NOTA de la CEAM: Valoramos la seriedad, fuente y contenido técnico contrastado de la crónica de Página12, inexistentes en otros medios de información
Un informe elaborado por un experto de la Inteligencia Naval de los Estados Unidos sostiene que el submarino Ara San Juan implosionó el 15 de noviembre a unos 388 metros de profundidad, lo cual provocó la “muerte instantánea” de los 44 tripulantes y la destrucción total de la nave, que luego “se hundió verticalmente a una velocidad estimada de entre 10 y 13 nudos (18 a 24 kilómetros por hora)”. El reporte fue publicado por el diario francés Le Monde y se realizó en base al análisis de la información recolectada por los micrófonos hidroacústicos de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Ctbto, por sus siglas en inglés). La Armada Argentina y el Ministerio de Defensa de la Nación señalaron ayer a través de un comunicado que continúan con la búsqueda del submarino.Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/88625-una-implosion-de-solo-40-milisegundos
Una implosión de solo 40 milisegundos. El ARA San Juan tuvo el accidente a unos 388 metros de profundidad, provocó la muerte instantánea de los 44 tripulantes y la destrucción total de la nave, que se hundió verticalmente. El estudio fue publicado por el diario francés Le Monde
http://www.lemonde.fr/ameriques/article/2018/01/10/le-sous-marin-argentin-san-juan-a-implose-en-quarante-millisecondes_5239902_3222.html
pulsar en el enlace inferior para ver la traduccion de esta pagina via google
https://translate.google.es/translate?sl=fr&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.lemonde.fr%2Fameriques%2Farticle%2F2018%2F01%2F10%2Fle-sous-marin-argentin-san-juan-a-implose-en-quarante-millisecondes_5239902_3222.html&edit-text=
El macrismo avanza en pulverizar el entramado productivo. Una serie de medidas atenta seriamente contra la subsistencia de la industria electrónica fueguina y con decisiones de YPF en la desinversión en la zona petrolera del norte de Santa Cruz donde ya se han perdido 4000 puestos de trabajo. La semana pasada las empresas contratistas de YPF han enviado 200 telegramas más y se esperan que alcancen los 800. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/01/10/crisis-en-la-patagonia-desindustrializacion-y-flexibilizacion-laboral/

Un respaldo de los curas de las villas. Los sacerdotes católicos señalaron que “el Papa siempre nos ha alentado a trabajar a favor de los más pobres”. Su documento se inscribe en la misma línea argumentativa de la declaración emitida el miércoles por el Episcopado.
Bajo el título de “Los pobres, la Iglesia y el Papa”, un grupo de sacerdotes católicos que se autotitula “Equipo de Sacerdotes de Villas de Capital y Provincia”, emitió un documento en el que recuerda que “el Papa Francisco siempre nos ha alentado a trabajar a favor de los más pobres” y subraya que “sabemos que en nuestro mundo hoy su palabra es interpeladora y para algunos molesta”. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/88628-un-respaldo-de-los-curas-de-las-villas
El historiador Felipe Pigna se refirió con preocupación a las políticas del Gobierno y advirtió por una «pérdida de derechos» de parte de la sociedad. Pero además apuntó al «bajísimo nivel ideológico y cultural» de sus miembros.
El historiador Felipe Pigna destrozó al Gobierno de Mauricio Macri por sus políticas y su formación intelectual. Entrevistado por INFOCIELO durante una visita a Pinamar para participar del ciclo Verano Planeta, analizó lo que calificó como un «cambio de época» y caracterizó a Cambiemos como «una derecha clásica».>
“Cuando ante el balotaje intentábamos desesperadamente hacer comprender a nuestros compatriotas lo que significaba esta supuesta nueva derecha (¿seguirán considerándola democrática?), nos acusaban de querer «meterle miedo a la gente». Decíamos que estaban a favor de la impunidad para los genocidas, y no nos equivocamos. Ojalá quienes hoy sepan que hay varios sueltos entiendan que no queríamos asustar, era claro el camino que podían tomar quienes fueron cómplices de la dictadura cívico eclesiástico militar”.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/relampagos/de-presos-politicos-y-genocidas-sueltos-por-juan-manuel-ciucci
Es una de las candidatas a estar entre las nominadas al Oscar y la dirige Dee Rees, una joven cineasta negra y lesbiana que, además de la novela original en la que está basada su película, usó su propia historia, incluso los diarios de su abuela, para el guión. Mudbound, ambientada en el delta del Mississippi después de la Segunda Guerra Mundial, escapa a muchos de los lugares comunes del cine sobre afroamericanos de Hollywood, sobre todo del tono culposo, más preocupado por la corrección política que por la Historia. La película de Rees, que cruza con inteligencia los temas de raza y clase, arma un entramado de poder complejo que atraviesa a dos familias, una negra, la otra blanca, campesinos y soldados en un Sur atravesado por el racismo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/87232-luz-de-agosto
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos