7 de Noviembre – Evo Morales: “En Chile, la oligarquía tiene infiltrados en todas las instituciones”. Por Santiago Masetti*.

Así lo manifestó el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, al participar en la presentación del libro “250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima”. El mandatario propuso que el texto sea de lectura obligatoria en el nivel secundario del sistema educativo y llamó a documentar los daños económicos sufridos por su país, como consecuencia de la pérdida de su litoral marítimo.
En el Palacio Quemado, y junto al ex general del Ejército e historiador, Luis Alcázar, y el presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, el mandatario Evo Morales presentó el viernes por la noche la obra narra los diferentes incumplimientos, los ultimátum, las embestidas y las agresiones militares que el Estado chileno cometió contra Bolivia desde 1824 hasta la actualidad, pues el propio autor del libro “250 agresiones de Chile a Bolivia por la cuestión marítima”, el ya citado Alcázar, aseguró que la verdadera invasión de Chile a territorio nacional boliviano data del 31 de octubre de 1842 y no del 14 de febrero de 1879.>
(*) Periodista argentino. Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana. Ex redactor de AgePeBA. Texto tomado de Correo del ALBA, medio para el que escribe, en La Paz, Bolivia.
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2017/10/14/evo-morales-en-chile-la-oligarquia-tiene-infiltrados-en-todas-las-instituciones/

7 de Noviembre – Venezuela ¡invadida o cercada? Ana Esther Ceceña, David Barrios Rodríguez, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica

mapa.jpgLa geopolítica mundial se ha complejizado enormemente en la vuelta de milenio. Las piezas del juego se empezaron a mover marcando límites y desafíos en el terreno del control planetario. Si China ya perfilaba como un potente competidor económico, Rusia hoy despunta como un jugador geopolítico audaz, con capacidad de reconstruir viejas alianzas –o crear nuevas- entre los otrora poderosos imperios del Oriente.
El siglo comenzó pintado de guerra, con un claro deslizamiento del eje ordenador del capitalismo desde el mercado hacia lo militar. Se estrenó con una secuela de intervenciones estadounidenses en Asia Central y Medio Oriente, iniciada en la década de los noventa con las guerras de fragmentación de las estructuras político-territoriales que marcaban los bordes y las vías de tránsito entre Asia y Europa, y extendida hasta las fronteras de China, India y Rusia, y puso a jugar a todos los poderes regionales.<
Fuente: ALAINET

7 de Noviembre – Los editores de diarios Pymes saludaron a los canillitas en su día.

Cada 7 de noviembre se celebra el Día del Canillita, en honor a los repartidores de diarios y revistas. Foto GiraBsAs/InfoGEILos editores asociados a la Cámara de Diarios y Periódicos Pymes de la Provincia de Buenos Aires (CADyPBA), expresaron su “más profundo reconocimiento” y felicitaron a todos los canillitas de la Argentina en su día.
La Plata, 07 Nov (InfoGEI).- Mediante un comunicado publicado en la fecha,  la cámara pyme que reúne a medios gráficos locales, hizo público su reconocimiento a todos los canillitas del país, “noble oficio que se creó a fines del siglo XIX,  pero comenzó a celebrarse a partir del 7 de noviembre de 1947.
Fecha ésta –recuerda Cadypba-,  de la muerte del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, autor de la obra teatral “Canillita”, en la que el personaje principal era un niño que vendía diarios por la calle.>
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/23748/los_editores_de_diarios_pymes_saludaron_a_los_canillitas_en_su_dia/

Relacionado.

Breve briografía de Florencio Sanchez, autor del sainete «El canillita».

6 de Noviembre – Bienvenida a la verdad, nieta 125. Por Bárbara Komarovsky. Fotos Eva Chevallier. Varias notas.

Información de imagenEl anuncio de Estela Carlotto fue el final de fiesta más esperado. Más de mil personas estallaron en una ovación cuando la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dio a conocer la restitución de la identidad de la hija de Lucía Tartaglia, secuestrada en noviembre de 1977. Los 40 años de trabajo y sacrificio de estas mujeres ayer se coronaron en un auditorio colmado con la alegría inmensa de saber que la verdad siempre sale a la luz.>
La ovación estalló cuando ingresaron al escenario de la sala ballena azul del CCK: con bastones, en silla de ruedas o con el sostén de un brazo amigo un puñado de Abuelas de Plaza de Mayo saludó con euforia a las más de 1.000 personas que se reunieron a celebrar los 40 años de búsquedas,>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=249

6 de Noviembre – La Justicia Argentina enfermó de «fiebre amarilla». Por Araceli Bellotta.

La detención de la dirigente social y diputada por el Parlasur Milagro Sala —sin condena—; el desafuero del diputado y exministro Julio De Vido detenido sin siquiera haber sido citado a indagatoria; la prisión en iguales circunstancias del exvicepresidente de la Nación Amado Boudou, con el agravante de la exposición pública de su detención; la acusación de traición a la Patria a la expresidenta Cristina Kirchner, su canciller y otros funcionarios por firmar un memorándum con Irán aprobado por el Congreso Nacional, habilita a hablar de la connivencia del Poder Ejecutivo con buena parte de los jueces federales para perseguir a funcionarios del anterior gobierno. >
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/la-justicia-argentina-enfermo-de-fiebre-amarilla/

6 de Noviembre – Prisión, exilio y asesinatos. Metodologías de «Apaciguamiento» de los liberales. Por Mgtr. Carlos Andrés Ortiz.

Enrique Mosconi, General Ingeniero, primer presidente de YPF, fue denigrado y estuvo en serio riesgo de padecer cárcel, en vengativas maniobras con claras instigaciones de las petroleras anglosajonas “perjudicadas” por el patriótico accionar de la petrolera estatal argentina.

En la historia y la política argentina, liberal es sinónimo de unitario y de ultra conservador, prácticamente de reaccionario duro.
Unitarios fueron los que manejaron nuestro extenso país, privilegiando abusivamente los intereses de la mega ciudad – puerto, y de su dilatado entorno de la Pampa Húmeda, que comprende básicamente a las llamadas “provincias núcleo”, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Los unitarios fueron y son ultra liberales, por dogmatismo y por egoístas conveniencias de clase socio – económica. Siempre despreciaron al interior profundo, careciendo de todo criterio de grandeza nacional, y tampoco les interesó conservar y fortalecer el cuantioso patrimonio territorial que como herederos directos del Virreinato del Río de la Plata recibimos,>
Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/2017/11/04/prision-exilio-y-asesinato-fueron-las-metodologias-de-los-liberales-para-el-apaciguamiento-de-los-patriotas/

6 de Noviembre –  Daniel Viglietti, el canto popular. Por Carlos Iaquinandi*.

Recordó lo que significó para exiliados y migrantes de la Patria Grande la presentación en esa pequeña ciudad catalana del recientemente fallecido cantautor.
En Montevideo, murió Daniel Viglietti, una de las voces principales de la canción uruguaya y latinoamericana. Su deceso fue inesperado porque se encontraba plenamente activo, y el pasado viernes había ofrecido un recital. Falleció A los 78 años, por una complicación durante una intervención quirúrgica.
Militante de izquierda, sus canciones acompañaron desde los años 60 las luchas sociales en toda América Latina. “A Desalambrar”, “Milonga de andar lejos”, “Duerme Negrito”, “El Chueco Maciel”, “Gurisito”, son canciones escuchadas en  reuniones de amigos, asambleas, actos y recitales. Detenido por la dictadura uruguaya en 1972 logró recuperar su libertad gracias a una campaña internacional en la que participaron, entre otros, Cortázar, Sartre y Miterrand.>
*(*) Periodista, director del Servicio de Prensa Alternativo (Serpal), colaborador de AGENCIA PACO URONDO y presidente del Centro Latinoamericano de Reus, entidad que agrupa a exiliados y migrantes de la Patria Grande en Catalunya. Este artículo fue publicado la última semana en el Diari, periódico de Reus.

Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/daniel-viglietti-el-canto-popular

6 de Noviembre – Mirar con las manos. Escribe Gustavo Varela.

Introducción
El peronismo no ha sido solo una construcción política sino también una forma de producir y proponer imágenes. En su último libro, La guerra de las imágenes (editorial Ariel),  Gustavo Varela -del que publicamos un fragmento- indaga en el arsenal ideológico y  visual del primer justicialismo
“Pónganme a mí en la punta de un palo y úsenme como afiche”. Dicen que Perón dijo eso en el inicio de su campaña presidencial en 1945.
>>>Imágenes, no palabras: la foto de Perón en el tren rumbo a San Juan, Perón acompañado de Evita, Perón en el caballo pinto, jugando a las bochas, en moto, a lado de la Virgen. Perón riéndose. Nunca antes un Presidente de la Nación tuvo tanta repetición de su imagen. Nadie, nunca, hasta Perón.>>>
Fuente: SOCOMPA
http://www.so-compa.com/politica/mirar-las-manos/

5 de Noviembre – INFORME ESPECIAL.La disputa por el territorio y sus riquezas naturales. Por Polette Rivero Villaverde *

Fiebre por las tierras- En el siglo XXI se está desarrollando una nueva guerra por el territorio y la tierra. Los nuevos despojos son más complejos que los de otras etapas históricas. Los sujetos más activos son grandes empresas transnacionales. La compra de tierras es un refugio ante la caída de la cuota de ganancia que generó la crisis 2007-2008 y un mercado especulativo a partir de los altos precios de los alimentos, el petróleo y los minerales estratégicos. El acaparamiento de tierras cobró una dimensión global, pero es un proceso que predomina en la periferia, incluida la Argentina.
Las disputas por la tierra y el territorio forman parte de los conflictos más antiguos de la humanidad, y al mismo tiempo que ésta, han ido cambiando de tal manera que podemos identificar las formas y métodos de despojo predominantes, así como los sujetos antagónicos que protagonizan estas luchas en cada fase histórica.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/73814-fiebre-por-las-tierras

5 de Noviembre –  Manifiesto Argentino denuncia la destrucción de las instituciones de la República.

El Manifiesto Argentino va contra la “ultraderecha nostálgica”El Manifiesto Argentino destaca la gravedad suprema que implica la reiterada sumisión conjunta de los Poderes Legislativo y Judicial, y de la mismísima Corte Suprema, a las políticas antinacionales, neocolonialistas, antipopulares y violentas del Poder Ejecutivo que hoy encabeza el Presidente Mauricio Macri.

El Manifiesto Argentino va contra la “ultraderecha nostálgica”
Manifiesto Argentino ante el ya grosero y violento avance del gobierno sobre las instituciones de la República.
1. El Manifiesto Argentino denuncia y rechaza puntualmente las autoritarias y desembozadas presiones del Presidente, ministros y funcionarios, para forzar la renuncia de la Procuradora General de la Nación, así como lamenta, aunque respeta, la decisión de la Dra. Alejandra Gils Carbó, a quien le hace llegar por este medio la solidaridad de este colectivo político.
>>>Junta Ejecutiva Nacional de El Manifiesto Argentino: Mempo Giardinelli (Chaco), Alejandro Mosquera (PBA), Pedro Peretti (Rosario), Emilce Moler (CABA), Carlos D. Resio (Misiones), Graciela Bialet (Córdoba), Fernando Basso (CABA), Rosana Herrera Forgas (Tucumán), Julio Rudman (Mendoza).
Junta Fundadora: Roberto “Tito” Cossa, Emilce Moler, Fortunato Mallimaci, Alejandro Mosquera, Noé Jitrik, Adrián Paenza, Tununa Mercado, Mempo Giardinelli, Luis Borda, Andrés Avellaneda, Fernando Basso, Arnaud Iribarne, Carlos Bosch, Julio Rudman, Carlos D. Resio, Natalia Porta López, Atilio Fanti, Pedro Peretti, Mónica Ambort, Graciela Bialet, Juan Pablo Verguilla, Miguel Russo, Graciela Falbo, Jorge Felippa.>>>
Fuente: Contrainfo
http://www.contrainfo.com/26958/manifiesto-argentino-denuncia-la-destruccion-de-las-instituciones-de-la-republica/