I
magen: El documento que se subastó en Internet y ahora volverá a su dueño.
Se los habían sacado cuando lo tomaron como prisionero de guerra y fueron subastados en EBay, pero el director del Museo de Malvinas reclamó su devolución. Hoy, su abogado le confirmó a Télam que la restitución se hará en los próximos días.
Edgardo Esteban recuperará su cédula militar después de 40 años.
«Estamos felices de haber llegado a esta resolución», le dijo a Télam Federico Miguel Amadeo Cincotta, el abogado patrocinante del veterano y director del Museo de Malvinas Edgardo Esteban en el Reino Unido. Su emoción resume la satisfacción que comparte con su cliente por haber logrado que el comprador de los documentos de Esteban que fueron subastados por Internet accediese a devolvérselos.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202204/588850-reino-unido-devolucion-documentos-edgardo-esteban.html
Reimpulsan el proyecto que abriría el paso a mercados asiáticos.
En el marco del anuncio de las obras previstas para Catamarca incluidas en el programa federal Argentina Grande, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, se refirió a uno de los principales temas en la agenda del Gobierno. El proyecto del Corredor importa a toda la región, y fue uno de los temas tratados en la visita de Boric a la Argentina.
“Se trata de una obra de hace 110 años aprobada por ley en el Congreso y que en sus fundamentos dice exactamente las cosas que nos motivan hoy; la diferencia está en el consumidor de los productos exportados, que en este caso es Oriente. Con el proyecto del Corredor, del lado chileno podemos cargar barcos de 450 mil toneladas, contra las 50 mil toneladas posibles de cargar en el Atlántico Argentino”, detalló Dusso.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2022/04/el-corredor-bioceanico-ferroviario-en.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos