
El proyecto de Ley impide la privatización y asegura en forma definitiva los puestos de trabajo. Se crea también el “Fondo Provincial del Astillero Río Santiago” destinado al financiamiento de las erogaciones que demande el cumplimiento de los objetivos básicos de la industria.
La Plata, 09 Nov (InfoGEI).- El Bloque de Diputados de Unidad Ciudadana presentó un proyecto de ley para crear un “Ente Administrador de Astillero Rio Santiago” con carácter de entidad autárquica y con el objetivo de impulsar una industria naviera de excelencia autónoma y así impedir su privatización.>
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/27032/impulsan_la_creacion_de_un_ente_autarquico_en_astillero_rio_santiago/
La justicia determinó que no existen pruebas suficientes que indiquen la responsabilidad de la expresidenta en una causa que se le seguía por supuesto lavado de dinero.
El juez federal de Argentina, Sebastián Casanello dictó este viernes «falta de mérito» para la expresidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner, en el caso donde se la investiga por supuesto lavado de activos durante su Gobierno.
El juez Casanello sostuvo que no existen pruebas suficientes para responsabilizar a la senadora argentina en el caso de la llamada «ruta del dinero K».>
Fuente: TeleSur TV
Introducción
No sólo hay fuga de capitales, hay desaprensión sobre el capital humano cuya capacidad reconocida internacionalmente ha costado tiempo y recursos. Los investigadores argentinos no forman parte del G-20 que vendrá en noviembre, ni son el mercado, y libran una lucha desigual.
Por Hugo Presman* (para La Tecl@ Eñe)
Están ahí. Aunque Ud. no los vea. Son los investigadores argentinos que trabajan en el CONICET, en silencio para un futuro mejor. Están ahí. Aunque Ud. no los conozca. Entre probetas y ensayos. Avanzando sobre lo que no se conoce. Buscando develar los misterios de la vida, luchando contra las enfermedades. Investigando los motivos de nuestra decadencia. O introduciéndose en nuestra historia para iluminarla desde diferentes ángulos, como cuando se estudia la responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad cometido contra trabajadores durante el terrorismo de Estado. >
Fuente: La Tecla Eñe
Relacionado
SOS Ciencia: textos urgentes para salvar el futuro
El matemático y divulgador Adrián Paenza prologa un libro que recopila datos, ideas y reflexiones sobre el estado de la Ciencia y la Tecnología en la Argentina. Memorias de la resurrección y llamado a la acción para confrontar los retrocesos. Lee el prólogo completo. >
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/textos-urgentes-para-salvar-el-futuro/

Para algunos el destino está marcado desde la cuna. «Serás artista o no serás», pareciera ser la frase que mejor resume la vida y obra de Walter Huertas.
Pintor, músico, docente de arte. Hijo de Feliza Gonzáles quien a los siete años lo ayudaba a llevar el caballete, que era más grande que él, para que asistiera todos los sábados a un curso de acuarela al aire libre; y que se quedaba religiosamente a esperarlo. Y de Primo Huertas, quien le consiguió ese mismo taller porque en aquel entonces trabajaba en la Facultad de Arquitectura de San Juan. Walter lleva la misma sangre del hombre -artista plástico de vocación y profesión- que por problemas económicos un día tuvo que trasladar la familia a un conventillo de Mendoza para empezar de cero, y quien desde una piecita donde pintaba para ganarse el pan, le enseñó todos los misterios del oficio.>
Fuente: Sitio Andino
http://www.sitioandino.com.ar/n/279946-walter-huertas-lo-que-nos-hace-humanos-en-realidad-es-el-arte/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos