Archivo por meses: abril 2022
El extitular del Ejército Roberto Bendini, quien bajó los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone en el Colegio Militar por orden del entonces presidente Néstor Kirchner, falleció este jueves a los 76 años.
15 de Abril – Se cumplen 110 años del naufragio en el Atlántico Norte. Por varios
Historias, mitos y verdades del Titanic
De Molly Brown a la camarera argentina, pasando por los músicos que tocaron en cubierta y el destino los barcos vinculados al trasatlántico, su hundimiento tras el choque contra un iceberg el 14 de abril de 1912 todavía despierta interés y dio material para varias películas.
La noche del 14 de abril de 1912, el Titanic golpeó un iceberg en su viaje inaugural, en el Atlántico Norte. En la madrugada del 15, el barco del que se decía que ni Dios podría hundirlo, se fue a pique. De algo más de 2200 personas que en total iban a bordo, unas 1500 perdieron la vida. Había zarpado de Southampton el 10 de abril, con destino a Nueva York. La tragedia dio pie a infinidad de relatos. El hundimiento más famoso de la historia se convirtió en una fuente casi inagotable de material.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/415238-historias-mitos-y-verdades-del-titanic
Relacionado
El cordobés Edgar Andrew, el argentino que murió en la tragedia del Titanic. Por Javier Pennacchioni
Nombrar a Edgar Andrew en el Valle de Calamuchita de Córdoba es referirse a una personalidad que fue reconocida post mortem debido a que fue el único argentino fallecido en el hundimiento del Titanic, en aguas del Océano Atlántico en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 en su viaje inaugural.
Es que Andrew vivió en una estancia cerca de Río Cuarto, pero su familia se radicó en Villa General Belgrano, donde una sobrina-nieta relata las vivencias que le contaron sus antepasados, con gran emoción, recordando cada paso de su tío-abuelo en los días previos al naufragio del por entonces barco más grande del mundo.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202204/589415-titanic-hundimiento-aniversario-1912-argentino-edward-cordobes.html
14 de Abril – Coincidencias entre Brasil y Argentina. Por Emir Sade
Amor y odio.
Los argentinos no entienden cómo un brasileño puede odiar a Lula. Cómo alguien que hizo tan buenos gobiernos, que redujo el hambre, la pobreza, las desigualdades en un país tan desigual, puede haber gente que no solo no lo quiera, no lo vote y, además, lo odie.
Los brasileños no entienden cómo los argentinos no pueden querer a Cristina. Argentina había atravesado la peor crisis de su historia. Después de la hiperinflación, la crisis que llevó al país a tener cinco presidentes en una semana, Néstor Kirchner y Cristina crearon gobiernos que recuperaron el prestigio de gobernar el país, renegociaron la gigantesca deuda que habían recibido con el FMI, controlaron la inflación, hicieron crecer la economía.
Lula y Cristina, sin embargo, son víctimas del odio más grande que jamás haya existido en nuestros países. Sus oponentes no solo quieren derrotarlos. Incitan ataques en su contra. No sólo quieren verlos arrestados –como ya le pasó a Lula, sin haber cometido ningún delito–, quieren que los maten.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/415141-amor-y-odio