
Los trabajadores del Astillero anunciaron una movilización para este jueves a la mañana frente a Casa de Gobierno. Exigen un aumento del 40%, dejando abierta la paritaria en diciembre, entre otros puntos.
Luego de meses de tensión con el gobierno de María Eugenia Vidal, el reclamo por Astillero Río Santiago se tomó un descanso, pero los trabajadores anunciaron que este jueves realizarán una movilización hacia la Gobernación, en línea con su plan de lucha. La jornada de protesta comenzará desde las 9.30.
Tras haberse reunido con representantes del gobierno de Venezuela, se conoció que el país Bolivariano estaría de acuerdo en pagar lo que el Estado argentino no invierte para que se termine la construcción del buque Eva Perón, destinado para ese país.>
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/98671/jueves_de_movilizacion_tras_la_calma_vuelve_el_reclamo_de_los_trabajadores_de_astillero_rio_saHay imagen para Infocielontiago/

(Imagen launion.com)
I. Pensamiento crítico recargado en Buenos Aires, y las tareas necesarias para pasar a la contraofensiva
Muchos pensaron que con el triunfo de Mauricio Macri y la elección de Jair Bolsonaro el pensamiento de Nuestra América caería una vez más en los nefandos extravíos del neofascismo, de la xenofobia, la misoginia, la homofobia, el racismo. Es decir, en el pensamiento reaccionario en todas sus variantes, y que el pensamiento crítico había llegado a su ocaso. Pero la extraordinaria convocatoria del Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico convocado por CLACSO en Buenos Aires pone seriamente en cuestión esa expectativa largamente acariciada por la derecha. No sólo por la gran cantidad de intelectuales y políticos de todo el mundo.>
Fuente: ALAINET

(Contiene gráficos) Un informe de la ONG Oxfam alertó por el impacto de estas maniobras en la desigualdad de los pueblos de la región. El estudio será presentado en la «anticumbre» del G20, pero ámbito.com lo anticipa en exclusiva.
El minucioso estudio al que accedió en exclusiva ámbito.com será presentado por la economista española Rosa Cañete la próxima semana por en el marco de la denominada «anticumbre» del G20, que organiza CLACSO en la Argentina.
>>>Según los datos recopilados por Oxfam, el 75% de los latinoamericanos piensan que se gobierna para unos cuantos grupos poderosos, mientras que un 65% dicen estar insatisfechos con la democracia. El statu quo imperante y el descrédito generalizado por este sistema de gobierno llevó a que 1 de cada 4 latinos opine que «le da lo mismo un régimen democrático que no democrático». >>>
Fuente: Ambito
http://www.ambito.com/939772-los-11-mecanismos-de-los-poderosos-para-capturar-a-los-estados-en-america-latina-y-como-combatirlos
«Hay hombres que luchan un día y son buenos.
Hay otros que luchan un año y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.»
Bertolt Brecht.
Siempre es duro y difícil despedir a un compañero. Pero en este caso, se trata de alguien muy próximo, de esos con los que uno puede trenzar sus vidas a pesar de que las circunstancias impongan una distancia física durante muchos años. Eso ocurrió con Rubén Costiglia, que se nos fue en la madrugada del domingo 11 en México, lejos de su tierra natal, y lejos de nosotros, que residimos en España. Pero el vínculo de años y la calidad humana de Rubén lo mantienen presente, y así será. Tenía 71 años.
Recibido como Ingeniero Electrónico en la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, participó de la Agrupación Estudiantil 17 de Octubre, y militó en el Peronismo de Base. En los años 70, tras la dictadura militar se fue a España. Allí le recibimos los bahienses que habíamos llegado meses antes al exilio.
>>>Como complemento de esta evocación de Rubén Costiglia Garino, compartimos dos de sus últimas columnas publicadas. «El tiempo en urgencias», publicada en el periódico mejicano «Síntesis» el 30 de agosto pasado, tras su primera internaciòn hospitalaria a raíz de su enfermedad, y «Eugenesia Criolla», publicada el 6 de setiembre de este año. >>>
Fuente: Agencia SERPAL Boletin Nº 529
http://serpal.info/noticias/Ruben-costiglia-evocacion-y-presencia_529
Relacionado
In memoriam: Rubén Costiglia. Por Carlos Soto.
El domingo por la noche mientras me encontraba escribiendo mi columna, recibí la tristísima noticia del fallecimiento del Profesor Rubén Costiglia Garino. Es obligado recordar su memoria.
Conocí al Profesor Costiglia en 2007 cuando inicié a dar un par de cursos en el programa educativo de Ingeniería industrial de la UAEH. En ese entonces, yo recién me había incorporado a la UAEH y no conocía a muchos de los que después han llegado a ser compañeros de trabajo. Siempre me llamó la atención el atuendo formal del Profesor Costiglia. Había algo peculiar sobre su atuendo de profesor universitario que me parece digno de destacar. Imprimía a su persona un aire de austera solemnidad que todos sus alumnos reconocían. >
Fuente: Sintesis, Hidalgo, Mx.
https://hidalgo.sintesis.mx/2018/11/16/memoriam-ruben-costiglia/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos