Lo que dejó el cierre de listas en “la gran aldea”: el equilibrio entre cristinistas e intendentes, el armado vidalista, la avenida del medio en disputa y la legislatura que se viene.
La segunda quincena de junio comenzó con el cierre de alianzas y finalizó con el proceso de cierre de listas. Decimos proceso, ya que el bosquejo iniciado el 24 de junio se cristalizó el jueves último, en tres de las cinco fuerzas relevantes de esta contienda en términos de obtención de bancas. Los cierres son procesos tensos para la política y la militancia, excitantes para el periodismo… pero ajenos para la gente común, “la que va de casa al trabajo y del trabajo a casa”, y a quienes el macrismo les desorganizó la vida, tal como dijo atinadamente CFK. Y esto hay que reconocerlo al tiempo que debe cuestionarse, en base al armado de listas en el pasado, el tino de la ex presidenta para la selección de candidatos.>
Fuente: Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/una-interpretacion-del-ajedrez-bonaerense-primera-parte/
Archivo por días: 3 julio, 2017
3 de Julio – Otro 55, autocríticas y nomases. Por Mempo Giardinelli
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/47789-otro-55-autocriticas-y-nomases
3 de Julio – Procuradores y fiscales generales del Mercosur expresan su preocupación por la situación del Ministerio Público y la fiscal general de Venezuela.
CONTIENE EL DOCUMENTO COMPLETO
Fuente: Fiscales Argentinos
http://www.fiscales.gob.ar/procuracion-general/procuradores-y-fiscales-generales-del-mercosur-expresan-su-preocupacion-por-la-situacion-del-ministerio-publico-y-la-fiscal-general-de-venezuela/
3 de Julio – Astor Piazzolla, a 25 años de la muerte del último transformador del tango. Por Mariano Suarez.
Con la ambición de cruzar el lenguaje de lo popular y lo culto, Piazzolla emergió del mejor linaje de la tradición tanguera -la orquesta de Aníbal Troilo-, a la que luego desafió para, finalmente, instalarse en el canon que hoy ocupa.
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201707/194205-tango-astor-piazzolla-aniversario-muerte.html
Relacionado
2 de Julio – San Juan: el fiscal pidió perpetua para tres imputados y penas de 25 y 15 años para otros cuatro.
Mateo Bermejo alegó durante cinco jornadas. Reclamó además que se tramite la exoneración de los imputados ante los ministerios de Defensa y Seguridad de la Nación. El juicio, que se encuentran en su etapa final, comenzó en noviembre de 2011 y abarca los casos de 60 víctimas. Las defensas comienzan a alegar mañana.
>>>Bermejo pidió penas de prisión perpetua para el ex oficial de inteligencia del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Jorge Antonio Olivera, el sargento de la Banda de Música Osvaldo Benito Martel y para el entonces jefe de la delegación San Juan de la Policía Federal Argentina, comisario Horacio Julio Nieto->>>
Fuente: Fiscales Argentinos
https://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/san-juan-el-fiscal-pidio-perpetua-para-tres-imputados-y-penas-de-25-y-15-anos-para-otros-cuatro/
2 de Julio – Hallan en la ex-ESMA un mensaje de amor escrito por un desaparecido a su compañera, hace 40 años.
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/hallan-mensaje-de-amor-de-un-desaparecido-en-la-esma_n7616
2 de Julio – ¿En qué país dio resultado el ajuste laboral? Por Juan Pablo Bohoslavsky.

Más de 130 países (de los cuales 96 son países en desarrollo) se han embarcado en los últimos años o planean hacerlo en reformas de políticas y normas laborales pro austeridad con el fin de superar contextos económicos recesivos o prevenir crisis financieras.
Esas reformas usualmente consisten en la congelación o reducción de los salarios, la ampliación de la jornada laboral, la imposición de contratos precarios, la limitación de seguros por accidentes o enfermedades laborales, la facilitación de los despidos y la reducción de la plantilla de empleados públicos. También se incluyen las reformas que han afectado a los sistemas de negociación colectiva, por ejemplo, restringiendo el alcance de los acuerdos sectoriales y rebajando el nivel de la negociación al lugar de trabajo, o permitiendo la negociación con representantes ajenos a los sindicatos.>
Fuente: Revista Anfibia
http://www.revistaanfibia.com/ensayo/en-que-pais-dio-resultado-el-ajuste-laboral/
2 de Julio – Vida y obra de José María Velasco Ibarra. Por Aritz Recalde.
Pocos presidentes en la historia de Iberoamérica conciliaron la actividad política con la labor intelectual, como fue el caso del ecuatoriano José María Velasco Ibarra. Su extensa obra[1] es una de las expresiones más originales del cruce entre la actividad política, el periodismo, la cátedra y la producción de libros y de artículos de aguda profundidad conceptual y filosófica. >
Fuente: Sociología del Tercer Mundo
http://sociologia-tercermundo.blogspot.com.es/2017/06/vida-y-obra-de-jose-maria-velasco-ibarra.html