
Allanaron la Casa de las Madres de Plaza de Mayo en plena feria, La Justicia ordenó el operativo para inventariar “la totalidad de los bienes” sin realizar el aviso previo correspondiente a la organización. Desde adentro del edificio, Hebe de Bonafini advirtió: “Van a venir con la fuerza pública y no les pienso abrir”.
En plena feria judicial y sin notificación, la Justicia ordenó allanar la Casa de las Madres de Plaza de Mayo para realizar un “inventario de la totalidad de los bienes” y asignar un nuevo depositario judicial. Desde el organismo de Derechos Humanos denunciaron la connivencia del Poder Ejecutivo y consideraron que el procedimiento sin previo aviso “representa una violación de las garantías constitucionales”.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/2018/01/29/las-madres-resisten-una-nueva-andanada-de-la-corporacion-judicial/
en la foto superior Formación de tren carbonero de la empresa YCRT
Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria con notas tituladas «Inminente despido de trabajados de Yacimientos Carboníferos Río Turbio» del 22 de Enero y «YCRT: Quedan en suspenso hasta el martes 30 de Enero los 400 telegramas de despido de trabajadores» del 24 de Enero de 2018, sobre el particular mediante Circular General Nro. 1 de fecha 26 de Enero de 2018, el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa a sus representados, y especialmente a los trabajadores ferroviarios que laboran en YCRT, lo siguiente:>
Fuente: Cronica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2018/01/situacion-de-los-trabajadores.html
Relacionado con YCRT
La firma del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea sumó un nuevo revés ante la posición de Francia de continuar protegiendo al sector ganadero de ese país, pese al desmedido afán de los gobiernos de Argentina y Brasil, encabezados por Mauricio Macri y el golpista Michel Temer.
La decisión de ambos gobiernos de bajar banderas, que despertara a fin de año temor y desconfianza entre los empresarios, trabajadores e industriales conosureños, no fue suficiente para traspasar los obstáculos que impone un importante lobby empresario europeo y los líderes de la Comisión Europea, un organismo supranacional que tomó carácter propio.
Macri fue a buscar en Francia un gesto que no consiguió. El presidente de Francia, Emmanuel Macron se manifestó públicamente en favor de continuar protegiendo al sector ganadero de su país. El próximo martes hay una nueva reunión por el acuerdo en Bruselas.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/190696
A veintitrés años del ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), un grupo de personas sostiene retratos de las víctimas del atentado. CreditJuan Mabromata/AFP/Getty Images
Escribo estas líneas desde mi casa, a donde me ha confinado el tribunal durante más de una semana. Soy un preso político. Un juez argentino me acusó de traición y del encubrimiento de funcionarios iraníes acusados de ser los autores intelectuales del ataque terrorista de 1994 en contra de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el principal centro judío de Buenos Aires, en el que fallecieron 85 personas y 300 resultaron heridas. A veintitrés años del ataque, no hay detenidos y se sabe muy poco de los hechos, excepto que sucedieron.
La investigación sobre el ataque fue tan defectuosa y corrupta que en 2004 se anuló el juicio y se comenzó a investigar al juez que lo presidía. El juez Claudio Bonadio —quien ahora me acusa de traición— dirigió la investigación de aquel encubrimiento, pero lo retiraron del caso en 2005, acusado de ser tendencioso y de haberse coludido para proteger a quienes frustraron la investigación inicial..>
Fuente: The New Yotk Times
https://www.nytimes.com/es/2017/12/20/hector-timerman-argentina-prisionero-politico-juicio-bonadio
“Cuando China despierte… el mundo temblará” es el título de un libro de 1973, escrito por el político francés Alain Peyrefitte. En los 45 años que han pasado desde entonces, China no solo ha despertado sino que también ha causado preocupaciones a Europa y Estados Unidos. En 2018, sin embargo, el mundo ya está temblando.
Desde hace varios años, China se convirtió en uno de los mayores productores de todo tipo de bienes (por ende es el mayor contaminador global: emite el 28% del total de las emisiones de dióxido de carbono, según datos del Banco Mundial). Para exportarlos necesitaba empaques baratos. Entonces comenzó a importar basura para reciclarla y quedarse con materiales para empaques. De paso, obtenía ciertos elementos indispensables para sus industrias, como cobre. Tanto Europa como Estados Unidos estaban gustosos de proveer basura a China. Así los países ricos del Norte se libraban de un problema y hasta recibían un pequeño pago.>
Fuente: Alainet
https://www.alainet.org/es/articulo/190681
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos