10 de Noviembre – Crisis Ferroviaria: Vidal cierra ramal a La Pampa.

  La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal decidió echar a todos los trabajadores de Ferrobaires en La Pampa, cerrando definitivamente el servicio de tren de pasajeros en esa provincia.
Los despedidos son 21 trabajadores de General Pico, 3 en Santa Rosa y 1 de Toay. Se trata de conductores, mecánicos, guardas, administrativos, despachantes de boletos.
La mayoría se desempeñaba desde 1994. La desvinculación se hará efectiva desde el 1 de diciembre. >
Fuente: Diario Pulse
http://diariopulse.com/crisis-ferroviaria-vidal-cierra-tren-ramal-pasajeros-a-la-pampa/34059
Más Información
Despidos en Ferrobaires: «La Pampa no les cierra»
El secretario general de la Unión Ferroviaria confirmó que, por decisión del Gobierno nacional, echarán a los 21 trabajadores afectados al servicio y así el tren de pasajeros no volverá a pasar por La Pampa. Ni siquiera les van a pagar la indemnización.
Javier Thomsen, secretario general de la Unión Ferroviaria en La Pampa, confirmó que la empresa Ferrobaires dejará en la calle a 21 trabajadores que estaban afectados al servicio de transporte de pasajeros, cerrando definitivamente la puerta para la vuelta de este servicio en la provincia.>
Fuente: El Diario de La Pampa
http://www.eldiariodelapampa.com.ar/index.php/108-portada/terciario/36412-despidos-en-ferrobaires-la-pampa-no-les-cierra
NOTA de la CEAM: Este articulo de Crónicas Ferroviarias es de Abril del 2017. Recomendamos leer los comentarios.
La Pampa: Las vías continuarán sin trenes
Cuando se produjo la caída de dos puentes en la zona de Bragado, pareció la excusa perfecta para que el ferrocarril entre Once-Santa Rosa y General Pico dejara de correr. Se prometió que luego de realizadas las reparaciones en los puentes ferroviarios se iba a reanudar, pero esto no ha sucedido.
Desde hace más de dos años ya no hubo actividad, y lentamente los empleados de Ferrobaires -alrededor de veinte en La Pampa- debieron permanecer a la expectativa de lo que podría suceder con sus trabajos. Hubo incertidumbre cuando se conoció la novedad que tres ferroviarios, en noviembre de 2016, habían recibido sus telegramas de despido.>
Fuente: Cronica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2017/04/la-pampa-las-vias-continuaran-sin-trenes.html

9 de Noviembre – Cristina presentó un escrito ante el juez Ercolini y reiteró que es víctima de persecución judicial

La ex mandataria no contestó preguntas pero presentó un escrito en el que refuta todas las acusaciones en su contra en la causa Hotesur en la que, el mismo juez varios años atrás, la había absuelto. Además vuelve a denunciar que es víctima de una persecución judicial y que se le priva del legítimo derecho a la defensa en juicio.
>>>En el documento que está publicado en su cuenta oficial de Facebook, la ex mandataria sostiene que “en este caso resulta imposible saber cuál es el hecho puntual, concreto y específico de carácter delictivo que se me atribuye, más allá de la reedición del relato que la prensa oficialista se encarga de machacar incesantemente”.
“De hecho -agrega Cristina- es tan arbitraria la intimación que ni siquiera se precisa cuáles son las conductas que conforman la supuesta maniobra de blanqueo de capitales, cuándo se habría consumado ni el modo en qué se habría afectado el bien jurídico tutelado por la norma”.>>>
Fuente: Portal de Noticias
https://portaldenoticias.com.ar/2017/11/09/cristina-ercolini-escrito-hotesur/
Más Información
Cristina se retiró de Comodoro Py tras dejar un escrito a Ercolini.
La senadora electa de Unidad Ciudadana presentó un escrito al juez federal Julian Ercolini, por la causa Hotesur que es investigada. En los próximos días deberán concurrir al Tribunal federal, sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.>
Fuente: La Noticia 1
https://www.lanoticia1.com/noticia/cristina-se-retiro-de-comodoro-py-tras-dejar-un-escrito-ercolini-100264.html

9 de Noviembre – Los centinelas de la patronal. Por Daniel Cecchini.

Breve historia de la Gendarmería Volante, el antecedente de la Gendarmería que se coció al calor de la política represiva de La Forestal y las grandes empresas a inicios del siglo XX.
“Son un verdadero azote para la población de estas regiones. Han defraudado las buenas intenciones del gobierno y en vez de ser un cuerpo de gendarmería para garantir los intereses generales de los pobladores, lo es pura y exclusivamente para lo que ordene La Forestal. De ahí que los destierros de los obreros que no estima aquella compañía estén a la orden del día, dado que se les expulsa militarmente”.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/los-centinelas-de-la-patronal/

9 de Noviembre – “La muralla criolla” y las grietas que demandó el nacimiento de la Argentina oligárquica.

“La muralla criolla” y las grietas que demandó el nacimiento de la Argentina oligárquicaFinalmente se estrenó a principios de noviembre en las sala Gaumont, de la Capital Federal, el documental del cineasta platense Sebastián Díaz, que “desentrama uno de los monumentales –y aberrantes- hechos de la historia argentina: la confección de la denominada zanja de Alsina. Obra gigantesca para el año 1876 que tenía como finalidad dividir el país en dos: civilización de barbarie. Una demostración más de los orígenes de ‘la grieta’ en nuestra sociedad”.

Dice el sitio Escribiendo Cine en un texto que reproducimos: El problema como siempre es económico: Inglaterra reclama mayor cantidad de materia prima a los estancieros que fundan por esos tiempos la Sociedad Rural. Los estancieros adquieren poder y reclaman al presidente Avellaneda que este les libere los campos de salvajes, entiéndase, extermine a los originarios de las pampas. ¿El motivo? Las vacas comen pasto y el pasto está en el campo, territorio de los indios. El ministro de guerra Alsina piensa en la epopeya: una enorme zanja de 375 kilómetros y dos metros de profundidad que divida el territorio. De un lado la civilización que le da la espalda a Latinoamérica y mira a Europa. Del otro, los denominados salvajes.
La idea surge como una estrategia militar: Los estadounidenses derrotaron a los indios Sioux aprovechando los accidentes naturales del territorio. Como en La Pampa no había tales accidentes había que crearlos, dice en documentos Alsina.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2017/11/08/la-muralla-criolla-y-aquellas-grietas-fisicas-que-demando-el-nacimiento-de-la-argentina-oligarquica/
Más Información relacionada del 1º de Noviembre.
La Muralla Criolla se estrena mañana en Buenos Aires. Contiene trailer.
Puan es una de las locaciones de la película que se estrena este jueves en el cine Gaumont de Buenos Aires. Su director, Sebastián Díaz, en diálogo con la TV Pública, se refirió a la temática que aborda el filme.
“La Muralla Criolla es un documental de contenido histórico que abarca el momento inmediatamente anterior a la Conquista del Desierto durante el Ministerio de Adolfo Alsina.>
Fuente: Todas las Voces, Puan.
http://www.diariodepuan.com.ar/2017/11/la-muralla-criolla-se-estrena-manana-en-buenos-aires/
Zanja de Alsina Artculos Elbibliotecom
Más Información
La muralla criolla: la zanja de Alsina, documental de Sebastián Díaz. Por Juan Pablo Cinelli.
Lo que ahora es grieta, antes era zanja.
“En el año 1875 el presidente Nicolás Avellaneda solicita al Ministro de Guerra, Dr. Adolfo Alsina, presentar un plan para terminar con ‘El Problema Indio’. Alsina propone avanzar la frontera bonaerense y defenderla mediante una zanja con un murallón interior con el objetivo de evitar o demorar el paso de los arreos. Un millar de operarios cavan durante un año 375 kilómetros de zanja.” Con este texto breve y didáctico comienza La muralla criolla, documental de Sebastián Díaz que va en busca de los vestigios de la llamada Zanja de Alsina, uno de los más interesantes, absurdos y poco divulgados episodios de la Historia argentina. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/73173-lo-que-ahora-es-grieta-antes-era-zanja

NOTA de la CEAM: Entendemos que la publicación del Martín Fierro», fue una cronica de esa actualidad , la década de 1870.

Jose Hernandez y el «Martin Fierro»
José Hernández.jpg
En 1843 falleció su madre. El niño padecía un problema en el pecho, que por prescripción médica debía ser tratado con un cambio de clima, lo que lo obligó en 1846 a abandonar sus estudios y trasladarse a las pampas de la provincia de Buenos Aires. Se fue con su padre, que era mayordomo de las estancias del gobernador Rosas en la zona de Camarones y Laguna de los Padres. Esto le permitió entrar en contacto con los gauchos; aprendió a andar a caballo y a realizar todas las tareas que éstos realizaban. Además fue la base de sus profundos conocimientos de la vida rural y del cariño por el paisano que demostró en todos sus actos. En ese período tuvo una visión directa de la realidad del hombre de campo, donde pudo «captar el sistema de valores, lealtades y habilidades que cohesionaban a la sociedad rural».>
Fuente: Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Hern%C3%A1ndez
Extracto de la Gazeta, donde aparecen los primeros versos del «Martin Fierro»
«Yo he conocido cantores
que era un gusto el escuchar;
mas no quieren opinar
y se divierten cantando;
pero yo canto opinando
que es mi modo de cantar».
>>>Posteriormente (febrero de 1867) se lo ve en Corrientes como ministro del gobernador López, federal y urquicista. Permanece allí, ocupando diversos cargos, hasta que López es derrocado en 1868 por fuerzas mitristas, ante la pasividad de Urquiza. Redacta el Eco de Corrientes y es decidido partidario de López Jordán, que asiste al gobernador López en la defensa de su gobierno. Desde ese diario combate la candidatura presidencial de Sarmiento pero ello no le impide trasladarse a Bs. As donde fundará el diario El Río de La Plata, decidido a oponerse a ese gobernante y cuyo programa parece un anticipo del Martín Fierro.
El diario sale durante ocho meses. Presumiblemente en octubre de 1870 regresa a Paraná para unirse a López Jordán. En 1872 regresa a Bs. As. vía Montevideo, luego de estar prófugo junto a López Jordán de una guerra declarada por Entre Ríos, preocupado por la peste del 71 ya que su familia residía en ese lugar. Allí recibe la visita de Antonio Lussich, que le muestra versos en «estilo campero».
El 28 de noviembre sale el poema que luego aparece en forma de folleto editado por la imprenta «La Pampa». A pesar de esto sigue su pelea con Sarmiento, huye a Montevideo donde se reencuentra con López Jordán; y Sarmiento pone precio a sus cabezas: $100.000 la de López Jordán y $1.000 la de Hernández.>>>
Fuente: La Gazeta
http://www.lagazeta.com.ar/josehernandez.htm

8 de Noviembre – Memoria guardada en ocho esquinas. Por Roxana Barone. Fotos Julián Athos.

Información de imagenA Eduardo Marino el Terrorismo de Estado lo desapareció hace 40 años. En su homenaje, un centenar de personas acompañaron a Noemí Ciollaro, su compañera de entonces, y a sus hijos en el acto de colocación de una baldosa, que desde ahora y para siempre lo recuerda en un cruce de calles porteñas.
Extiende el brazo todo lo que puede para intentar marcar el punto exacto donde lo vio por última vez. Ahora es una senda peatonal de la avenida Álvarez Thomas casi en el cruce con Elcano, en lo que se conoce en Buenos Aires como las ocho esquinas.

Información de imagen

 

Lazos y herencia. Noemí, sus hijos Lucila, Grisel y Lautaro junto a Ariel Marino.

 

Allí hace 40 años Noemí Ciollaro, sus hijos Grisel y Lautaro vivieron la peor pesadilla. Mientras eran amenazados con Itakas, una patota en Falcon cruzó al viejo Citroen familiar y se llevó a Eduardo Marino para siempre. Fue el 5 de noviembre de 1977 y nada, nunca jamás, se supo de él.
Es al decir de la propia Noemí: “Después solo silencio. Y esa palabra argentina que nació con destino de eternidad. Desaparecido”, como dejó escrito en Pajáros sin luz, un hermoso libro en el que recordó, además de la propia, las historias de mujeres a las que el Terrorismo de Estado les arrebató a sus compañeros.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=253

8 de Noviembre – Gracias, Paco. Por Justiniano Martinez Medina.

El autor reniega de la actual dirección del PCE a la que acusa de «ser un sindicato amarillo de intereses personales» y de traicionar a la clase obrera de la mano de los nacionalistas
El pasado 29 de octubre, en la manifestación convocada en Barcelona, Paco Frutos dio voz a la izquierda antiindependentista; gracias, Paco.
>>>Gracias, Paco, por recordar que las instituciones catalanas democráticas no fueron producto de apaño como dicen el vocero de la mentira populista o el barato independentismo.
Pero mi historia viene de antiguo. Fui guerrillero, pasaba la muga con las planchas del prohibido Mundo Obrero a mis espaldas, fui responsable del PCE de Murcia en la clandestinidad, fui detenido, fui torturado, como atestiguan mis vértebras, cumplí seis años de cárcel, grité amnistía, perdoné a mi torturador. No me hablen de libertades quienes solo las han disfrutado.>
Fuente: El Pais

https://elpais.com/ccaa/2017/11/06/madrid/1509985125_818003.html

Relacionado
Justiniano Martinez Medina en la Cadena SER. Lucía Taboada.
Vista general del mítin fiesta en homenaje a las víctimas del franquismo convocado por el PCE en los jardines del templo de Debod de Madrid el 27 de septiembre de 1986.
Vista general del mítin fiesta en homenaje a las víctimas del franquismo convocado por el PCE en los jardines del templo de Debod de Madrid el 27 de septiembre de 1986. / EFE
«Siento amargura y pena» al oír decir a una parte de la izquierda española y el independentismo que hay presos políticos, asegura en ‘Hoy por Hoy’ el exsecretario general del Partido Comunista de España en Madrid, Justiniano Martínez Medina, preso político del franquismo durante 6 años y ex diputado en el Parlament catalán. Una gran responsabilidad, dice Justiniano, radica en no haber sabido explicar la historia de nuestro país desde la izquierda porque «si se les hubiera explicado y no se daría esto».
Fuente: Cadena SER

http://cadenaser.com/programa/2017/11/08/hoy_por_hoy/1510125189_474795.html

Relacionado
El discurso de Paco Frutos el 29 de Octubre.
Frutos: «¿Por qué no está aquí la izquierda que baila agua a los independentistas?»
Frutos, el ex secretario general del PCE, fue figura destacada en la manifestación de Sociedad Civil Catalana en Barcelona con un vibrante discurso.
>>>En un vibrante discurso que ha sido aplaudido en varias ocasiones por los participantes de la manifestación convocada en favor de la Unidad de España por SCC, Frutos ha reprochado a «esta izquierda cómplice que se dice que no es nacionalista, pero que se va detrás de los nacionalistas y les baila el agua, ¿qué hace esta izquierda que no está aquí, como lo está la izquierda real?»..>>>
Fuente: La voz de Galicia (EFE)
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2017/10/29/frutos-izquierda-baila-agua-independentistas/00031509284343421445956.htm#

8 de Noviembre –  El neuromarketing del «Cambio». Por Francisco Paco Meoqui.

La idea del CAMBIO se vendió usando la neurociencia que (en un equipo multidisciplinario con antropólogos y psicólogos) creó el neuromarketing.
El neuromarketing no es nuevo, lo nuevo es su utilización en campañas políticas (en la región) se ha usado desde 1952 para fines comerciales (ver Jürgen Klaric, especialista en el tema).
El método se basa en dirigir el mensaje a lo más primitivo del cerebro humano (el cerebro reptiliano) que es muy elemental, sirve para sobrevivir (correr o pelear, buscar agua si hay sed y comida si hay hambre).
Trabaja muy rápido (si un tigre diente de sable quería comernos, no había tiempo de pensar) sirvió para que sobreviviéramos y pudiéramos evolucionar y quedó allí, abajo de otras dos capas de cerebro evolucionado.>
Fuente: NacyPop
http://nacionalypopular.com/2017/11/05/el-neuromarketing-del-cambio/

8 de Noviembre – Felipe Pigna llega al Parque del Conocimiento a presentar “La vida por la Patria”. Una biografía de Mariano Moreno”.

Felipe Pigna llega al Parque del Conocimiento a presentar “La vida por la Patria”. Una biografía de Mariano Moreno” El historiador se presentará el jueves 9 a las 20 Hs. en el Centro de Convenciones, Sala Eva Perón, dando inicio al Ciclo Primavera Planeta, que también contará con la participación de los autores Daniel López Rosetti, Florencia Canale y Tomás Abraham. Entrada libre y gratuita.
“Mariano Moreno tiene la rara cualidad de ser alabado o atacado por ideas que nunca sostuvo y propuestas que nunca formuló”, aclara el historiador en su reciente libro donde explora la vida y obra de Moreno para desentrañar los mitos y debates en torno a su figura.
La charla de Felipe Pigna será moderada por el periodista e historiador Pablo Camogli, y será a partir de las 20 Hs. en la Sala Eva perón del Centro de Convenciones, con acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad de las instalaciones.>
Fuente: Misiones Online
http://misionesonline.net/2017/11/08/felipe-pigna-llega-al-parque-del-conocimiento-presentar-la-vida-la-patria-una-biografia-mariano-moreno/

7 de Noviembre – Estela de Carlotto apuntó a La Nación: “En vez de informar, deforman y ofenden” .

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo respondió a un editorial del icónico diario por asociar las palabras publicadas con las que se utilizaban comúnmente durante la dictadura.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, respondió a un editorial del diario La Nación, publicado el domingo pasado, y reconoció que le resultaba “impensable” en estos tiempos tener que “volver a luchar contra el lenguaje dictatorial”. El icónico matutino calificó como “sed de venganza” la lucha de las Abuelas y acusó a Carlotto de “distorsionar” el propósito de las organizaciones de derechos humanos por no querer “evitar las contradicciones y las polémicas” del “dinero, la ambición y el personalismo militante”.>
Fuente: Infobaires
http://www.infobaires24.com.ar/estela-carlotto-apunto-la-nacion-vez-informar-deforman-ofenden/

7 de Noviembre – Pichetto ya decidió romper el bloque y deja afuera a Cristina. LPO

Quiere exhibir la fractura antes de que asuma. Gioja quiso hacer un interbloque otra vez y le dijeron que no.
Miguel Ángel Pichetto ya decidió romper el bloque peronista en el Senado para dejar afuera a Cristina Kirchner y podría efectivizar la fractura antes de la asunción de la ex presidenta, que será el 10 de diciembre.
>>>El jefe de bloque del FPV-PJ anunció este lunes a sus pares que espera confinar a la ex presidenta a un bloque de «Unidad Ciudadana», donde la seguirían Ana Maria Ianni (Santa Cruz), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), María de los Ángeles Sacnúm (Santa Fe), Ana Claudia Almirón (Corrientes), Marcelo Fuentes (Neuquén) y tal vez María Pilatti de Vergara (Chaco).>>>
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/109423-pichetto-ya-decidio-romper-el-bloque-y-deja-afuera-a-cristina/

 

Nuestra América