Fuente: Sindical y Federal
12 de Noviembre- Los conflictos laborales de la semana.
Fuente: Sindical y Federal
El diputado nacional por la UCR, Ricardo Alfonsín, brindó una entrevista en donde se refirió al proyecto de reforma laboral que el Gobierno busca implementar y expresó que algunos artículos «representan un retroceso de 100 años».
Sobre este aspecto, Alfonsín expresó, en diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por Fm La Patriada 102.1, que «la UCR no es coautora de la reforma laboral y que es difícil que la UCR la acompañe», al tiempo que manifestó que «algunos artículos de la inciativa del Gobierno representan un retroceso de 100 años».
En este sentido, el diputado remarcó que «no sólo no se genera más empleo, sino que se genera empleo de baja calidad».>
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/nota/311590/ricardo-alfonsin-algunos-articulos-de
ESCUELA Nº 442, COMUNIDAD PILAGA EL DESCANSO, FORMOSA, 2017
La fotografía se inventó para registrar, piensa Marcos Zimmermann, que desde hace décadas registra nuestro país, la Argentina. Su nueva muestra, Argentinos, es una antología exhaustiva de 156 imágenes, seleccionadas junto a Cristina Fraire, y parte de un libro todavía en desarrollo que se editará el año próximo. En su relevamiento están la fiesta y el sacrificio, lo pagano y lo sagrado, la salud y la enfermedad, la explotación y el reclamo, el dolor y la esperanza: trabajadores del tabaco, pescadores del mar patagónico, Yacyretá, el Invap, Vaca Muerta, Alto Comedero, mineros, niños guaraníes, una toba travesti, la presencia mapuche en Piedra del Águila, las marchas populares, la City, la avenida Santa Fe, la Sociedad Rural, maestros alfabetizando en una comunidad pilagá. Todos los países que son el país. Es su muestra más política, la que refleja la opulencia de los que se creen a salvo y la invisibilidad de los que sufren.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75191-el-ojo-de-la-patria
Declaran el médico Roberto Antonio Schinocca, la mucama del Hospital Militar Eva Beatriz Larregina y la pediatra Margarita Melia.
Abuelas de Plaza de Mayo informa que el lunes 13 de noviembre, desde las 9.30, continuarán las audiencias en el segundo tramo del juicio por los crímenes cometidos en el Hospital Militar de Campo de Mayo, en el cual se investigan 11 apropiaciones de bebés y la privación ilegal de la libertad de sus madres. Está previsto que declaren el médico Roberto Antonio Schinocca, la mucama del Hospital Militar Eva Beatriz Larregina y la pediatra Margarita Melia.
En este juicio, las víctimas contempladas son: Beatriz Recchia de García y su hija Bárbara García Recchia; Marcela Esther Molfino de Amarilla y su hijo Guillermo Amarilla Molfino; María Teresa Trotta y su hija Milagros Castelli Trotta; Rosa Luján Taranto de Altamiranda y su hija María Belén Altamiranda Taranto; y Ana María Lanzillotto y su hijo Maximiliano Menna Lanzillotto. También, Celina Amalia Galeano y su hija, Paula Elena Ogando y su hijo, y María Cristina Cournour de Grandi, María Eva Duarte de Aranda, Mónica Susana Masri y Valeria Beláustegui Herrera y sus respectivos hijos/as, a quienes continuamos buscando.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo.
https://www.abuelas.org.ar/noticia/el-lunes-desde-las-continua-el-juicio-hospital-militar-de-campo-de-mayo-907
«Raúl Scalabrini Ortiz: Defensor de los Ferrocarriles Argentinos»
A partir de Diciembre darán de baja a 21 contratados de Ferrobaires que garantizaban mantenimiento de estaciones y patrimonio ferroviario en la Provincia. Pasividad cómplice de la Unión Ferroviaria.
Los empleados, que forman parte de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires, a cargo del servicio de trenes de Once a Santa Rosa y General Pico desde 1994), serán cesanteados a partir del 1º de diciembre, sin indemnización. Aunque paulatinamente se fue levantando el servicio, 17 empleados ferroviarios en General Pico, 3 en Santa Rosa (capital provincial) y 1 en Toay, eran la garantía de que aún podía recuperarse el servicio ferroviario. Con estos despidos, se evapora la última esperanza: se trata de conductores, mecánicos, electricistas, boleteros y administrativos, incluyendo un jefe de estación a punto de jubilarse. Aunque el servicio de trenes de carga –en manos de Ferroexpreso- se mantiene sin cambios, esta noticia significa el fin del servicio de pasajeros
Diversos medios provinciales dieron cuenta en el día de ayer de una noticia que conmovió a La Pampa: los 21 trabajadores ferroviarios que resguardaban y mantenían estaciones, material rodante (locomotoras y vagones), vías y predios ferroviarios serán despedidos –o dados de baja, porque se encuentran contratados-, situación que significa el fin del sueño de la vuelta del ferrocarril a esa provincia.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2017/11/adios-los-trenes-de-pasajeros-en-la.html
El analista político publicó una nota acerca de las causas que tiene el juez contra la ex presidente y contó el pedido del CEO del Grupo Clarín. Jorge El Turco Asis reveló que el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, reclamó junto al diario La Nación que el juez Claudio Bonadio ordene la detención de la electa senadora Cristina Kirchner.
«Hoy Boudou y De Vido, los cautivos flamantes, como los empresarios atormentados, sirven para crear el suspenso de Alfred Hitchcock sobre la figura que falta. >
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=2835&El_Turco_As%EDs_revel%F3_el_pedido_de_Magnetto_a_Bonadio_por_Cristina.
El subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik, confirmó que de esa manera también dejará de existir a fin de año una cotización diferencial para los crudos tipo Medanito de la Cuenca Neuquina y tipo Escalante de la Cuenca del Golfo San Jorge, que registran un precio de incentivo para favorecer la producción nacional. La medida va de la mano con la liberación del precio interno en el mercado de combustibles.
>>>Este funcionario del Ministerio de Energía y Minería precisó que, de esta manera, “va a existir total libertad para fijar los precios, importar y exportar productos, para que esto funcione como vasos comunicantes perfectos entre la industria, el mercado local y el resto del mundo”.>>>
Fuente: El Patagónico
https://www.elpatagonico.com/nacion-ratifico-que-levantara-totalmente-las-restricciones-importar-petroleo-n3048563
Horacio González en el Centro Universitario de la cárcel de José León Suárez. “Mientras por las ventanas enrejadas se ven pasar agentes penitenciarios que van de una torreta de vigilancia a otra, sentado en el aula, observando un abstracto punto fijo en el techo, un Horacio expectante, espera”.
>>>Las lenguas
La diatriba intelectual por la lengua deviene aquí y de modo constitutivo una cuestión eminentemente política. Problema, cuestiones en y del Martín Fierro. Pero por tanto en y de Borges. Y así de la literatura argentina. Es decir, de lo que entendemos por Patria. La gauchesca es de hecho, dirá, recuperando la famosa tesis de Josefina Ludmer, un genero propio de la Argentina. Lengua gaucha, lengua guacha, auto engendrada. Una voz de voces propias. >>>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/relampagos/los-deshechos-de-la-lengua-de-prisiones-nombres-y-fierros