Introducción
Carlos Caramello reflexiona en esta nota sobre la centralidad de los medios masivos de comunicación a la hora de instalar una agenda temática que construye realidad. Como escribe Caramello, sale aportantes truchos, entra Cuadernos. Por Carlos Caramello* (para La Tecl@ Eñe) “Los Medios no determinan cómo pensar, pero sí en qué pensar”
Bernard Cohen
“Sale aportantes truchos, entra Cuadernos”, escribí a mediados de la semana pasada en Twitter, cuando el diario La Nación decidió sacar de la fiambrera un tema que -se trasluce de lo que escribe en la nota el periodista que es quien, además, llevó las fotocopias a la Justicia-, hacía rato que tenían en el gancho. El resto es anecdótico… casi. El chofer arrepentido; los empresarios detenidos arrepentidos; las víctimas arrepentidas (?), los funcionarios detenidos sin oportunidad de arrepentirse. Cruce de acusaciones en un sumario que, al menos en lo formal, aparece como secreto. Nombres, cifras, datos, fotos, revoleos… Un teleteatro que Nené Cascallar hubiese escrito con más realismo.>
Fuente: La Tecla Eñe http://lateclaenerevista.com/2018/08/09/agenda-setting-modelo-argentino-no-voy-a-hablar-de-los-cuadernos-por-carlos-caramello/
El prestigioso economista egipcio Samir Amin falleció ayer a los 86 años en París debido a un tumor cerebral. Fue uno de los pensadores neomarxistas más influyentes de su generación y dedicó gran parte de su obra al estudio de la relación entre los potenciales centrales y los países subdesarrollados.
Nació en El Cairo en 1931 y pasó su infancia y adolescencia en Port Said. Cursó el bachillerato en el Liceo Francés de esta ciudad y en 1947 partió a París para iniciar sus estudios universitarios. En 1952 obtuvo su diploma en Ciencias Políticas y al año siguiente su licenciatura en Economía. En junio de 1957 presentó su tesis de doctorado titulada “Los orígenes del subdesarrollo – la acumulación capitalista a escala mundial”. En 1988 publicó “La desconexión”, donde planteó la necesidad de que los países subdesarrollados se “desconecten” del sistema capitalista mundial para poner en pie un internacionalismo de los pueblos frente al capitalismo. >
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/134872-murio-el-economista-egipcio-samir-amin
La mayoría del Senado, un rechazo que la pinta bien. La muchedumbre con pañuelo verde, celebrándose. El contexto del debate parlamentario: los avances que no se detendrán. Una nueva agenda que se abre. La dialéctica entre las movilizaciones y el sistema político. Reminiscencias del Santo Oficio, por aquí y por allá.
La muchedumbre afrontó-ignoró el rigor expulsivo del frío y la lluvia. No se aprontaba a celebrar la decisión del Senado que pintaba adversa e irremontable. Quienes portaban orgullo y pañuelos verdes se auto celebraban confirmando la existencia de un sujeto colectivo que seguirá en pie y marchando. >
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/134686-la-ola-verde-sigue-marchando
NOTA de ja CEAM: Repetimos el mapa interactivo publicado el día 8 de Agosto por ser de interés general.
Contiene mapa interactivo El Pañuelazo integral. Japón, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Francia y Colombia, son sólo algunos de los tantos países donde cientos de personas se manifestarán mañana en apoyo al aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.
En otro capítulo de la mentira planificada, serie protagonizada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, cuando aparecen las cifras reales de la situación de las jubilaciones se revela otra cosa que lo que difunde el relato oficial. Los ojos y la inteligencia del presidente Macri había afirmado que “en 2018, las jubilaciones le van a ganar a la inflación”. El experto en temas previsionales Miguel Fernández Pastor preparó un breve informe para descubrir la impactante reducción de los haberes jubilatorios a partir de la nueva fórmula de movilidad dispuesta por el gobierno de Macri. La explicación es muy clara y precisa del asalto a los ingresos que están sufriendo los jubilados:>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/134707-asalto-a-los-jubilados
(Recomendado) Imagen:El economista Michael Hudson el pasado junio en Nueva York.Maite H. Mateo
Michael Hudson: “La economía está rota para el 99% de la gente”
El contestatario profesor de economía vaticina la llegada de otra crisis financiera
>>>-P-Los organismos internacionales advierten de los efectos en los países emergentes del alza de tipos en EE UU.
-R-De hecho, la próxima crisis la causará principalmente la deuda acumulada en moneda extranjera. Si el coste en dólares sube, van a tener que pagar más en su moneda nacional para poder cubrir la deuda. Se está creando un verdadero problema. Basta con mirar la situación en Argentina.
-P-¿Esto no lo ve la Reserva Federal de EE UU?
-R-Creo que un requisito para trabajar ahí es no entender cómo funciona realmente la economía. Es ciencia-ficción, viven en un universo paralelo en el que todo el mundo paga sus deudas.
-P-¿La teoría está equivocada?
-R-Suspendí un curso en la Universidad de Nueva York porque indiqué al profesor que las asunciones no eran correctas. Yo no repetía lo que decían los libros de texto, esos que escriben los lobbistas de bancos.>>>
Fuente: El País https://elpais.com/economia/2018/08/01/actualidad/1533141653_523632.html
Desde el siglo XIV, cuando en la Casa de los Van Der Buerse, en Brujas se instaló la primera Bolsa o antecedente de ella, y hasta nuestros días, el universo de la economía no real, es decir la especulativa y simbólica, pero sintomática del capitalismo -la de las transacciones bursátiles-, es de manifestaciones efímeras y una labilidad que siempre contó con su propia Razón hermética y sigilosa.
Tanto que en 1570, en Londres, los operadores de la primera Bolsa de esa ciudad, se las arreglaban también para organizar juegos clandestinos, dando origen a la lotería moderna y a una variedad de esta que tomó vida propia e independiente, imprescindible para la expansión capitalista: el negocio de seguro.
Todo un paradigma que fuera sistematizado en el siglo XVIII por un tenedor de libros de la Compañía de Indias Orientales llamado Adam Smith, el mismo que teorizó sobre lo imprescindible que resulta para el capital la existencia de economía “off shore”, inventando a Hong Kong y al banco que hoy sigue brillando en las marquesinas: el HSBC.>
Fuente: AGEPEBA http://www.agepeba.org/2018/08/10/entre-george-orwell-y-emile-zola-las-tinieblas-de-facebook-y-sus-iguales/
Imagen: Una fotografía del Neorealismo italiano. Una de las tomas que se expondrán en Nueva York (foto: Ansa)( ANSA) – NUEVA YORK, 11 AGO – Tributo de EEUU a la Italia hundida y salvada de la guerra. Una gran exposición fotográfica sobre el neorrealismo italiano, movimiento narrativo y cinematográfico que se expandió en la posguerra de ese país, se realizará desde el 6 de septiembre al 8 de diciembre próximos en la Grey Art Gallery, el museo de la Universidad de Nueva York, en el corazón de Manhattan.
La muestra se llama «Neorrealismo: la nueva imagen en Italia, 1932-1960» y con ella se pretende dar cuenta de los años oscuros del fascismo, la pobreza de la posguerra, la esperanza de una nación destruida y la dignidad de un pueblo que no quiso rendirse en la miseria.
En el centro del recorrido se encuentra la realidad de un país, capturada e interpretada a través de un lenguaje de imágenes y filtrada por la mirada de grandes autores. Por ello, se trata no tanto de un neorrealismo literario o de cineastas sino fotográfico, para delinear los cambios de Italia en una línea de tiempo que va desde el fascismo al boom económico.>
Fuente: ANSA Latina
Lo aseguró Elizabeth Gómez Alcorta, en relación a la situación de la presa política. «Con Milagro se juega algo con un nivel de racismo y machismo en una provincia que no está lejos del medioevo», sostuvo.
Una de las abogadas de la dirigente social Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, dialogó con AM 530 y se refirió con “preocupación” a la situación de la presa política del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. «Es el tercer día de huelga seca que lleva adelante Milagro, estamos muy preocupados», aseguró la letrada. Además, añadió que «el martes a la noche en la puerta del tribunal nos notifican de parte del juez Pullen Llermanos la revocación de la prisión domiciliaria y el envío de Milagro a una cárcel federal de Salta». >
Fuente: Agencia APU http://www.agenciapacourondo.com.ar/violencia-institucional/abogada-de-milagro-sala-hay-un-hostigamiento-y-una-violencia-psicologica
Por unanimidad, el Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica ratificó el paro de los más de 150 mil docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país en reclamo de un 30% de aumento salarial.
Asimismo se pronunció contra el recorte presupuestario, el no envío de fondos de funcionamiento y por el aumento del presupuesto universitario, reclamando la devolución de los 4 mil millones de pesos que fueron recortados.
Este viernes más de 90 congresales en representación de 25 universidades de todo el país tomaron esta resolución en base a los mandatos de las asambleas de base de los lugares de trabajo.>
Fuente: Diario de La Pampa https://www.eldiariodelapampa.com.ar/index.php/portada/108-terciario/48243-conadu-ratifico-el-paro-en-todas-las-universidades-nacionales
(ANSA) – BOGOTA, 10 AGO – Colombia se marchará de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y espera que en esa decisión la acompañan otros países del continente, aseguró este viernes el canciller, Carlos Holmes Trujillo.
«Vamos a retirarnos de Unasur. Colombia dejará de ser miembro de Unasur», avisó el jefe de la diplomacia colombiana en conferencia de prensa en Bogotá.
Añadió que por ahora no se envió al seno de ese organismo creado para hacerle contrapeso a la influencia de Estados Unidos en la región y en el que el gobierno del fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, tuvo una gran influencia.>
Fuente: ANSA Lat http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/colombia/2018/08/10/colombia-se-marcha-del-bloque-canciller-_dbda7cc3-8d92-4277-983c-a5254636e634.html
NOTA de la CEAM: Es un nuevo ataque a la unidad de la Patria Grande.
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos