Imagen: Diana, Marina, Beatriz y Estela Oesterheld
En 11 países, los Bullrich y Milei del negacionismo sistemático terminarían en la cárcel
De darse la posibilidad de que a través de un plebiscito – milagroso, tan ansiado – se pudiera resolver en qué país deberían haber nacido y vivir la Bullrich, la Vidal, Javier Milei, Fernando Iglesias, Waldo Wolff, Ricardo López Murphy o el avezado jugador de bridge Mauricio Macri, ¿por cuál votaría usted, ciudadano, entre los 10 destinos que propongo?.>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2022/04/02/nunca-menos-el-genocidio-de-los-30-000/
La historia de un grupo de vecinos que interfirió los radares ingleses. El faro de Claromecó S -38.855851 O -60.074058
Durante el conflicto del Atlántico Sur, el radioaficionado Omar Ángel López Cabañas utilizó el faro para interferir las comunicaciones británicas. La historia del ataque al portaaviones Invencible, de cómo el ejército se negó a adquirir su invención y por qué terminó en manos de Gran Bretaña
En Claromecó la vida suele ser lenta y rutinaria. El murmullo del viento y de las olas domina un ambiente cuya tranquilidad sólo desaparece en el verano, cuando los turistas buscan las bondades de su mar limpio y apenas cálido, y el descanso en el río que lleva el nombre del pueblo. Cuando los visitantes se van, entrado el otoño, los 570 km que separan a Claromecó de la Capital Federal y los 270 km de Bahía Blanca, vuelven a ser una barrera de protección para sus 3.000 habitantes que conservan la siesta, las peñas y el vermut dominguero.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/412681-de-las-islas-malvinas-a-claromeco-la-historia-de-un-grupo-de
RECOMENDADO
Malvinas y la prensa
El plan de la dictadura para «neutralizar» la información negativa sobre la guerra >
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/malvinas_plan_final
A todas las descripciones del capitalismo contemporáneo hay que añadir su rasgo de época más revelador y sin embargo implícito en su origen.
Por ello no se trata exclusivamente del desarrollo de las fuerzas productivas ni de la extracción de plusvalía ni de la producción general de pobreza. Finalmente llamamos capitalismo a un dispositivo donde cualquiera que sean las advertencias o prevenciones que se tengan, la destrucción, la catástrofe, está asegurada. Se trata siempre de un desastre ecológico, social, político y subjetivo. Se podrían glosar especifícame el modo en que los desastres se dan en los distintos ámbitos. Incluso en nuestras elecciones políticas.>
Fuente: Página12
https://www.pagina12.com.ar/412725-nota-sobre-el-capitalismo-como-modo-de-produccion-del-desast
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos