16 de Noviembre – Encuentro militante por la soberanía Nacional y popular el 20 de Noviembre.

23592028_1520771291341846_2597707801700726955_o
El encuentro será en el Camping Jorge de Pasquale de la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) en el Partido de Luján (Ruta 192, KM 7,5. Open Door)
El lunes 20 de Noviembre se realizará el Encuentro Militante por la Soberanía Nacional y Popular. Es uno de los numerosos encuentros que ha organizado la Corriente Federal de Trabajadores en los últimos meses, donde el conocimiento de la realidad de los trabajadores de todo el país, la discusión y aprehensión del
23592028_1520771291341846_2597707801700726955_o
Programa de 26 puntos y el fortalecimiento del rechazo a la reforma laboral, previsional y tributaria que impulsa el macrismo, serán los objetivos a lograr.
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2017/11/15/20-de-noviembre-encuentro-militante-por-la-soberania-nacional-y-popular/

16 de Noviembre – “Neoliberalismo y delitos de lesa humanidad” Por Notberto Alayon.

En julio de 2009, haciendo referencia a las transformaciones producidas por el neoliberalismo a lo largo de las últimas décadas del siglo XX, escribí: “el afianzamiento en América Latina de la perversa ola de darwinismo social que significaron las políticas neoliberales, cuyas dramáticas consecuencias para nuestros pueblos condenaron a millones de seres humanos al hambre, a la pobreza, a la enfermedad, a la muerte y bien podrían definirse como CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD”.(mayúsculas actuales).
En el Suplemento CASH de Economía del diario “Página 12”, del domingo 12 de noviembre, se publica un artículo de Javier Tolcachier, investigador del Centro Mundial de Estudios Humanistas, con el título “Giro a la derecha”. El autor manifiesta que “la pobreza en América Latina tiene cara de mujer, rasgos indígenas o piel negra, vive en el campo o en los suburbios y además, si es niño o joven, la desigualdad lo perseguirá durante toda la vida”.>
Fuente: Norberto Alayon, blog.
http://norbertoalayon.blogspot.com.es/

El articulo mencionado en Radar
INFORME ESPECIAL> Concentración de la riqueza y aumento de la pobreza en el actual ciclo político de gobiernos de derecha en América latina. Por Javier Tolcachir.
Giro a la derecha
En América latina, desde el 2000, los avances fueron impulsados por una mejoría relativa de los sectores de menores ingresos. Hasta que irrumpió con fuerza la tensión permanente de sistemas políticos donde los grupos más favorecidos, generalmente asociados a actividades rentistas, usan la concentración del ingreso y el poder económico para mantener sus privilegios. El avance de gobiernos de derecha en algunos países de la región es la expresión de esa reacción conservadora.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75271-giro-a-la-derecha

15 de noviembre de 2017 – INFORME ESPECIAL> Concentración de la riqueza y aumento de la pobreza en el actual ciclo político de gobiernos de derecha en América latina. Por Javier Tolcachir

Giro a la derecha
En América latina, desde el 2000, los avances fueron impulsados por una mejoría relativa de los sectores de menores ingresos. Hasta que irrumpió con fuerza la tensión permanente de sistemas políticos donde los grupos más favorecidos, generalmente asociados a actividades rentistas, usan la concentración del ingreso y el poder económico para mantener sus privilegios. El avance de gobiernos de derecha en algunos países de la región es la expresión de esa reacción conservadora.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75271-giro-a-la-derecha

16 Nov. Año VII Boletín 150 de la CEAM 20 Nov: Batalla de La Vuelta de Obligado

Boletín Nº 150 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.  BOLETIN Nº 150

Editorial: 20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado.
Por mar; por el río; por las armas; por las urnas siempre codiciaron estas tierras… la gente no les importó. Salvo algunas epocas donde combatieron con las urnas o casi con armas.
El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. La escuadra agresora intentaba obtener la libre navegación del río Paraná para auxiliar a Corrientes, provincia opositora al gobierno de Rosas. Esto permitiría que la sitiada Montevideo pudiera comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos “acorderados” sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas y se adentró en el Río Paraná.
Fuente: Extracto para El Historiador del libro Los mitos de la historia argentina 2, de Felipe Pigna, Buenos Aires, Planeta. 2004.
Quizás uno de los aspectos más notables e indiscutidamente positivos del régimen de Rosas haya sido el de la defensa de la integridad territorial de lo que hoy es nuestro país. Debió enfrentar conflictos armados con Uruguay, Bolivia, Brasil, Francia e Inglaterra. De todos ellos salió airoso en la convicción –que compartía con su clase social- de que el Estado era su patrimonio y no podía entregarse a ninguna potencia extranjera. No había tanto una actitud nacionalista fanática que se transformaría en xenofobia ni mucho menos, sino una política pragmática que entendía como deseable que los ingleses manejasen nuestro comercio exterior, pero que no admitía que se apropiaran de un solo palmo de territorio nacional que les diera ulteriores derechos a copar el Estado, fuente de todos los negocios y privilegios de nuestra burguesía terrateniente.

Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/articulos/epoca_de_rosas/la_vuelta_de_obligado.php

Seguir leyendo 16 Nov. Año VII Boletín 150 de la CEAM 20 Nov: Batalla de La Vuelta de Obligado

15 de Noviembre –  Cambio por decreto de la Ley de Salud Mental: “Un retroceso gravísimo en el respeto de los DDHH“

NOTA de la CEAM: la gran cambiada de Cambiemos. Cambian futuro por por pasado.
Un conjunto de organizaciones sociales y profesionales criticaron el proyecto de reforma por decreto de la reglamentación de la Ley que se dio a conocer ayer.
Comunicado
Un proyecto de reforma por decreto de la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental, como el que se dio a conocer ayer, modifica por completo la ley, producto de amplios acuerdos. Al mismo tiempo, el uso del decreto como vía para hacerlo, evita el Congreso, que es el ámbito en el que se deben dar estos debates.
En el día de ayer se conoció un proyecto de reforma del decreto reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 por el cual se pretende dar un giro rotundo en la política de salud mental que tuvo como marco aquella ley sancionada con grandes acuerdos y valorada como ley modelo por los organismos internacionales de protección de derechos humanos. Esta nueva reglamentación resulta una clara contradicción con los principios de esa ley y con los derechos y las directrices emanadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. El proyecto (que se puede leer en el Expte. Min. Sal. 120020000024933166) prioriza un modelo de intervención contrario al modelo social de discapacidad.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/cambio-por-decreto-de-la-ley-de-salud-mental-un-retroceso-gravisimo-en-el-respeto-de-los-ddhh

15 de Noviembre –  Tierra del Fuego: “Los metalúrgicos fuimos víctimas de una extorsión por parte del Gobierno nacional”

El titular de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, dijo que producto de esta extorsión debieron aceptar el acuerdo para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo. “Hemos sido presionados incluso con la posibilidad de la reducción del 30% de nuestros ingresos actuales”.
Según el acuerdo alcanzado entre el sector empresarial, la UOM, el gobierno nacional y el provincial, se van a congelar salarios hasta 2020 a cambio de no despedir personal. “Queremos denunciar que los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego hemos sido víctimas de una extorsión por parte de la política del Gobierno nacional en su ambición de modificar las actuales condiciones y en eso quitarle la protección arancelaria a la producción de Tierra del Fuego”, denunció Oscar Martínez en comunicación con Mañana Sylvestre.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/sindicales/tierra-del-fuego-los-metalurgicos-fuimos-victimas-de-una-extorsion-por-parte-del-gobierno

 

15 de Noviembre – Chorizombilandia #8: Juancito Cooke y la máquina de hacer chorizos. Por Juan Fluger. Ilustración: Leo Sudaka.

Octava entrega de Chorizombilandia, un territorio literario construido por el Laboratorio de Ideas y Textos Inteligentes Narrativos (LITIN), y que Agencia Paco Urondo publica semanalmente. El espacio está coordinado por Marina Arias y Ulises Cremonte de la UNLP.
Se acordaba del cielo celeste. ¿Hacía cuánto ya? Dos, tres años. Podrían ser diez y algún día convertirse en veinte, y aun así podrían parecer dos o tres años. El cierre de la fábrica cambió todo. Y cuando uno dice todo, es todo. Hasta el cielo. Por eso Juancito Cook miraba el cielo y lo extrañaba con ganas. Se pasó la mano por la cara mirando para arriba y se acordó del único refrán que el viejo Villamarin espetaba a cada uno que le discutía algo: “Que sabrá el chancho de aviones si nunca mira pa´rriba”
>>>El Azul era el color que más le gustaba, y eso que era al que las manchas de sangre más se le notaban. Y por el cielo también.>>>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/chorizombilandia-8-juancito-cooke-y-la-maquina-de-hacer-chorizos

14 de Noviembre – ¿Cómo será el golpe de gracia al bolsillo de los jubilados? 

A través de un informe, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) explicó cómo será el mecanismo para aumentar el fondo del Conurbano y cuánto dinero perderán los jubilados y pensionados. Las cifras de la estafa histórica.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina revela que el gobierno nacional para entregar más dinero a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, por el fondo del Conurbano definanciará el sistema de prestaciones de Anses y dejará al organismo sin una vital cuota de ingresos.>
Fuente: Infobaires
http://www.infobaires24.com.ar/como-sera-el-golpe-de-gracia-al-bolsillo-de-los-jubilados/

14 de Noviembre – Chubut. Conforman el Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia. Por Redacción

El encuentro durante el cual se conformó el Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia. Foto Jornada/InfoGEI En la foto superior;El encuentro durante el cual se conformó el Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia. Foto Jornada/InfoGEI
En la sede de los petroleros privados, el viernes en horas de la tarde quedó conformado el Movimiento Sindical de los Trabajadores de la Patagonia, que se definió como un sector interno de la CGT. Emitieron documento fundacional “rechaza categóricamente las reformas en materia laboral, previsional y tributaria propuesta por el gobierno nacional.
La Plata, 12 Nov (InfoGEI).- Del encuentro, desarrollado en el gremio petrolero, surgió un acta fundacional,  titulado “Los trabajadores somos la esperanza”, cuya introducción cita el “ejemplo de lucha de aquellos trabajadores que el  17 de octubre de 1945 fueron protagonistas de una auténtica revolución”, consigna en su portada Jornada.
Indican que por ello, “damos origen y fuerza a este Movimiento Sindical de Trabajadores de la Patagonia dispuesto a discutir la agenda política/sindical que la actualidad nos conlleva. Somos parte de la CGT pero con un pensamiento crítico, el cual lo llevaremos a su seno, porque entendemos que la única esperanza del pueblo trabajador radica en nuestra unidad. Los trabajadores somos la esperanza”. >
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/23810/conforman_el_movimiento_sindical_de_trabajadores_de_la_patagonia/

14 de Noviembre – Los que sobrevivieron al terror en París. Por Eduardo Febbro. Desde París.

Macron y Hollande participaron del homenaje a las víctimas; éstas piden que el Estado repare lo que sufrieron. Foto Superior: Macron y Hollande participaron del homenaje a las víctimas; éstas piden que el Estado repare lo que sufrieron. 
Ser testigo de la muerte de decenas de personas y llevar esas imágenes grabadas en la memoria. Casi morir y verse vivo. Intentar superar el miedo cambiando de profesión, escribiendo, tatuándose frases esperanzadoras.
Sufrir y renacer. Casi morir y verse vivo. Ser testigo de la muerte de decenas de personas, amigos, conocidos, colegas o familiares y llevar esas imágenes en la memoria. La experiencia de los sobrevivientes de los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París es un trabajoso sendero poblado de miedos y recuerdos. La memoria individual y colectiva aún está en proceso de reformulación, constantemente perturbada por las amenazas terroristas y las intromisiones políticas. En los bares de los distritos 10 y 11 de París, o en el teatro Le Bataclan, donde el Estado Islámico ejecutó a 130 personas e hirió a casi 700, la vida se ha reconstruido con pujanza. Los bares atacados están llenos, las entradas para ver los conciertos en Le Bataclan, casi siempre agotadas. Los sobrevivientes han buscado el hilo frágil de la reconstrucción de múltiples maneras. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/75792-los-que-sobrevivieron-al-terror-en-paris