14 de Noviembre – El neoliberalismo. Por Aritz Recalde.

Historia, desarrollo y aporías de un modelo económico y social que siempre parece estar volviendo.
Un nuevo liberalismo
El liberalismo clásico ofició como la ideología política de los imperios francés y británico. Dichos Estados lograron expandir su sistema social a partir de su poder militar, tecnológico y económico, y el liberalismo y la racionalidad científica moderna se convirtieron en la matriz de sentido y justificación del accionar de las potencias europeas. El colonialismo británico articuló la ideología del “progreso” liberal con el darwinismo de matriz biológico, sometiendo violentamente a razas, etnias y naciones.

>>>La economía del descarte

Habiendo alcanzado manejo e influencia sobre los diversos gobiernos sudamericanos, los técnicos neoliberales y los Organismos Internacionales de crédito condujeron a los países iberoamericanos a aplicar políticas de desindustrialización, desregulación y extranjerización económica. Las instituciones como el FMI, que habían nacido para regular el sistema mundial y evitar las crisis, fueron los impulsores del nuevo patrón de crecimiento mundial asentado en la especulación desmedida y en la inestabilidad constante.>>>

Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/el-neoliberalismo/

14 de Noviembre – Paco sigue vivo. Por Carlos Ulanovsky.

Recordatorio
El periodista y escritor recuerda a su compañero de redacciones, Francisco Urondo, al que define como el mejor de su generación. «Le tocó vivir y también desaparecer en una época en la que no siempre las palabras representaban lo que eran capaces de decir», escribe sobre este hombre asesinado por el Terrorismo de Estado a los 46 años pero que en ese corto tiempo protagonizó una cantidad de hechos «equivalentes a dos o tres vidas».
Me parece muy pertinente y elogiable recordar a Urondo que jamás desdeñó el Paco, porque como alguna vez se lo dije a Javier, su hijo: Urondo fue el mejor de todos de una generación que creyó en el cambio posible y que se puso en acción para que ese cambio se concretara.
Al lado de esa generación crecí. Soy un privilegiado: conocí a Miguel Brascó, a Mario Trejo, a Alberto Vanasco, a Edgardo Da Mommio, a Milton Roberts y a muchos más. Traté a Urondo, estuve cerca suyo, le tuve afecto (y creo que esa corriente fue mutua), compartí trabajos pero no fuimos amigos.>

Información de imagen En la foto de Agencia Paco Urondo :
 Oso Smoje,
Juan Gelman,
Paco Urondo (Diario Noticias, 1973)

Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=254

13 de Noviembre – Corre peligro el proceso judicial a ex directivos de la automotriz por falta de jueces en el Tribunal Oral 1 de San Martín. Por Diego Martínez.

De los acusados originales en la causa, uno murió y los otros tienen 86 y 91 años.De los acusados originales en la causa, uno murió y los otros tienen 86 y 91 años. 
El juicio a los entregadores de Ford
Un ex gerente y un ex jefe de seguridad de Ford Argentina están acusados por secuestros y torturas a delegados gremiales. El juicio debería comenzar en diciembre y ya se postergó dos veces. Podría volver a demorarse por problemas para conformar el tribunal.
Las leyes e indultos que durante dos décadas impidieron juzgar los crímenes de la dictadura no incluyeron a los empresarios y gerentes que entregaron a delegados y activistas gremiales al Estado terrorista. En los hechos, sin embargo, esos partícipes civiles de secuestros y torturas se beneficiaron con la impunidad, más prolongada en sus casos por la resistencia de la corporación judicial a investigar a delincuentes de guante blanco. En el caso de Ford Motor Argentina SA, la impunidad comenzaría a quebrarse el 19 de diciembre, cuando dos ex directivos de la automotriz norteamericana deban sentarse como acusados junto al ex general Santiago Riveros ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín.>
Fuente: OPagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75580-el-juicio-a-los-entregadores-de-ford

13 de Noviembre – Carlos Tomada sobre la reforma laboral: «El Gobierno tomó al trabajo como variable de ajuste»

El exministro indicó que de aprobarse la reforma como la propone el oficialismo, «los empresarios podrán modificar las condiciones laborales y el trabajador no podrá hacer reclamos judiciales». Agregó que el proceso de flexibilidad laboral responde a una exigencia del FMI y que se seguirá profundizando.
El exministro de Trabajo Carlos Tomada aseguró que el «Gobierno ha tomado al trabajo como su variable de ajuste», al analizar el «reformismo permanente» propuesto por el presidente Mauricio Macri, al que consideró como «la consolidación de las reformas que han venido haciendo en los últimos dos años» en materia de trabajo. «La reforma laboral, lejos de ser solamente una definición ideológica, va a pegar en forma inmediata en el día a día de los trabajadores», advirtió Tomada.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75666-el-gobierno-tomo-al-trabajo-como-variable-de-ajuste

13 de Noviembre – Carta abierta a los trabajadores II. Por Hector Pedro Recalde *.

El Proyecto Macri de Reforma Laboral arrasa con los derechos de los trabajadores y habilita que se los trate como “insumos” y no como “humanos”. Es violatorio de derechos consagrados por los Tratados de Derechos Humanos y de la Constitución Nacional.
El Gobierno ya hizo conocer su Proyecto de Reforma Laboral.    Faltando a su palabra previa a la elección del 22 de Octubre, cuando afirmaba que no habría reforma laboral al estilo de Brasil y que no sería a través de una ley sino de acuerdos sectoriales. Una semana después entregó un proyecto de ley de reforma que contiene 145 artículos. Su vastedad demuestra que ya lo tenían preparado antes de la elección.
El Proyecto Macri de Reforma Laboral arrasa con los derechos de los trabajadores, y habilita que se los trate como “insumos” y no como “humanos”. Vale esta mención porque es claramente violatorio de derechos consagrados por los Tratados de Derechos Humanos y de la Constitución Nacional.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75283-carta-abierta-a-los-trabajadores-ii

13 de Noviembre – Kicillof: “La plata de los jubilados se la van a repartir Vidal y los empresarios”

Advirtió por el recorte por 100.000 millones de pesos que implementará el gobierno de Mauricio Macri sobre las jubilaciones con el cambio en la fórmula para calcular los aumentos.
El diputado y exminiatro de Economía afirmó: “Es un gran error que se deriva de un regreso al pasado con todo planteado por las medidas de Cavallo. El paquetazo este incluye reforma laboral, reforma previsional y reforma tributaria. La historia se repite”.
“Parece que lo que van a hacer es ajustar la formula de las jubilaciones y los 100.000 millones de pesos van a ir una parte a Vidal y otra en la reducción de impuesto para los empresarios. Es decir, pierden plata los jubilados que se reparte una parte para Vidal y otra para los empresarios”, explicó Kicillof.>
Fuente: Portal de Noticias
https://portaldenoticias.com.ar/2017/11/13/kicillof-jubilados/

13 de Noviembre –  Estado de Alerta y Movilización. El dia 11 hubo un encuentro de Ferroviarios. Por Redacción Crónica Ferroviaria.

El Movimiento Nacional Ferroviario y la Comisión Nacional Salvemos Al Tren enrolados en el Frente de Resistencia Ferroviario, junto a organizaciones, políticas, sindicales, usuarios y sociales convocan al Segundo Encuentro por la recuperación integral de los Ferrocarriles Argentinos y darle continuidad al Primer Plenario en el marco de la Campaña Nacional «Ramal que Lucha, Ramal que Vuelve».
Por tal motivo, publican comunicado de prensa que expresa lo siguiente:
«Las organizaciones que formamos el Frente Resistencia Ferroviario celebramos la victoria que obtuvimos contra el Decreto 652/2017 logrando que el ejecutivo derogara ese Decreto, por el Nro. 883/17 dejando sin efecto el anterior en que el Presidente Mauricio Macri le cedía al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, la facultad de liquidar los Ferrocarriles Argentinos y disipar bienes del erario público nacional, clausurando ramales, sacando a remate terrenos ferroviarios valiosísimos para cederlos a grandes emprendimientos inmobiliarios, de los cuales logró rematar dos de las parcelas más valiosas en el sector de Puerto Madero».>
Fuente: Crónicas Ferroviarias
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2017/11/estado-de-alerta-y-movilizacion.html

13 de Noviembre –  Evita, la nueva antiprincesa. Por Melany Grunewald.

El próximo 15 de noviembre sale a la venta en librerías el nuevo libro de la colección «Antiprincesas», de la editorial Chirimbote. Esta vez, en Evita Perón toma la posta que ya es toda una revolución latinoamericana: la adaptación de grandes personajes históricos y populares al lenguaje infantil.
Antiprincesas», colección de la editorial Chirimbote, tiene una fuerte actividad en redes sociales. Es así que la imagen de Evita (tomada de aquella famosa foto, con el pelo suelto y el viento en la cara), trazada por el pulso de Pitu Saá, venía copando los muros de la editorial y sus seguidores, aún sin contar con su propio libro. Y es por eso también que era tan esperado (y repudiado a la vez). El pasado 7 de noviembre, el flyer de Chirimbote contaba la noticia: Evita antiprincesa ya es una realidad.>
Fuente: Agencia APU (Recibido boletin)
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/evita-la-nueva-antiprincesa

 

13 de Noviembre –  “Yo no lo inventé a Perón ni a Eva Peron”. Por Enrique Santos discepolo.

"Yo no lo inventé a Perón"Yo no lo inventé a Perón ni a Eva Perón. ¡Vos los creaste! Con tu intolerancia. Con tu crueldad. Con la misma crueldad aquella del candidato a presidente que mataba peones en su ingenio porque le pisaban un poco fuerte las piedritas del camino a la hora de la siesta.
Bueno, mirá, lo digo de una vez. Yo no lo inventé a Perón. Te lo digo de una vez, así termino con esta pulseada de buena voluntad que estoy llevando a cabo en un afán mío de liberarte un poco de tanto macaneo. La verdad: yo no lo inventé a Perón, ni a Eva Perón, la milagrosa.

 

Ellos nacieron como una reacción a tus malos gobiernos. Yo no lo inventé a Perón ni a Eva Perón ni a su doctrina. Los trajo, en su defensa, un pueblo a quien vos y los tuyos habían enterrado de un largo camino de miseria.>
(Agregado por George on 9 noviembre, 2017).
Fuente: Contrainfo
http://www.contrainfo.com/26796/yo-no-lo-invente-a-peron/

12 de Noviembre – No cesa el cierre empresas: Nicoll deja a 173 trabajadores en la calle

 

Luego del cierre de la firma, la opción de sus 173 trabajadores, es cobrar la indemnización. Foto El1 Digital/InfoGEILuego del cierre de la firma, la opción de sus 173 trabajadores, es cobrar la indemnización. Foto El1 Digital/InfoGEI

La fábrica de tubos y accesorios plásticos Nicoll, de la multinacional Aliaxis, cesó este martes su actividad, a pesar de la lucha de sus 173 trabajadores para mantener la fuente de trabajo.
La Plata, 12 Nov (InfoGEI).- Tal como se esperaba tras el acuerdo al que se había llegado en el Ministerio de Trabajo nacional, la empresa de plásticos Nicoll, ubicada en La Tablada, cerró sus puertas el martes 31 de octubre. Ahora, los 173 trabajadores que quedaron desempleados aguardan por el pago de las indemnizaciones.
Según consigna El1Digital, a pesar de que el conflicto con la empresa -que es propiedad de la multinacional Aliaxis, con base en Costa Rica y otras plantas en Perú, Chile y Uruguay- había comenzado en septiembre, cuando la firma había iniciado la gestión para finalizar sus operaciones en el país, el cierre se concretó una vez que el sindicato homologó el acuerdo indemnizatorio con los abogados de la firma, lo que se logró el 19 de octubre.>
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/23804/no_cesa_el_cierre_empresas_nicoll_deja_a_173_trabajadores_en_la_calle/