La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo respondió a un editorial del icónico diario por asociar las palabras publicadas con las que se utilizaban comúnmente durante la dictadura.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, respondió a un editorial del diario La Nación, publicado el domingo pasado, y reconoció que le resultaba “impensable” en estos tiempos tener que “volver a luchar contra el lenguaje dictatorial”. El icónico matutino calificó como “sed de venganza” la lucha de las Abuelas y acusó a Carlotto de “distorsionar” el propósito de las organizaciones de derechos humanos por no querer “evitar las contradicciones y las polémicas” del “dinero, la ambición y el personalismo militante”.>
Fuente: Infobaires
http://www.infobaires24.com.ar/estela-carlotto-apunto-la-nacion-vez-informar-deforman-ofenden/
Quiere exhibir la fractura antes de que asuma. Gioja quiso hacer un interbloque otra vez y le dijeron que no.
Miguel Ángel Pichetto ya decidió romper el bloque peronista en el Senado para dejar afuera a Cristina Kirchner y podría efectivizar la fractura antes de la asunción de la ex presidenta, que será el 10 de diciembre.
>>>El jefe de bloque del FPV-PJ anunció este lunes a sus pares que espera confinar a la ex presidenta a un bloque de «Unidad Ciudadana», donde la seguirían Ana Maria Ianni (Santa Cruz), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), María de los Ángeles Sacnúm (Santa Fe), Ana Claudia Almirón (Corrientes), Marcelo Fuentes (Neuquén) y tal vez María Pilatti de Vergara (Chaco).>>>
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/109423-pichetto-ya-decidio-romper-el-bloque-y-deja-afuera-a-cristina/
Nuestra América
Así lo manifestó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, al participar en la presentación del libro “250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima”. El mandatario propuso que el texto sea de lectura obligatoria en el nivel secundario del sistema educativo y llamó a documentar los daños económicos sufridos por su país, como consecuencia de la pérdida de su litoral marítimo.
En el Palacio Quemado, y junto al ex general del Ejército e historiador, Luis Alcázar, y el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, el mandatario Evo Morales presentó el viernes por la noche la obra narra los diferentes incumplimientos, los ultimátum, las embestidas y las agresiones militares que el Estado chileno cometió contra Bolivia desde 1824 hasta la actualidad, pues el propio autor del libro “250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima”, el ya citado Alcázar, aseguró que la verdadera invasión de Chile a territorio nacional boliviano data del 31 de octubre de 1842 y no del 14 de febrero de 1879.>
(*) Periodista argentino. Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana. Ex redactor de AgePeBA. Texto tomado de Correo del ALBA, medio para el que escribe, en La Paz, Bolivia.
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2017/10/14/evo-morales-en-chile-la-oligarquia-tiene-infiltrados-en-todas-las-instituciones/

La geopolítica mundial se ha complejizado enormemente en la vuelta de milenio. Las piezas del juego se empezaron a mover marcando límites y desafíos en el terreno del control planetario. Si China ya perfilaba como un potente competidor económico, Rusia hoy despunta como un jugador geopolítico audaz, con capacidad de reconstruir viejas alianzas –o crear nuevas- entre los otrora poderosos imperios del Oriente.
El siglo comenzó pintado de guerra, con un claro deslizamiento del eje ordenador del capitalismo desde el mercado hacia lo militar. Se estrenó con una secuela de intervenciones estadounidenses en Asia Central y Medio Oriente, iniciada en la década de los noventa con las guerras de fragmentación de las estructuras político-territoriales que marcaban los bordes y las vías de tránsito entre Asia y Europa, y extendida hasta las fronteras de China, India y Rusia, y puso a jugar a todos los poderes regionales.<
Fuente: ALAINET

Los editores asociados a la Cámara de Diarios y Periódicos Pymes de la Provincia de Buenos Aires (CADyPBA), expresaron su “más profundo reconocimiento” y felicitaron a todos los canillitas de la Argentina en su día.
La Plata, 07 Nov (InfoGEI).- Mediante un comunicado publicado en la fecha, la cámara pyme que reúne a medios gráficos locales, hizo público su reconocimiento a todos los canillitas del país, “noble oficio que se creó a fines del siglo XIX, pero comenzó a celebrarse a partir del 7 de noviembre de 1947.
Fecha ésta –recuerda Cadypba-, de la muerte del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, autor de la obra teatral “Canillita”, en la que el personaje principal era un niño que vendía diarios por la calle.>
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/23748/los_editores_de_diarios_pymes_saludaron_a_los_canillitas_en_su_dia/
Relacionado.
Breve briografía de Florencio Sanchez, autor del sainete «El canillita».
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos