8 de Agosto – Libro «CGT de los Argentinos». Una evocación vigorosa y actual.

http://sindicalfederal.com.ar/wp-content/uploads/38282369_1750694304978410_8771332037530353664_n.jpgUna evocación vigorosa y actual Potente presentación, en un día singular, del libro La CGT de los Argentinos. Historia de lucha y resistencia. Ante un Centro Discépolo a reventar, en el centro porteño, hablaron algunos de los autores de la obra colectiva diseñada por el Instituto Arturo Jauretche.
38041913_1744593805588460_4078756859907932160_nLa presentación estuvo a cargo del titular de ese centro de formación, Marco Roselli. El docente explicó el sentido de la obra y los rasgos de los convocados a escribir: junto a investigadores y periodistas, se puso énfasis en la presencia de representantes genuinos del movimiento obrero. Roselli señaló que con sentido inequívoco se escogió a Rodolfo Walsh para prologar el libro.
Luego, presentó a los expositores: Javier Vitale, del Centro Discépolo y del Centro de Estudios Históricos Felipe Varela, Gabriel Fernández, director de La Señal Medios, de Sindical Federal y del Area Periodística de Radio Gráfica, Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía y Norberto Galasso, el gran historiador del movimiento nacional.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/08/04/libro-cgt-de-los-argentinos-una-evocacion-vigorosa-y-actual/

8 de Agosto – FFAA. Se cayó la sesión por el decreto de las Fuerzas Armadas Por Lucía Ferreri Ochoa.

El oficialismo no dio quórum a la sesión para discutir la resolución que modifica la política de seguridad.
El bloque de Cambiemos no bajó hoy al recinto e hizo caer la sesión especial convocada por la oposición para intentar derogar el decreto del Poder Ejecutivo sobre las nuevas atribuciones de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interior.
Con la ayuda de algunos legisladores opositores y del bloque Evolución, de Martín Lousteau, en su totalidad, el oficialismo logró hacer fracasar a la instancia convocada por la jefa de la bancada massista, Graciela Camaño, con el apoyo del kirchnerismo, el peronismo disidente, el troskismo y diversas fuerzas provinciales.
El único oficialista presente fue el legislador salteño Alfredo Olmedo, quien una vez caída la sesión se retiró del recinto acompañado por los gritos de los opositores.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/sociedad/se-cayo-la-sesion-por-el-decreto-de-las-fuerzas-armadas

8 de Agosto – El mundo se pinta de verde: convocan a un “Pañuelazo internacional” por el aborto legal.


Contiene mapa interactivo El Pañuelazo integral. Japón, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Francia y Colombia, son sólo algunos de los tantos países donde cientos de personas se manifestarán mañana en apoyo al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.
Este miércoles el Senado decidirá si la interrupción voluntaria del embarazo se convierte en ley. La Cámara es Diputados ya dio media sanción y hay gran expectativa por el debate en Cámara Alta del Congreso.
La decisión del Senado mantiene expectante no sólo a los argentinos, sino a todo el mundo. Es que en las últimas horas, una catarata de adhesiones de todas latitudes se manifestó en redes sociales y convocó a marchar por las calles.>
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/94515/el_mundo_se_pinta_de_verde_en_decenas_de_paises_convocan_a_un_panuelazo_internacional_por_el_aborto_legal/

8 de Agosto – Entrevista a Tomada.»Hay que replantearse el rol de la mujer en el mundo del trabajo» Por José Cornejo.

Lo afirmó Carlos Tomada, exministro de Trabajo y actual jefe del bloque de Unidad Ciudadana en la Legislatura porteña. En entrevista con AGENCIA PACO URONDO, analizó la situación actual del empleo, la brecha salarial de género, el rol del sindicalismo y las elecciones 2019. [VER VIDEO]
-Agencia Paco Urondo: ¿Cree que lo que pasa con el empleo tiene que ver con una cuestión global?
-Carlos Tomada: Creo que en el mundo, a partir de la crisis del 2008, hubo efectos de los que todavía no nos hemos recuperado. Nosotros no lo sufrimos tanto porque tuvimos políticas activas para compensar la caída económica. >
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/apu-tv/hay-que-replantearse-el-rol-de-la-mujer-en-el-mundo-del-trabajo

8 de Agosto – Navales. Tucho Fernández abrazó la causa del Astillero y consideró “razonable” el reclamo.

Con frases del Papa eel nuevo Arzobispo de La Plata encabezó en la fábrica estatal la celebración por San Cayetano. Se mostró un informado sobre las potencialidades del lugar y hasta no descartó poder ser “intermediario” con las autoridades políticas.
En un momento de extrema delicadeza para comenzar su padrinazgo en el Astillero Río Santiago, el nuevo Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández tomó posición a favor del reclamo de los trabajadores. “Dar trabajado también es cuidar la vida”, dijo el religioso en la misa que esta mañana ofreció en ese predio de Ensenada con motivo de la celebración de San Cayetano.
“Les pido a Dios que ilumine a los gobernantes para que este lugar tenga actividad”, comentó el prelado al darle su bendición a la empresa naval de la Provincia. Al ser consultado, puntualmente, sobre los destinatarios de su mensaje, señaló: “Creo que el Astillero depende más de la Nación”. >
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/94491/con_frases_del_papa_tucho_fernandez_abrazo_la_causa_del_astillero_y_considero_razonable_el_reclamo/

Relacionado
En medio de la feroz pelea de Vidal con los trabajadores, el arzobispo de La Plata bendice el Astillero Río Santiago.
n medio de la pulseada entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los gremios que nuclean a los trabajadores del Astillero Río Santiago, el arzobispo de La Plata, Victor Fernández, llegará hoy a esa planta naval para encabezar la tradicional bendición.
Aunque aseguran que es una tradición que cumple cada arzobispo, la visita de hoy se produce en un contexto especial. “Tucho” Fernández llegará a esa planta naval de Ensenada tras las denuncias impulsadas por la intervención de la empresa contra los gremios por supuestos fraudes y la movilización de trabajadores y dirigentes sindicales que acusan al gobierno de María Eugenia Vidal de intentar “desfinanciarlo”>
Fuente: Info135
https://info135.com.ar/2018/08/07/en-medio-de-la-feroz-pelea-de-vidal-con-los-trabajadores-el-arzobispo-de-la-plata-bendice-el-astillero-rio-santiago/

8 de Agosto – “Ataques sónicos en embajadas de EEUU

Los efectos de un programa secreto del Pentágono. Publicado por Pajaro Rojo
INIAN CUNNINGHAM / STRATEGIC CULTURE FOUNDATION
Traducción Germán Piniella
En los últimos dos años ha habido un gran número de informes acerca de supuestas “lesiones sónicas” entre diplomáticos estadounidenses, primero en Cuba y más recientemente en China. Las polémicas implicaciones son que funcionarios de EEUU pueden haber sido blanco malintencionado de un “arma sónica” en los países de residencia. Sin embargo, una explicación más probable es que las supuestas víctimas son el resultado de los intentos de EEUU por crear “superespías”.>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=39365

7 de Agosto – Milagro. Por E. Raúl Zaffaroni.

Nuestra historia es generosa en aberraciones judiciales –y parajudiciales–, pero habría que hurgar mucho en el pasado hasta hallar un nivel tan alto de descaradas violaciones constitucionales y convencionales como el que lucen sin pudor las decisiones que mantienen presa a Milagro Sala desde hace 933 días, en una “cárcel individual” disfrazada de “domicilio”, incumpliendo medidas internacionales y ante la indiferencia de las máximas instancias federales.
Ante todo, a ningún gobernador se le había ocurrido que su mayoría legislativa sancionase una ley ampliando el número de miembros de su tribunal máximo y, días después, nombrase jueces en esas nuevas vacantes a los diputados de su partido que habían votado esa ley y los colegas de los legisladores-jueces les prestasen el acuerdo.
A esto cabe agregar –sin detalle, porque sería largo–, la lista impresionante de parientes en una exhibición nepotista pocas veces vista. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/133528-milagro

7 de Agosto – Macri, Calcaterra y Stornelli arreglaron todo en la Residencia de Olivos.

Día a día aparecen nuevos escándalos con los supuestos cuadernos de las coimas, hoy convertidos en fotocopias. El periodista Jorge Rial esta tarde tiró en varios tuit la bomba de los acuerdos entre el presidente Mauricio Macri, el fiscal Carlos Stornelli y su primo Ángelo Calcaterra en la causa de los cuadernos de las coimas que involucrarían a empresarios, funcionarios y la ex presidenta Cristina Kirchner.
Según  el periodista, el presidente y su primo se juntaron para arreglar la “supuesta entrega” ante el juez. Primero se reunió el viernes, por pedido del presidente, el fiscal Carlos Stornelli y el empresario Calcaterra. Allí el fiscal le aseguró que se entregue que estaba todo arreglado y se volvía a su casa.   “Anda, contá todo y salís libre”, fue la garantía que le ofreció a cambio de ser la ofrenda del gobierno en este Lava Jato criollo, le dijo Stornelli, pero el primo temía quedar preso.>
Fuente: Info135
https://info135.com.ar/2018/08/06/bomba-politica-macri-calcaterra-y-stornelli-arreglaron-todo-en-la-residencia-de-olivos/

7 de Agosto – Lucha en el Astillero Rio Santiago de Ensenada.

Astillero Río Santiago: tras el reemplazo de su presidente, ya comenzaron los despidos
El reemplazo de autoridades por decreto ya generó algunos despidos y los trabajadores se encuentran “en alerta”. Denuncian que el Astillero “no está parado” pero con un recorte millonario, su producción está en crisis.
El reemplazo del presidente del Astillero Río Santiago tras un decreto la gobernadora María Eugenia Vidal, puso nuevamente en alerta a los trabajadores.
Es que con la llegada de Daniel Capdevila en reemplazo del desplazado Gabriel Curto, ya empezaron los despidos. En este caso solo dirigidos a cargos gerenciales, aunque los trabajadores no confían y se mantienen activos.
Tras seis meses de acefalía, los operarios de uno de los Astilleros más grandes del continente, aseguran que sigue “en funcionamiento”, solo que por la magnitud de la empresa, hay ciertos sectores que se quedan sin trabajo en algunas instancias del año.
Esta mañana, se llevó a cabo una reunión de delegados del Astillero para evaluar la situación y preparar alguna medida de fuerza si fuese necesario.>
Fuente: Infocielo (Contiene audio)
https://infocielo.com/nota/91225/astillero_rio_santiago_tras_el_reemplazo_de_su_presidente_ya_comenzaron_los_despidos/

Relacionado
Astillero: toman un edificio luego de que Macri dijera que había que “dinamitar” la empresa.
Los trabajadores de Astilleros Río Santiago se encuentran en una toma pacífica de las oficinas administrativas de la empresa, en protesta por las frases de Macri: “Al Astillero hay que dinamitarlo”, dijo hace poco en Mar del Plata.
Esta mañana, trabajadores del Astillero Río Santiago decidieron tomar las oficinas de Dirección de la empresa, para repudiar las declaraciones del presidente luego de que confesara que al Astillero “había que dinamitarlo”.
Todo sucedió en la reunión de Macri con familiares de los tripulantes de los buques pesqueros San Antonio, Repunte y Rigel en Mar del Plata, donde no se pudo esquivar a las controversias.
Como anticipó este medio, los allegados a los submarinistas del ARA San Juan confirmaron que el presidente decidió no recibirlos, mientras por estas horas permanecen encadenados en las inmediaciones de la Casa Rosada exigiendo que el gobierno reanude la búsqueda del submarino desaparecido.>
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/93654/astilleros_tomaron_un_edificio_luego_de_que_macri_dijera_que_habia_que_dinamitar_la_empresa/

7 de Agosto – Astillero Rio Santiago ARS

La casa que sostuvo el retrato de PerónNota publicada en la CEAM el 26 de enero
Ensenada: una marca para la historia. La casa que sostuvo el retrato de Perón.
NOTA de la CEAM: Agradecemos a Rafel Cullen el envio de este artículo.
Si la historia oficial aun esquiva los bombardeos del ‘55, los que sufrió Ensenada son, para muchos, desconocidos. Esta es la historia y la de una casa que acaba de convertirse en Sitio de Memoria.
A la ciudad de Ensenada se la conoce por su industria naval, su 17 de octubre de 1945, la isla Santiago, el puerto, Punta Lara, sus casas de chapa, íconos de trabajo y humildad. Quienes no tienen problemas de amnesia, tampoco olvidan la triste historia que dejó la última dictadura cívico–militar. Allí, en las instalaciones de la Armada Argentina, varios lugares fueron utilizados como centros clandestinos de detención (CCD), como el Batallón de Infantería de Marina 3 (BIM3), señalizado hace tres años como sitio de memoria. Cuna del peronismo –como les gusta decir a muchos de sus nativos-, en la memoria nacional, sin embargo, poco se sabe acerca de las bombas arrojadas allí el mismo día del golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955 contra el gobierno de Juan Domingo Perón y que arrasaron un barrio entero.

Fuente: SOCOMPA
http://socompa.info/historias/la-casa-sostuvo-retrato-peron/
Publicado en la CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=14322

Nota publicada en la CEAM el 2 de Febrero

Ensenada. Señalaron una casa del Barrio Campamento que fue bombardeada en el ’55.
La casa de Rodolfo “Cholo” Ortíz, en el Barrio Campamento de Ensenada, fue señalizada como Sitio de Memoria en recuerdo al bombardeo del ´55. El objetivo es el de dar a conocer los espacios en los que el terrorismo de Estado dejó su marca y condenar los crímenes cometidos contra el pueblo.
>>>El bombardeo de la marina era constante. Rodolfo “Cholo” Ortiz cobija a su familia, poniéndolos a resguardo bajo la mesa del comedor, sabiendo que el final se acercaba. A las  13 horas aproximadamente, el presentimiento de Rodolfo se hace presente y el bombardeo llegó a la cuadra en la que se encontraba su casa. Quedando solo una en pie, la casa de Dalma donde el cuadro de Perón se mantuvo colgando en una pared, permaneciendo el recuerdo de las palabras de Maria Esther (hermana de Rodolfo Ortiz) “Ni las bombas pudieron Voltearlo”.>>>
Fuente: InfoPlatense
http://www.infoplatense.com.ar/nota/2017-11-14-18-1-0-senalaron-una-casa-del-barrio-campamento-que-fue-bombardeada-en-el-55
Publicado en la CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=14390

Memoria del lugarAstillero Rio Santiago.JPG
Tipo    astillero naval
Industria    construcción naval
Forma legal    empresa pública
Fundación    1953 en Ensenada, Flag of Argentina.svg Argentina
Sede    Bandera de Argentina Ensenada
Coordenadas: Napa Interactivo 34°50′53″S 57°53′58″O
Productos    Barcos Mercantes,
Barcos de Guerra,
Material ferroviario
Empleados    3.600 (2014)
Sitio Web: http://www.astillero.gba.gov.ar/index.html
>El Astillero Río Santiago es un astillero argentino ubicado en la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, a orillas del río homónimo. Es uno de los astilleros de mayor actividad e importancia de Latinoamérica. Fundado en 1953, durante la presidencia de Juan Domingo Perón ha realizado diversos trabajos en el sector naviero, industrial y ferroviario. En su época de esplendor, durante la década del 50, el astillero llegó a tener 8.000 trabajadores en doble turno. En 2008 contaba con 2.700 trabajadores.>
Fuente: Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Astillero_R%C3%ADo_Santiago