12 de Enero –  De presos políticos y genocidas sueltos, por Juan Manuel Ciucci

“Cuando ante el balotaje intentábamos desesperadamente hacer comprender a nuestros compatriotas lo que significaba esta supuesta nueva derecha (¿seguirán considerándola democrática?), nos acusaban de querer «meterle miedo a la gente». Decíamos que estaban a favor de la impunidad para los genocidas, y no nos equivocamos. Ojalá quienes hoy sepan que hay varios sueltos entiendan que no queríamos asustar, era claro el camino que podían tomar quienes fueron cómplices de la dictadura cívico eclesiástico militar”.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/relampagos/de-presos-politicos-y-genocidas-sueltos-por-juan-manuel-ciucci

12 de Enero – Cine> «Mudbound». Luz de agosto. Por Paula Vázquez Prieto.

Es una de las candidatas a estar entre las nominadas al Oscar y la dirige Dee Rees, una joven cineasta negra y lesbiana que, además de la novela original en la que está basada su película, usó su propia historia, incluso los diarios de su abuela, para el guión. Mudbound, ambientada en el delta del Mississippi después de la Segunda Guerra Mundial, escapa a muchos de los lugares comunes del cine sobre afroamericanos de Hollywood, sobre todo del tono culposo, más preocupado por la corrección política que por la Historia. La película de Rees, que cruza con inteligencia los temas de raza y clase, arma un entramado de poder complejo que atraviesa a dos familias, una negra, la otra blanca, campesinos y soldados en un Sur atravesado por el racismo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/87232-luz-de-agosto

11 de Enero – Los orígenes del peronismo bonaerense. Por Aritz Recalde.

Breve historia de los padres fundadores de ese gigante invertebrado llamado el peronismo de la Provincia de Buenos Aires.
El abogado de la Unión Ferroviaria y afiliado del Partido Socialista, Juan Atilio Bramuglia, puede ser considerado el primer gobernador bonaerense justicialista de la historia. Su mandato duró meramente nueve meses y aplicó los lineamientos doctrinarios del peronismo en la provincia, que pueden resumirse en tres ejes políticos: la construcción de una democracia popular con protagonismo sindical, la universalización de la justicia social, y el impulso activo del Estado de bienestar.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/los-origenes-del-peronismo-bonaerense/

11 de enero – La izquierda puede ganar en México en 2018 por Emil Sader

Ya son ocho las veces que la izquierda llega al final de la campaña electoral con posibilidades de ganar en México, aunque históricamente la victoria le ha sido arrebatada bajo sospechas de fraude. El Estado-partido del PRI ha sobrevivido a dos mandatos lejos de la presidencia, pero ha retornado y, aunque ha fracasado como gobierno (y está muy débil por ello),  mantiene el poder para imponer resultados a la fuerza, como ya ha demostrado con la elección del gobierno del estado de México.
Fuente: Diario Público
http://blogs.publico.es/emir-sader/2018/01/10/la-izquierda-puede-ganar-en-mexico/

10 de Enero – A los que creemos que el estado debe intervenir para lograr la armonía en la sociedad. Por Ana Jaramillo.

  1. Defendemos un país federal, democrático y republicano
  2. . • Sostenemos que los derechos sociales son derechos de justicia como la salud, la educación, la vivienda y el trabajo digno _
3. • Defendemos la industria nacional, la pequeña y mediana empresa –
4. • Promovemos la descolonización cultural y pedagógica y defendemos la soberanía nacional y popular –
5. • Defendemos la educación y la salud pública gratuita en todos los niveles.
• Defendemos un país federal, democrático y republicano
• Sostenemos que los derechos sociales son derechos de justicia como la salud, la educación, la vivienda y el trabajo digno
• Defendemos la industria nacional, la pequeña y mediana empresa
• Promovemos la descolonización cultural y pedagógica y defendemos la soberanía nacional y popular>
Fuente: NacyPop
http://nacionalypopular.com/2018/01/09/un-aporte-de-ana-jaramillo-para-establecer-las-bases-de-la-unidad-del-peronismo/

10 de Enero – Argentinos. por Marcos Zimmermann

Información de imagen«Si estas fotografías pueden reflejar algunos de los rasgos que nos definen como pueblo, me doy por satisfecho», dice el autor de este ensayo aún en desarrollo. Un registro fotográfico a lo largo de todo el país que busca reconocer una identidad común y que hoy lucha por no perder su forma.
Lo aquí expuesto es parte de un ensayo fotográfico aún en desarrollo, llevado a cabo gracias al apoyo de Ediciones Larivière. Argentinos debió haber sido mi cuarto trabajo sobre nuestro país y terminará siendo el decimoséptimo. Quizá esto no sea casualidad. En tiempos de la “post-verdad” –eufemismo utilizado para encubrir la mentira con la que se pretende ocultar la destrucción en curso de todo lo que nos es propio–, una mirada directa sobre nosotros mismos parece una reflexión oportuna.
Mi intención al disparar las miles de fotografías que tomé para este proyecto fue intentar responder con imágenes a la pregunta de quiénes somos los argentinos.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=270

10 de Enero – Bajo la Lupa. Norcorea y Sudcorea dialogan. Trump, marginado. Espíritu olímpico de invierno. Por Alfredo Jalife-Rahme.

¿A quién se le puede ocurrir realizar Juegos Olímpicos (JO) invernales a 80 kilómetros de la frontera de Corea del Norte, en medio de los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos (EU), de la asfixia de las sanciones de Trump contra Kim Jong-un, y de los mutuos amagos nucleares de Washington y Pyongyang, con la ominosa amenaza de Trump de borrar del mapa a Norcorea?
Justamente Steve Bannon, ideólogo de Trump y del trumpismo, había advertido la futilidad de una guerra nuclear de EU contra Norcorea que hubiera cobrado como mínimo la vida de 10 millones de sudcoreanos en Seúl, de otro tanto de japoneses y quizá de 60 mil soldados estadunidenses estacionados en Sudcorea y Japón, al precio de haber aniquilado de la faz de la tierra a Norcorea.>
Fuente: La Jornada, mx.
http://www.jornada.unam.mx/2018/01/03/opinion/010o1pol

Preestreno de «Zama» Basado en la novela homónima de Antonio di Benedetto.

Resultado de imagen de zama peliculaMiércoles 17 de enero de 2018 a las 18:30 h. Sala IBERIA
Proyección de Zama, de Lucrecia Martel. Presentación y coloquio después de la proyección con la participación de Lucrecia Martel, moderado por Sonia García López, profesora en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid.
Argentina-Brasil-España-Francia-México-Portugal-Holanda-Estados Unidos, 2017 115’ (+12).
Dirección: Lucrecia Martel.
Intérpretes: Daniel Giménez Cacho, Lola Dueñas, Matheus Nachtergaele, Juan Minujín, Nahuel Cano, Mariana Nunes, Daniel Veronese, Carlos Defeo, Rafael Spregelburd.
Sinopsis: En una remota colonia sudamericana hacia finales de siglo XVIII, Zama, oficial de la Corona, espera en vano el traslado a un sitio más prestigioso. Sufre humillaciones y manejos políticos mientras sucumbe a la lujuria y a la paranoia. Diego de Zama es un funcionario americano de la Corona española a la espera de una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se encuentra estancado. Su situación es delicada. Debe cuidarse de que nada empañe esa posibilidad. >
Aforo: 90 localidades.
Entrada libre hasta completar aforo.

Fuente: Casa de América

9 de Enero – Antonio Di Benedetto, un recuerdo. Por Enrique Medina.

Antonio Di Benedetto había sido encarcelado el mismo día que los militares destituyeron a Isabel Perón. Ésta, engañada por las esposas de los jefes del golpe que la halagaron y convencieron para hacer un paseo en helicóptero, sin darse cuenta se vio depositada en la prisión antes de que la bruta realidad le cayera como adoquín en la cabeza. Aunque se dice que el motivo de la detención del escritor fueron sus notas políticas en el diario “Los Andes” de Mendoza, él sospechaba de una venganza personal del jefe de policía.
>>>Por suerte, al ver el film “Zama”, pienso que Di Benedetto disfrutando su pos-reconocimiento, su pos-felicidad, cambiaría el desgarrado final de “Zama”, que a él lo caracterizó en vida como un nihilista desgajado:
Él me contemplaba. No era indio. Era el niño rubio. Sucio, estragadas las ropas, todavía no mayor de doce años. Comprendí que era yo, el de antes, que no había nacido de nuevo, cuando pude hablar con mi propia voz, recuperada, y le dije a través de una sonrisa de padre: No has crecido. A su vez, con irreductible tristeza, él me dijo: Tú tampoco”.<
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/86830-antonio-di-benedetto-un-recuerdo
Trailer de «Zama» Dirigida por Lucrecia Martel.

9 de Enero – Entrevista. Sally Burch, una de las principales expertas latinoamericanas sobre democratización de las redes. Por Sebastián Lacunza.

“Internet está siendo arrinconada por las corporaciones”
Burch fomenta regulaciones que garanticen acceso igualitario a una red a la que ve cada vez más amenazada por los monopolios. Desde hace décadas asiste como conferencista a cumbres internacionales sobre comunicación, de Pekín a Ginebra.
Nacida en el Londres y radicada desde 1983 en Ecuador, país del que es ciudadana, Burch ha enfocado sus últimos trabajos en los riesgos que implica un comercio electrónico dominado por corporaciones, lanzadas a capturar datos personales con voracidad.
La prevención ante una regulación fallida del comercio digital era su objeto de interés en la pasada cumbre ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se llevó a cabo en Buenos Aires, entre el 10 y el 13 de diciembre. Sin embargo, Burch, de 68 años y debidamente acreditada por la OMC, fue expulsada del país por el gobierno de Mauricio Macri bajo la acusación de que pretendía “generar esquemas de intimidación y caos”.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/87682-internet-esta-siendo-arrinconada-por-las-corporaciones