18 de Enero – Los extranjeros son rarísimos. Por Redacción

Clinton y Bush no perdonaron a sus respectivos Triacas
Norman Thomas Di Giovanni era el traductor de Borges en inglés, por lo cual pasaba largos meses del año en Buenos Aires. Durante uno de esos viajes, Di Giovanni abrumó al escritor con anécdotas de personas de otros países. Borges zafó con una frase que puede hacer carrera: “Si, los extranjeros son rarísimos”, contestó.
En 1993, Bill Clinton designó a una mujer como Procuradora General, un cargo que en Estados Unidos equivale a Ministro de Justicia. Zoe Baird tenía títulos suficientes para eso. Licenciada en Ciencias Políticas, Comunicación y Políticas Públicas en la Universidad de Berkeley, había sido una de las abogadas del anterior presidente demócrata, Jimmy Carter y alta ejecutiva de General Electric. Pero no pudo ser, porque se reveló que Baird había contratado a una niñera y un chofer que habían inmigrado ilegalmente a Estados Unidos. La propia candidata retiró su postulación en medio de un escándalo de proporciones, alegando que se cometía una injusticia.>
Fuente: El Cohete a la Luna

http://www.elcohetealaluna.com/los-extranjeros-rarisimos/

17 de Enero – Despidieron a 19 trabajadores en el Canal de la Ciudad. Por Emanuel Respighi

Los trabajadores del canal dependiente del gobierno porteño empezaron el año de la peor manera.Nuevas víctimas del ajuste. Se suman a otros cinco que habían sido echados la semana pasada. En lo que va del año todo el sistema de medios públicos está sufriendo recortes, desde TDA hasta la TV Pública, pasando por Encuentro, PakaPaka, DeporTV y Radio Nacional.
El sistema de medios públicos argentinos está siendo desguazado. Con efecto homeopático pero constante, las pantallas estatales sufren un ajuste que pone en peligro –sino su continuidad– al menos su calidad. Ayer le tocó el turno al Canal de la Ciudad, dependiente del gobierno porteño, donde 19 trabajadores fueron despedidos, sumándose a otros cinco que habían corrido la misma suerte la semana anterior. Lo que ocurre en la señal perteneciente al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no parece tratarse de un hecho aislado, sino más bien de una política cultural cada vez más explícita de Cambiemos, que se desnuda ante la evidencia de los hechos.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/89632-nuevas-victimas-del-ajuste

17 de Enero – “El Gráfico” y su despedida. Por Gustavo Veiga

A poco más de un año de cumplir su centenario, cerró ayer la revista El Gráfico. Sus trabajadores recibieron la mala noticia cuando los convocó la oficina de personal de Torneos y Competencias. La dueña de la marca, la que había transformado la publicación impresa en 2002, de semanario a mensuario. Casi 20 periodistas se quedaron sin trabajo. Se suman a la larga lista de desempleados en los medios que alienta la política económica del gobierno. Un número que ni cuenta como estadística. Porque a empresas como TyC les importan otras cifras.
Asociada a Turner y Fox, recuperó a pleno la producción del fútbol. Vive hoy una etapa de expansión. Lejos estaba la revista de provocar su debacle. Vale analizar un dato. En 2016, la compañía acordó pagarle a la Justicia de EEUU 112,8 millones de dólares. Fue porque le aplicaron una multa por las coimas que pagaba su ex CEO, Alejandro Burzaco. TyC es una compañía de capitales estadounidenses. Zafó así del escándalo de la FIFA. Y retomó de nuevo la senda de sus negocios con ese lavado de cara.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/89640-el-grafico-y-su-despedida

16 de enero El ex diputado apuesta a su asociación con el fondo L Catterton para quedarse con marcas top.

Francisco De Narváez puso en venta el diario El Cronista Comercial en el marco de un plan para concentrarse en el negocio de la ropa de marcas top, para el que asoció con un fondo de inversión extranjero.>
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/110696-de-narvaez-pone-en-venta-el-cronista-y-se-concentra-en-el-negocio-de-la-ropa/

Relacionado con MMCC
Trabajadores de la legendaria Radio El Mundo hacen paro por salarios adeudados.
Los trabajadores de Radio El Mundo comenzaron un paro por tiempo indefinido ante la falta de pago de los salarios y aguinaldos del mes de diciembre. Delegados de la emisora informaron que hay más de cien familias en vilo esperando la respuesta de las autoridades del medio.
El comunicado:
Ayer los trabajadores de la legendaria Radio El Mundo, con 82 años ininterrumpidos en el aire, realizaron una Asamblea General ante la gravísima situación que atraviesan. Hace 7 días que las autoridades desaparecieron de la emisora y no se hicieron cargo ni siquiera de explicar qué es lo que ocurría con respecto al pago de haberes salariales de la totalidad del personal que sigue sin ejecutarse y el futuro de la señal.>
Fuente: Infobaires24
http://www.infobaires24.com.ar/trabajadores-la-legendaria-radio-mundo-hacen-paro-salarios-adeudados/

16 de Enero – Sociología para aquí y ahora. Por Mempo Giardinelli.

El 30 de diciembre de 1991 lo hicieron Menem y Cavallo. Luego de 36 años lo repiten Macri y su tropa de predadores. El mismo decretazo, igualmente inconstitucional. La misma infame decisión dictatorial con disfraz democrático.
Pero lo peor, una vez más, es que este país se lo banca.
Y ahí están, muy probablemente, la matriz del problema, la explicación de la tragedia contemporánea argentina y la necesidad de comprender para superar.
La clase media es, desde hace décadas, la versión más representativa de cierta argentinidad urbana, injusta pero instalada, que nos presenta en el mundo como país blanco y europeo, con dispar desarrollo del resto de Latinoamérica. Una enorme mentira, desde ya, pero universalmente validada como cierta, incluso y en particular por quienes habitan la babilónica ciudad que es bandera del mito. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/89275-sociologia-para-aqui-y-ahora
Relacionado
Estrictamente protocolar. Por Washington Uranga.
 
El intercambio de saludos entre el papa Francisco y el presidente Mauricio Macri a partir del momento en que el avión que llevaba al Papa a Chile sobrevolaba el espacio aéreo argentino no pudo ser más formal, escueto y protocolar. En un mensaje redactado insólita e inusualmente en inglés (ver imagen) el Papa le dijo a Macri que “al sobrevolar el espacio aéreo argentino, le brindo mis calurosos saludos y envío desde el corazón mis buenos deseos a toda la gente de mi madre patria, asegurándole mi cercanía y bendiciones. Les pido a todos, por favor, que no dejen de rezar por mi”, completó Francisco siempre en inglés. Un mensaje de tono muy similar a los telegramas remitidos a los jefes de estado de Italia, Francia, España, Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Brasil y Paraguay, los otros países por los que el Papa atravesó en su viaje desde Roma a Santiago de Chile.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/89460-estrictamente-protocolar

16 de Enero – Murió Rubén Díaz, un ídolo de Racing.

Murió Rubén Díaz, un ídolo de RacingEl Panadero falleció a la madrugada luego de una operación programada en la zona abdominal. Tenía 72 años.
>>>El Panadero fue una de las figuras del «Equipo de José (Pizzuti)” que obtuvo las copas Libertadores e Intercontinental en 1967. También jugó en San Lorenzo y en el Atlético de Madrid de España (disputó 57 partidos en la máxima categoría).
Como entrenador, comenzó su etapa en 1985 como ayudante de campo de Ramón Cabrero en Deportivo Italiano, donde consiguió el ascenso a Primera División por primera vez en la historia del club. En 1987 se unió a Alfio Basile y la dupla pasó por varios clubes de Argentina, México, España y también la Selección argentina en dos ocasiones.>>>
Fuente: El Intransigente
https://www.elintransigente.com/deportes/futbol/2018/1/16/murio-ruben-diaz-un-idolo-de-racing-475437.html

16 de Enero 2018 Año VII Boletín 154 de la CEAM

Boletín Nº 154 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.   BOLETIN Nº 154

Editorial: La soberanía nacional y la propiedad de la tierra.Cuando en el siglo XIX San Martín  desde su exilio europeo reconoce, con la entrega de su sable corvo a Rosas, que la defensa soberana de un territorio y su gente implica necesariamente el control del mismo y de los flujos comerciales, está  marcando a fuego la división entre los que construyen un país (o confederación  de países) y los que quieren administrar un territorio en beneficio propio o de su clase intermediando con las verdaderas fuentes de poder tanto nacionales como internacionales.
En este gobierno de Macri se prioriza la entrega de las riquezas,  la destrucción de las fuentes de trabajo y la la obtención de  prebendas para minorías. Hemos vuelto a los peores momentos del menemismo donde sesudos funcionarios afirmaban descaradamente : “sobran 10 millones de argentinos”.
Hoy  nos centraremos en el tema de la propiedad de la tierra (y por supuesto de las aguas que las bañan…verdadera riqueza para el futuro) y de  quienes son sus  dueños.
Para ello recomendamos a nuestros lectores de este boletín de la CEAM la lectura de varios artículos de interés,  en el primero de ellos Aritz Recalde nos recuerda:
Jorge Cepernic gobernador de Santa Cruz había redactado un proyecto de ley de expropiación de la Estancia El Condor ubicada en zona lindante al estrecho de Magallanes y propiedad de la Corona Británica. Julio González menciona que eran 650 mil hectáreas que “constituían una afrenta a la soberanía”.La Embajada de Inglaterra y el Diario La Nación presionaron al gobernador para que retire el proyecto, cuestión que Cepernic no hizo. ¿Que paso entonces?
Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/2018/01/08/conversaciones-en-la-carcel-de-un-gobernador-peronista-sobre-la-expropiacion-de-la-estancia-el-condor-de-la-corona-britanica-y-como-nos-fue/

 El segundo de los artículos, éste firmado por Federico Soria, detalla el  Listado de los terratenientes de la Patagonia Argentina.
Según el Registro Nacional de Tierras Rurales, creado por Ley Nacional 26.737, aproximadamente 62 millones de hectáreas de la República Argentina (35% del territorio Nacional) figura como propiedad de 1.250 terratenientes (0,1% de los propietarios privados). Esta proporción aumenta cuando nos referimos específicamente a la Patagonia Argentina.  Mientras tanto, en la extensísima República Argentina, aproximadamente 15 millones de personas (37% de la población) no tenemos un pedazo de tierra o vivienda propia…
Fuente: Yo tampoco me callo
http://federico-soria.blogspot.com.es/2017/09/listado-de-los-terratenientes-de-la.htmlres

En Nac&Pop podemos encontrar un resumen de los nombres de los propietarios de estas tierras
http://nacionalypopular.com/2018/01/12/los-terratenientes-de-la-patagonia/

Esperamos que estos artículos ayuden a esclarecer este tema, agradeciendo desde ya a sus autores el esfuerzo
CEA-Madrid, 16 de Enero de 2018

15 de Enero – Ford: la complicidad civil. Por Marianela Galli y Valeria Ianni

Información de imagenLa empresa no sólo vendió 269 unidades de Ford Falcon “no identificables”, símbolo de los grupos de tareas durante el Terrorismo de Estado, y aportó sus F-100 para el secuestro de los trabajadores, sino que en el predio de General Pacheco montó un centro clandestino que funcionó en un quincho de la planta automotriz. Ahora, y por primera vez, la justicia intenta probar la responsabilidad en delitos de lesa humanidad de ex directivos de la compañía.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=272

15 de Enero –  “Queremos salir de ese pacto silencioso que encubre, que rodea al abuso y el acoso”. Por Melany Grunewald..

Danila Suárez,  profesora de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, dialogó con AGENCIA PACO URONDO para debatir las críticas realizadas en el manifiesto de artistas francesas al movimiento #MeToo.
Danila Suárez Tome es Profesora de Enseñanza Media y Superior en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente está haciendo su doctorado en filosofía. Es integrante de Economía Femini(s)ta.  AGENCIA PACO URONDO dialogó con la docentre para debatir sobre la discusión entre el movimiento #MeToo y el manifiesto de artistas francesas que lo cuestionó.
APU: En relación al movimiento “MeToo” expresado en los Globos de Oro y a su reacción mediante el manifiesto francés ¿A qué piensa que se refieren estas últimas con “puritanismo”?
DS: Creo que tiene que ver con lo que encontraban erróneo en el movimiento que tiene que ver con adscribir a ciertas expresiones o conductas masculinas en el mote de acoso. El manifiesto le pifia bastante porque no comprende como acoso por ejemplo el piropo, o la seducción y se refugian en la retórica del puritanismo, de era victoriana, para decir que lo que se está diciendo desde el movimiento “MeToo” es la impugnación de una sexualidad libre. Como si fuera un movimiento moralista y no contra la violencia y el abuso.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/generos/queremos-salir-de-ese-pacto-silencioso-que-encubre-que-rodea-al-abuso-y-el-acoso

15 de Enero – Unidad. El problema no es la «mafia» sindical, son los trabajadores organizados. Por Héctor Amichetti.(Federación Gráfica Bonaerense – Corriente Federal de Trabajadores)

El problema no es la “mafia” sindical, el problema son los sindicatos, son los trabajadores y trabajadoras organizados con sus convenios colectivos y la conciencia histórica de que sólo cuando hay unidad del pueblo se respeta la justicia social.
La oligarquía, que es esencialmente corrupta, necesita de un movimiento obrero dividido y descreído para poder avanzar, durante el tiempo que logre mantenernos fragmentados, haciendo daño a los intereses de la patria y del pueblo y afianzando así el objetivo de la dependencia nacional del cual saca sumo provecho. >
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/01/14/unidad-el-problema-no-es-la-mafia-sindical-son-los-trabajadores-organizados/