
En esta oportunidad y por primera vez en su historia, las mujeres sindicalistas llevarán a cabo su jornada en la emblemática ciudad de Huerta Grande, Córdoba; cuna de uno de los programas históricos del movimiento obrero argentino, en el año 1962, el cual reivindican y del que se sienten parte. Propondrán nuevamente una construcción que apunte a fortalecer e intercambiar experiencias con mujeres organizadas gremialmente de todo el país y donde ya confirmaron su presencia trabajadoras de todas las centrales obreras y de la economía popular de Argentina.>
Fuente: Radio Grafica

Cuando los operarios echados por la firma se encontraban en las puertas de la fábrica de Avellaneda, la firma que se negó a acatar la conciliación obligatoria, amenazó con reprimir la protesta con la presencia de efectivos policiales en horas de la noche.
Tras los 20 despidos que realizó SIAM en Avellaneda en el marco de un plan de achique que ya lleva a 165 operarios desvinculados en tres meses, los trabajadores afectados comenzaron una protesta pacífica en las puertas de la fábrica. En horas de la noche, la firma envió a la policía que amenazaba con reprimir a los empleados y sus familias. Hasta el momento, la empresa no acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.>
Fuente: infocielo
https://infocielo.com/nota/98388/crece_la_tension_en_siam_la_empresa_envio_a_la_policia_mientras_reclamaban_los_trabajadores_despedidos/
La sana politización que vio la luz de modo exponencial durante los años kirchneristas es un inciso escasamente analizado en el presente. Detalle no menor si tenemos en cuenta que ha sido característica transversal del establishment un desprecio absoluto por el debate político, cuestión que siempre quedó supeditada a la agenda mediática de los grupos concentrados. Trazando un paralelo con el primer período histórico peronista y ante esta hipótesis planteada me permito percibir un paisaje muy similar al observado posrevolución fusiladora. Jamás ninguna fuerza política alternativa pudo arropar a aquel colectivo peronista por más esfuerzos y proscripciones que hubo en el medio. Esta lucha popular, acaso inconsciente, silente, en algún caso violenta y contradictoria, también propició que determinados derechos obtenidos durante aquel gobierno curiosamente jamás fueran revocados, medidas que hubiesen sido lógicas en función de las posiciones políticas de los antagonistas de entonces. Sin embargo estas licencias sociopolíticas de los inquisidores nunca alcanzaron para que las masas olviden qué colectivo político había sido el motor de su inclusión social. Hoy ocurre algo muy similar…>
Fuente: Nos disparan…

Album blanco, parlante lleno. Fue el disco que anticipó varios caminos que tomaría la música popular en el resto del siglo XX, aparecido cuando las relaciones en la banda empezaban a derrumbarse. La versión editada en Argentina incluye un tercer disco con los imperdibles “Demos de Esher”.
En 1968 el mundo no sabía qué esperar de The Beatles. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y “All You Need is Love” ya habían sonado en sincro por todo el planeta. El grupo había encontrado al Maharishi y había perdido a Brian Epstein. Un noticiero cinematográfico de la francesa Pathé los mostraba con túnicas blancas en Rishikesh y afirmaba que, hartos de la sobreexposición, se habían retirado a una vida en reclusión. Solo los trabajadores de los estudios EMI en Abbey Road tenían una idea de lo que estaba sucediendo. Y lo que estaba sucediendo era grande.>
Fuente: Pagina 12
El día 22 de Noviembre se proyectará el Documental “Los 39” a las 19:00 horas, en el Salon de Actos del CAUM, Calle Atocha 20 1º izq. Un film sobre las víctimas asesinadas en el marco de la crisis política, social y económica que atravesó Argentina en 2001.
La película-documental, dirigida por Ayelén Velazquez, fue estrenada en agosto de 2017 en la sede de Directores Cinematográficos Argentinos y proyectada en distintas provincias argentinas. Además, se mostró dos veces en Londres, Reino Unido. Fue nominado entre más de 200 películas del mundo a la novena edición del Festival de Cine Político Dirigido por Mujeres
El film que retrata a partir del testimonio de familiares y amigos la vida de los 39 asesinados el 19 y 20 de diciembre de 2001 en el marco de la crisis política, social y económica que atravesó Argentina. De los muertos, la mayoría no superaba los 30 años y diez eran menores de edad.
CONVOCAN:
Comision Exiliados Argentinos en Madrid (CEAM)
Argentinos para la Victoria (ApV)
Unidad Ciudadana
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos