este gobierno”, destacaron.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136864-estan-vaciando-la-industria-naval
Más información APDFA: Se solidariza con los trabajadores de los Astilleros Río Santiago, ante la represión sufrida
Redacción Crónica Ferroviaria
La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, mediante un comunicado expresan que «en virtud de la represión a la que están siendo sometidos los trabajadores de los Astilleros Río Santiago, por parte de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y el Ejecutivo Nacional que meten presos a los trabajadores, los hieren y con el agravante de evidencia de uso de balas de plomo».>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/08/apdfa-se-solidariza-con-los.html

Serios incidentes en La Plata cuando la policía desalojó una protesta de Astilleros
Un patrullero atropelló manifestantes. Hubo gases lacrimógenos, balas de goma y piedrazos. La ciudad fue un campo de batalla.
Un patrullero atropelló manifestantes. Hubo gases lacrimógenos, balas de goma y piedrazos. La ciudad fue un campo de batalla.>
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/114670-serios-incidentes-en-la-plata-cuando-la-policia-desalojo-una-protesta-de-astilleros/
22 de Agosto – El renunciamiento de Evita. Por Felipe Pigna.
Video: Fragmento de la pelicula de Leonardo Favio “Peron. sinfonia de un sentimiento.
No se habían cumplido cinco años desde que había asumido Juan Perón la presidencia de la república, aquel 4 de junio de 1946, cuando comenzó a gestarse una inédita movilización popular para pelear el cargo de la vicepresidencia del próximo período, descontando un segundo mandato de Perón.
Los que de inmediato se movilizaron con mayor ímpetu, ya hacia febrero de 1951, cuando todavía faltaban nueve meses para las elecciones presidenciales, fueron los sindicatos. La CGT hizo un planteo oficial a Perón para proclamar la candidatura de Evita a la vicepresidencia de la nación: la fórmula buscada era nada menos que Perón-Perón. El Partido Peronista Femenino (las mujeres votarían por primera vez en la historia del país) y centenares de agrupaciones políticas se sumaron al pedido cegetista.
La respuesta –evasiva, por cierto- fue que era muy temprano para anuncios oficiales, por lo que se llamó a esperar hasta último momento para las proclamaciones. El 22 agosto, recién conocida la fórmula radical competidora, sería el gran día. Centenares de miles de personas se congregaron en el Ministerio de Obras Públicas, frente de un balcón ministerial del cual colgaba un cartel que rezaba: “Juan Domingo Perón-Eva Perón – 1952-1958, la fórmula de la patria”.>
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/frases/ascenso_y_auge_del_peronismo/el_renunciamiento_de_evita.php