NOTA de la CEAM: la gran cambiada de Cambiemos. Cambian futuro por por pasado.
Un conjunto de organizaciones sociales y profesionales criticaron el proyecto de reforma por decreto de la reglamentación de la Ley que se dio a conocer ayer.
Comunicado
Un proyecto de reforma por decreto de la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental, como el que se dio a conocer ayer, modifica por completo la ley, producto de amplios acuerdos. Al mismo tiempo, el uso del decreto como vía para hacerlo, evita el Congreso, que es el ámbito en el que se deben dar estos debates.
En el día de ayer se conoció un proyecto de reforma del decreto reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 por el cual se pretende dar un giro rotundo en la política de salud mental que tuvo como marco aquella ley sancionada con grandes acuerdos y valorada como ley modelo por los organismos internacionales de protección de derechos humanos. Esta nueva reglamentación resulta una clara contradicción con los principios de esa ley y con los derechos y las directrices emanadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. El proyecto (que se puede leer en el Expte. Min. Sal. 120020000024933166) prioriza un modelo de intervención contrario al modelo social de discapacidad.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/cambio-por-decreto-de-la-ley-de-salud-mental-un-retroceso-gravisimo-en-el-respeto-de-los-ddhh
El titular de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, dijo que producto de esta extorsión debieron aceptar el acuerdo para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo. “Hemos sido presionados incluso con la posibilidad de la reducción del 30% de nuestros ingresos actuales”.
Según el acuerdo alcanzado entre el sector empresarial, la UOM, el gobierno nacional y el provincial, se van a congelar salarios hasta 2020 a cambio de no despedir personal. “Queremos denunciar que los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego hemos sido víctimas de una extorsión por parte de la política del Gobierno nacional en su ambición de modificar las actuales condiciones y en eso quitarle la protección arancelaria a la producción de Tierra del Fuego”, denunció Oscar Martínez en comunicación con Mañana Sylvestre.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/sindicales/tierra-del-fuego-los-metalurgicos-fuimos-victimas-de-una-extorsion-por-parte-del-gobierno
Octava entrega de Chorizombilandia, un territorio literario construido por el Laboratorio de Ideas y Textos Inteligentes Narrativos (LITIN), y que Agencia Paco Urondo publica semanalmente. El espacio está coordinado por Marina Arias y Ulises Cremonte de la UNLP.
Se acordaba del cielo celeste. ¿Hacía cuánto ya? Dos, tres años. Podrían ser diez y algún día convertirse en veinte, y aun así podrían parecer dos o tres años. El cierre de la fábrica cambió todo. Y cuando uno dice todo, es todo. Hasta el cielo. Por eso Juancito Cook miraba el cielo y lo extrañaba con ganas. Se pasó la mano por la cara mirando para arriba y se acordó del único refrán que el viejo Villamarin espetaba a cada uno que le discutía algo: “Que sabrá el chancho de aviones si nunca mira pa´rriba”
A través de un informe, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) explicó cómo será el mecanismo para aumentar el fondo del Conurbano y cuánto dinero perderán los jubilados y pensionados. Las cifras de la estafa histórica.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina revela que el gobierno nacional para entregar más dinero a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, por el fondo del Conurbano definanciará el sistema de prestaciones de Anses y dejará al organismo sin una vital cuota de ingresos.>
Fuente: Infobaires
http://www.infobaires24.com.ar/como-sera-el-golpe-de-gracia-al-bolsillo-de-los-jubilados/
En la foto superior;El encuentro durante el cual se conformó el Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia. Foto Jornada/InfoGEI
En la sede de los petroleros privados, el viernes en horas de la tarde quedó conformado el Movimiento Sindical de los Trabajadores de la Patagonia, que se definió como un sector interno de la CGT. Emitieron documento fundacional “rechaza categóricamente las reformas en materia laboral, previsional y tributaria propuesta por el gobierno nacional.
La Plata, 12 Nov (InfoGEI).- Del encuentro, desarrollado en el gremio petrolero, surgió un acta fundacional, titulado “Los trabajadores somos la esperanza”, cuya introducción cita el “ejemplo de lucha de aquellos trabajadores que el 17 de octubre de 1945 fueron protagonistas de una auténtica revolución”, consigna en su portada Jornada.
Indican que por ello, “damos origen y fuerza a este Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia dispuesto a discutir la agenda política/sindical que la actualidad nos conlleva. Somos parte de la CGT pero con un pensamiento crítico, el cual lo llevaremos a su seno, porque entendemos que la única esperanza del pueblo trabajador radica en nuestra unidad. Los trabajadores somos la esperanza”. >
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/23810/conforman_el_movimiento_sindical_de_trabajadores_de_la_patagonia/
Foto Superior: Macron y Hollande participaron del homenaje a las víctimas; éstas piden que el Estado repare lo que sufrieron.
Ser testigo de la muerte de decenas de personas y llevar esas imágenes grabadas en la memoria. Casi morir y verse vivo. Intentar superar el miedo cambiando de profesión, escribiendo, tatuándose frases esperanzadoras.
Sufrir y renacer. Casi morir y verse vivo. Ser testigo de la muerte de decenas de personas, amigos, conocidos, colegas o familiares y llevar esas imágenes en la memoria. La experiencia de los sobrevivientes de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París es un trabajoso sendero poblado de miedos y recuerdos. La memoria individual y colectiva aún está en proceso de reformulación, constantemente perturbada por las amenazas terroristas y las intromisiones políticas. En los bares de los distritos 10 y 11 de París, o en el teatro Le Bataclan, donde el Estado Islámico ejecutó a 130 personas e hirió a casi 700, la vida se ha reconstruido con pujanza. Los bares atacados están llenos, las entradas para ver los conciertos en Le Bataclan, casi siempre agotadas. Los sobrevivientes han buscado el hilo frágil de la reconstrucción de múltiples maneras. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75792-los-que-sobrevivieron-al-terror-en-paris

Historia, desarrollo y aporías de un modelo económico y social que siempre parece estar volviendo.
Un nuevo liberalismo
El liberalismo clásico ofició como la ideología política de los imperios francés y británico. Dichos Estados lograron expandir su sistema social a partir de su poder militar, tecnológico y económico, y el liberalismo y la racionalidad científica moderna se convirtieron en la matriz de sentido y justificación del accionar de las potencias europeas. El colonialismo británico articuló la ideología del “progreso” liberal con el darwinismo de matriz biológico, sometiendo violentamente a razas, etnias y naciones.
>>>La economía del descarte
Habiendo alcanzado manejo e influencia sobre los diversos gobiernos sudamericanos, los técnicos neoliberales y los Organismos Internacionales de crédito condujeron a los países iberoamericanos a aplicar políticas de desindustrialización, desregulación y extranjerización económica. Las instituciones como el FMI, que habían nacido para regular el sistema mundial y evitar las crisis, fueron los impulsores del nuevo patrón de crecimiento mundial asentado en la especulación desmedida y en la inestabilidad constante.>>>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/el-neoliberalismo/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos