El proceso que se inició en los hijos de genocidas, desobedeciendo el mandato familiar de silencio y complicidad forzada, requiere de un nuevo lugar, plantea la autora. Será un proceso muy complejo y doloroso que llevará su tiempo para enfrentarse a quedar “autodesheredados simbólicamente” del legado mortífero.
Surgidos en medio de dos manifestaciones muy contundentes en la Argentina, el “2×1” y el “Ni una menos”, ambas de un gran impacto simbólico para este país, los “hijos e hijas de genocidas”, crearon indudablemente una gran conmoción.
En el momento en que el gobierno intentó, en su escalada negacionista y profanadora de la memoria, sellar una ley de impunidad, el surgimiento de los hijos de los pretendidos beneficiarios de esa ley (responsables de crímenes imprescriptibles) que denuncian a sus progenitores es muy acto muy potente.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/51196-auto-deslegados
Archivo por días: 20 julio, 2017
20 de Julio – Bahía Blanca: Detuvieron por crímenes de lesa humanidad a un marino que estaba prófugo desde 2009
>>>El militar, por quien el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ofrecía una recompensa, fue detenido en el domicilio de su esposa, luego de que se pudieran determinar sus movimientos gracias a la intervención de los teléfonos de su entorno familiar. La medida fue obtenida por la Unidad Fiscal gracias a un recurso presentado ante la Cámara Federal, dado que el juez Walter López Da Silva se había negado a llevarla a cabo por considerar que era una «gravosa medida de injerencia en el ámbito de la intimidad de las personas.>>>
Fuente: Fiscales Argentinos
20 de Julio – Mujeres encerradas. Manicomios, decálogo de la denigración. Por Josefina López Mac Kenzie María Laura D’ Amico (fotos)
Ella acepta conversar en la penumbra de la sala, mirando hacia una puerta por donde se quiere meter la mañana. Disfruta de observar los pájaros sobre los árboles, y sonríe en ese acto sencillo. Carmen es una de las mujeres con más manicomio encima: acaba de pasar sesenta inviernos en el hospital Alejandro Korn. Es también una de las pocas pacientes que no toman medicación psiquiátrica. Y la única que todos los días deja su sala con algún objetivo: conseguir hilo para bordar, cortar flores de los jardines, hacer mandados. Si tiene plata, compra masas finas en una panadería que queda a unas cuarenta cuadras. Cuando se cansa le pide a algún policía que la devuelva en patrullero, gratis.>
Fuente: Revista Anfibia
http://www.revistaanfibia.com/cronica/decalogo-de-la-denigracion/
20 de Julio – El búmerang catarí. Por Eduardo J. Vior.

La crisis desatada hace seis semanas entre Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos, por un lado, y Catar, por el otro, se agrava día a día, generando una cadena de reacciones y desestabilizando a sus iniciadores. Acabando con el santuario catarí, la realeza saudí esperaba consolidar su hegemonía regional y asegurar que la sucesión venidera transcurra en paz, pero no dimensionó el alcance que tendría la crisis. Ésta es parte del tortuoso final de la guerra en Siria y de la subsecuente formación de nuevos alineamientos en Levante que Rusia y Estados Unidos intentan controlar. En el nudo entre las corrientes encontradas se encuentra hoy el pequeño emirato del Golfo.>
Fuente: Revista ZOOM
20 de Julio – La propiedad y los “ex trabajadores”. Por Mario Wainfeld.

Su principal editorial del martes 18 de julio se titula “El derecho de propiedad y el caso PepsiCo”. Contiene una sarta de mentiras sobre los hechos, las dejamos de lado aquí, para abreviar y porque en PáginaI12 se viene informado seriamente sobre esas cuestiones.
>>>El columnista Joaquín Morales Solá incurrió el domingo en un giro de lenguaje coherente con el medio en el que escribe. Dijo entonces (de nuevo, textual): “la Justicia ordenó que las fuerzas de seguridad desocuparan una planta de la multinacional Pepsico, tomada por un grupo minoritario de ex trabajadores conducidos por dirigentes de la izquierda dura”.
“Ex trabajadores” es un hallazgo, por ahí menos obvio que el editorial que reseñamos ¿Por qué causa serían “ex trabajadores” lxs empleadxs que fueron despedidxs? En particular ¿por qué lo serían quienes consiguieron su reincorporación por una decisión de “la Justicia” que hasta hoy no ha sido revocada?>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/51239-la-propiedad-y-los-ex-trabajadores
19 de Julio – Las trabajadoras de prensa de La Plata, Berisso y Ensenada duras y con sobradas razones contra Telam, El Día y Hoy.

Así dice un comunicado distribuido el lunes a la noche por el colectivo Trabajadoras de prensa La Plata, Berisso, Ensenada: >
Fuente:: AGEPEBA
19 de Julio – Economía. Recetas del FMI: subir el IVA, alargar la edad de jubilación. Por Jaume Viñas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda que España suba el IVA, eleve los impuestos medioambientales, respete el actual índice de revalorización de las pensiones, fomente que se alargue la vida laboral e incentive los planes de pensiones privados. Todas estas ideas figuran en la declaración final de la misión del FMI en España pblicada hoy.
Los técnicos del organismo internacional no ahorran elogios a España y sus reformas. Señalan que el país se «se encuentra en el cuarto año de una expansión económica y creación de empleo impresionantes». Apuntan que la cifra de PIB superó probablemente el nivel anterior a la crisis y mantienen que «gracias a las reformas efectuadas, la economía se ha vuelto más competitiva, flexible y resistente».>
Fuente: Cinco Días
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/07/18/companias/1500373697_607883.html
Relacionado
19 de Julio – El FMI pide que las pensiones solo suban el 0,25% para repartir el ajuste entre generaciones.
El Fondo defiende que se mantengan las reformas de la Seguridad Social y que la rebaja fiscal anunciada se compense con otras medidas-
Pero para lograr esa sostenibilidad, el FMI señala que «es esencial que las reformas sean implementadas al completo y deberían evitarse cambios puntuales como por ejemplo del sistema de indexación». Es decir, el Fondo deja muy claro que no debería cambiarse la actual fórmula de revalorización de las pensiones, pensada para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema al ligar la actualización de las prestaciones a la salud de las cuentas de la Seguridad Social. >
Fuente: El Pais
19 de Julio – La Campaña. Por Horacio González.
La campaña de Cristina no es una “duranbabización de izquierda” figurada en los manuales de procedimiento de los expertos en hacer “ganar” o “perder” elecciones, o en el sentido común al que nos obligan Fantino o Lanata. La campaña de Cristina contiene el germen potencialmente vivo de una asamblea o un mitín de comuneros libres.
Horacio González para La Tecla Eñe.
Una campaña política, conquista y reafirma voluntades, mientras que la campaña militar busca desmontarle a los otros sus nociones de organización y lucha. No hay allí un tercer opinante, los electores, sino que las cosas se resuelven cuando alguna de las fuerzas bélicas ocupa el centro de irradiación del enemigo por la potencia de sus medios técnicos, intelectuales y beligerantes. >
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/horacio-gonzlez-campaa
19 de Julio – “La popularidad del Negro sigue siendo insoslayable”Por Silvina Friera.
“¡Qué lo parió!”, diría Mendieta. Cómo se lo extraña a Roberto “El Negro” Fontanarrosa, excepcional narrador y humorista gráfico, canalla de pura cepa –hincha de Rosario Central–, que murió hace diez años, a los 62 años, como consecuencia de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que padecía desde 2003. En Rosario, la ciudad donde nació, vivió y murió, su lugar en el mundo, se inaugurará hoy Fontanarrosa… el mayor de mis afectos, una muestra que celebra la obra del creador de personajes emblemáticos como Inodoro Pereyra y Boogie, el aceitoso, autor de notables libros de cuentos como El mundo ha vivido equivocado, No sé si he sido claro, Nada del otro mundo, Uno nunca sabe, La mesa de los galanes y Usted no me lo va creer, entre otros. La inteligencia y belleza de su humor, la capacidad de tomar el pelo a los argentinos “con maldad y con cariño”, el mundo del bar y los manantiales de historias, su mirada capaz de descubrir lo grotesco en situaciones mínimas, el oído fino para los lugares comunes y el hecho de emplear la lengua como laboratorio son algunas de las cuestiones que destacan Liliana Heker, Ana María Shua, Guillermo Saccomanno, Reynaldo Sietecase y Carlos Bernatek.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/50972-la-popularidad-del-negro-sigue-siendo-insoslayable