15 de Enero -Fernando Birri (1925-2017) fue un cineasta visionario. Por Luciano Monteagudo 

Fernando Birri, un hombre pleno de humor y de ideas y entregado, hasta el último aliento, a la esperanza y la utopía. 

Fernando Birri, un hombre pleno de humor y de ideas y entregado, hasta el último aliento, a la esperanza y la utopía.Un señor muy viejo con unas alas enormes. Considerado el padre del Nuevo Cine Latinoamericano, el director de Tire dié y Los inundados falleció en la noche del miércoles en Roma, a los 92 años.

 

 

García Márquez y Birri en San Antonio de los Baños, Cuba, 1986.

Birri creó la mítica Escuela Documental de Santa Fe y, en Cuba, la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/85620-un-senor-muy-viejo-con-unas-alas-enormes

14 de Enero – Humanismo y terror (1) Por Horacio Gonzalez para la Tecla Eñe.

Introduccion
Ante los múltiples y mancomunados rostros del terror capitalista, Horacio González propone el Humanismo crítico no como una solución progresista o desarrollista de izquierda sino como una nueva forma de unidad para combatir esos rostros que producen las alianzas financieras, comunicacionales, jurídicas y estado-represivas, un anticapitalismo que no actúe ni a ciegas ni se llame a sí mismo “serio”.

Por Horacio González* (para La Tecl@ Eñe)
Las palabras tienen la extraña característica de burlarse de nosotros, sus tímidos usuarios. Hay un momento en que se apoderan de nuestras pobres lenguas y nos abandonan como niños de pecho, dejando que las sigamos usando aun cuando poco o nada signifiquen. No obstante, se mantiene firme la expresión “capitalismo”, pues al sentirse confirmada en la historia –ese suelo irrebatible que da verdad tácita de forma amarreta, no a cualquiera ni a cualquier cosa que sea-, sigue y sigue. El socialismo, su enterrador, no hizo poco para cumplir su papel. Pero en sus más decididos aspectos, tropezó con formas políticas más drásticas que las que le permitía el contacto fraterno que siempre tuvo con el pensar libertario, y en sus formulaciones más débiles, adoptó las de las socialdemocracias europeas de comienzos del siglo XX, que quisieron vivir de su dulcificación. >
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/horacio-gonzlez-humanismo-crtico

14 de Enero – Oesterheld: la aventura por escribirse. Por Edgardo Vannucchi

En 2017 se cumplieron 40 años de la desaparición forzada del genial historietista y 60 de la publicación del primer episodio de El Eternauta. El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti lo homenajeó con una muestra de la que participó Juan Sasturain.


Información de imagen

Juan Sasturain en la muestra
«Oesterheld: La Revolución de la Aventura».


En esta entrevista el escritor y periodista invita a recorrer el universo narrativo de quien redefinió las reglas del género para siempre.
Desde la Carta al Sargento Kirk, publicada en 1981 en plena dictadura, Juan Sasturain ha venido escribiendo en diversos medios sobre la figura de Héctor G. Oesterheld. Artículos, prólogos, poemas, “cartas”, entrevistas… son algunos de los formatos elegidos para acercarse(nos) a la vida y obra del creador de El Eternauta.
A lo largo de los años con cada una de sus intervenciones nos ha enseñado a (re)leer y a querer a Oesterheld y a sus entrañables personajes e historias que cambiaron la forma de contar y marcaron los modos de leer de varias generaciones. Sasturain dialogó largamente con la revista Haroldo.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=271

 

13 de Enero – Habilitan una zona franca patagónica y comenzará a funcionar en tres meses

Desde Río Gallegos se podrán importar alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles del hogar, calzados, artículos de viaje, perfumes, cosméticos y artículos de tocador e higiene.
El gobierno nacional habilitó una zona franca para Santa Cruz en Río Gallegos, según se publicó en el Boletín Oficial, que se calcula comenzará a funcionar en tres meses.
«Toda persona podrá acceder a la compra de mercaderías al por menor de origen extranjero dentro de la Zona Franca de Río Gallegos, en los comercios especialmente autorizados por el Comité de Vigilancia», detalla la norma.
Y agrega que desde allí, también, se podrán importar alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles del hogar, calzados, artículos de viaje, perfumes, cosméticos y artículos de tocador e higiene.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201801/240150-zona-franca-rio-gallegos.html

 

13 de enero – Los curas villeros salieron al cruce de la campaña contra Francisco.

Los sacerdotes respondieron a publicaciones de medios oficalistas que sostenían que el Papa «no quiere que los pobres dejen de ser pobres». El grupo de curas de las villas de Buenos Aires y Gran Buenos Aires expresó este jueves su compromiso con la gente que vive en villas y barrios populares, para ayudarlos a vivir mejor, a través de su «real integración urbana y «con una profunda conciencia de igualdad».
La carta, que lleva la firma del equipo de Sacerdotes de Villas de capital y provincia, expresa «cierta perplejidad» ante comentarios respecto a que «la Iglesia en general, y en especial el Papa, no quieren que los pobres dejen de ser pobres, porque de esta manera se perdería lugar de influencia».>
Fuente: Infonews
http://www.infonews.com/nota/312850/los-curas-villeros-salieron-al-cruce-de

Más Información

Declaración del Episcopado argentino por los ataques mediáticos al papa Francisco
En un inédito documento, por la dureza de sus términos, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se pronunció en relación a la campaña de desprestigio que llevan adelante en nuestro país, “gran parte de los medios de comunicación”, generando “muchas confusiones y justificado lamentables tergiversaciones de su figura y sus palabras que llegan incluso a la injuria y la difamación”. >
Fuente: InfoGEI
http://infogei.com.ar/cable/24380/declaracion_del_episcopado_argentino_por_los_ataques_mediaticos_al_papa_francisco/

13 de Enero – MacriPapers VI: Año nuevo del gabinete en el Paraíso. Por Carlos A. Villalba.

 1 BoscoLes exigimos que actúen de inmediato, para acabar con los paraísos fiscales y garantizar que quienes los mantienen y los explotan rindan cuentas.

Como demuestra la filtración de los ‘Papeles del Paraíso’,varios billones se siguen desviando a los lugares más oscuros de la economía mundial a fin de evadir impuestos.
Es una de las injusticia  más grandes de nuestro tiempo, que permite a los ricos mantenerse al margen, mientras todos los demás pagamos por un sistema de sanidad y de educación y por proteger a los más vulnerables.
Hoy tenemos una oportunidad de ponerle freno mediante un acuerdo internacional que ilegalice los paraísos fiscales e imponga sanciones y penas de prisión a los evasores de impuestos.

Párrafos de la carta el ex premier británico Gordon Brown al presidente argentino Mauricio Macri,con motivo de la reunión del G20 a realizarse en Bariloche, Río Negro, Argentina, en 2018

“Navegó aquel día con su noche veintisiete leguas su camino al Oeste y alguna más. Y al principio de esa noche vieron caer del cielo un maravilloso ramo de fuego en la mar”. Se acaba el jueves 15 de septiembre del año bisiesto de 1492 y Cristóbal Colón comienza a escribir en su diario de a bordo. Su brújula perfecta había dejado de indicar el Norte en medio de esas aguas misteriosas en las que nada sopla y las algas entorpecen aún más la navegación. El genovés que sigue los rumbos mapeados por los portugueses y busca oros por cuenta de la Católica de España, nomina al lugar como “Mar de los Sargazos”. >
Fuente: Estrategia
http://estrategia.la/2018/01/11/macripapers-vi-ano-nuevo-del-gabinete-en-el-paraiso/
NOTA de la CEAM: Agradecemos la colaboración de Carlos A .Villalba 
_______________________________________ ___________________________

 

 

12 de Enero – El informe de la Inteligencia Naval de Estados Unidos que detalla el final del submarino. 

El reporte fue elaborado a partir de los ruidos detectados por los sensores oceánicos.NOTA de la CEAM: Valoramos la seriedad,  fuente  y  contenido técnico contrastado  de la crónica de Página12, inexistentes en otros medios de información

Un informe elaborado por un experto de la Inteligencia Naval de los Estados Unidos sostiene que  el submarino Ara San Juan implosionó el 15 de noviembre a unos 388 metros de profundidad, lo cual provocó la “muerte instantánea” de los 44 tripulantes y la destrucción total de la nave, que luego “se hundió verticalmente a una velocidad estimada de entre 10 y 13 nudos (18 a 24 kilómetros por hora)”. El reporte fue publicado por el diario francés Le Monde y se realizó en base al análisis de la información recolectada por los micrófonos hidroacústicos de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Ctbto, por sus siglas en inglés). La Armada Argentina y el Ministerio de Defensa de la Nación señalaron ayer a través de un comunicado que continúan con la búsqueda del submarino.Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/88625-una-implosion-de-solo-40-milisegundos

Una implosión de solo 40 milisegundos. El ARA San Juan tuvo el accidente a unos 388 metros de profundidad, provocó la muerte instantánea de los 44 tripulantes y la destrucción total de la nave, que se hundió verticalmente. El estudio fue publicado por el diario francés Le Monde

http://www.lemonde.fr/ameriques/article/2018/01/10/le-sous-marin-argentin-san-juan-a-implose-en-quarante-millisecondes_5239902_3222.html

pulsar en el enlace inferior para ver la traduccion de esta pagina via google

https://translate.google.es/translate?sl=fr&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.lemonde.fr%2Fameriques%2Farticle%2F2018%2F01%2F10%2Fle-sous-marin-argentin-san-juan-a-implose-en-quarante-millisecondes_5239902_3222.html&edit-text=

 

12 de Enero – Crisis en la Patagonia. Desindustrialización y flexibilidad laboral.

corte-de-ruta-petroleroEl macrismo avanza en pulverizar el entramado productivo. Una serie de medidas atenta seriamente contra la subsistencia de la industria electrónica fueguina y con decisiones de YPF en la desinversión en la zona petrolera del norte de Santa Cruz donde ya se han perdido 4000 puestos de trabajo. La semana pasada las empresas contratistas de YPF han enviado 200 telegramas más y se esperan que alcancen los 800. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/01/10/crisis-en-la-patagonia-desindustrializacion-y-flexibilizacion-laboral/

12 de Enero – Pronunciamiento sobre el papa Francisco y el trabajo con los más necesitados. Por Washington Uranga.

“Los muros y las grietas comienzan en la mirada de creerse distinto, de no reconocerse iguales”, dijeron los curas.Un respaldo de los curas de las villas. Los sacerdotes católicos señalaron que “el Papa siempre nos ha alentado a trabajar a favor de los más pobres”. Su documento se inscribe en la misma línea argumentativa de la declaración emitida el miércoles por el Episcopado.
Bajo el título de “Los pobres, la Iglesia y el Papa”, un grupo de sacerdotes católicos que se autotitula “Equipo de Sacerdotes de Villas de Capital y Provincia”, emitió un documento en el que recuerda que “el Papa Francisco siempre nos ha alentado a trabajar a favor de los más pobres” y subraya que “sabemos que en nuestro mundo hoy su palabra es interpeladora y para algunos molesta”. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/88628-un-respaldo-de-los-curas-de-las-villas

12 de Enero – Entrevista. Felipe Pigna: «Hay un bajísimo nivel en el Gabinete, no resisten un ‘ocho escalones'».

El historiador Felipe Pigna se refirió con preocupación a las políticas del Gobierno y advirtió por una «pérdida de derechos» de parte de la sociedad. Pero además apuntó al «bajísimo nivel ideológico y cultural» de sus miembros.
El historiador Felipe Pigna destrozó al Gobierno de Mauricio Macri por sus políticas y su formación intelectual. Entrevistado por INFOCIELO durante una visita a Pinamar para participar del ciclo Verano Planeta, analizó lo que calificó como un «cambio de época» y caracterizó a Cambiemos como «una derecha clásica».>