13 de Julio – «Si quiere amar algo, ame a su patria y no a la tierra, que no le pertenece»

CARAS Y CARETAS PRESENTA EL VIDEO: “ZONZERAS CRIOLLAS” DE ARTURO JAURETCHE ¡AQUI Y AHORA!
Manual de Zonceras Argentinas del genio y visionario don Arturo Jauretche, nos entrega la Sociedad Rural Argentina, desde sus comienzos.
Manual de Zonceras Argentinas del genio y visionario don Arturo Jauretche, nos entrega la Sociedad Rural Argentina ,desde sus comienzos. En estos días donde el tema campo y retenciones está en boca de todos.
“La tierra no es de Ud ni es mía, aunque las penas sean nuestras. Asi que si quiere amar algo, ame a su patria y no a la tierra, que no le pertenece”
ACLARO: No es material propio ni mucho menos, me topé con esto en dailymotion y me pareció que tan buen video merecía un lugar en youtube.
El Video

12 de Julio – «Marché contra mi padre». Por Juan Manuel Mannarino. Foto Federico Cosso.

hijade_caja_06Mariana D. se cambió el apellido hace un año. Es la hija del represor Miguel Etchecolatz. El 10 de mayo marchó a Plaza de Mayo. Como las 500 mil personas que se movilizaron en Buenos Aires contra el 2×1, como millones de argentinos, quiere que su padre cumpla la condena en la cárcel. “Es un ser infame, no un loco. Un narcisista malvado sin escrúpulos”, dice ella, que padeció la violencia de Etchecolatz en su propia casa.
>>>Mariana lloró cuando se conoció el fallo de la Corte que otorgó el 2×1 al represor Luis Muiña. Horas después del fallo de la Corte, Etchecolatz, condenado seis veces por delitos de lesa humanidad, pidió el beneficio del 2×1. Como los que marcharon el 10 de mayo, como millones de argentinos, quiere que los genocidas condenados mueran en la cárcel. Que su padre, el excomisario Miguel Osvaldo Etchecolatz, muera en la cárcel. Mariana D. fue por primera vez a una marcha por los derechos humanos. Nunca se había animado a ir a Plaza de Mayo los 24 de marzo. Por miedo a ser rechazada. Por miedo a no poder soportar el dolor en vivo y en directo. Pero ahora está allí por primera vez para decir que ella, también, desea verlos morir en la cárcel.>>>
Fuente: Revista Anfibia

http://www.revistaanfibia.com/cronica/marche-contra-mi-padre-genocida/

12 de Julio – Reunión Corriente y CFK / Discusión programática. marcha del 7 de Agosto. Elecciones Legislativas. 

Los principales referentes de la Corriente Federal de Trabajadores, Sergio Palazzo, Héctor Amichetti y Horacio Ghilini, se reunieron ayer por la noche en el Instituto Patria con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Los temas de la reunión fueron variados. Se habló de la cuestión programática, de cómo la Corriente puede enriquecer los puntos planteados por Unidad Ciudadana, de la situación política desde la perspectiva del movimiento obrero. Obviamente también hubo referencias a las próximas elecciones legislativas y a la movilización propuesta por la Corriente para el próximo 7 de agosto en el marco del día de San Cayetano.>
Fuente: Sindical y Federal

http://sindicalfederal.com.ar/2017/07/08/reunion-corriente-y-cfk-discusion-programatica-marcha-del-7-de-agosto-elecciones-legislativas-y-cgt/

Más Información
SOLIDEZ. Taiana se reunió con la Corriente Federal de Trabajadores. Publicado por Juan Manuel Suárez  
El candidato a senador Nacional de Unidad Ciudadana por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, estuvo reunido hoy con más de 30 Secretarios Generales de la Corriente Federal de Trabajadores con quienes analizó la situación social, económica y política. Fueron de la partida Fabián Felman (CEA), Víctor Carricarte (Farmacia), Marcelo Cosme (Municipales), Horacio Ghilini y Hernán Escudero (Sadop), Vanesa Siley (Judiciales), Héctor Amichetti (Gráficos), Alejandro Ruiz (Sat-Said), Heber Rios (Atilra), Walter Correa (Curtidores), Adrián Pérez (UOM) y Víctor Fabro (Sutaca).
A continuación, la entrevista hecha por el diario La Nación al ex canciller donde éste demuestra la coherencia política de su trayectoria y sale airoso de los embates de la derecha antiperonista.>
Fuente: Pajaro Rojo

http://pajarorojo.com.ar/?p=34354

12 de Julio – Lorena Astudillo se explaya sobre su disco El Cuchi Leguizamón de cámara. Por Cristian Vitale.

Bagualas, zambas y vidalas con cuerdas. La cantante y compositora vuelve sobre la obra del Cuchi, pero desde un ángulo diferente. “Conectar lo folklórico con lo académico nace del deseo de unir dos amores que conviven en mí. El gran desafío fue lograr que no se pierda la esencia popular”, afirma.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/49527-bagualas-zambas-y-vidalas-con-cuerdas

11 de Julio – Que tu viejo rompa el silencio. Por Carolina Arenes y Astrid Pikielny. Foto Federico Cosso.

Desde mediados de 2016, hijos de desaparecidos y de ex militantes e hijos de policías y militares, que defienden a sus padres y otros que los denuncian, se reúnen en la intimidad. No hablan de reconciliación, no comparten una agenda política: algunos defendieron públicamente el 2×1 y otros marcharon juntos contra el fallo de la Corte que lo habilitó. Varios entraron en contacto a partir del libro “Hijos de los 70”. Sus autoras, Carolina Arenes y Astrid Pikielny, fueron testigos de esos encuentros y cuentan este proceso.>
Fuente: Revista Anfibia
http://www.revistaanfibia.com/cronica/que-tu-viejo-rompa-el-silencio/

11 de Julio – Un desalojo que no se cocinó. Por Nora Veiras.

Hebe de Bonafini esperó a los síndicos cocinando en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Hebe de Bonafini esperó a los síndicos cocinando en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Imagen: Pablo Piovano

Hebe de Bonafini y un grupo de Madres recibió en la cocina a los síndicos enviados por el juez que maneja la quiebra de la Fundación. La orden de clausura y desalojo no se concretó porque en la sede de Congreso funciona la Asociación.
A las 12.15 el aroma de la colita de cuadril que había empezado a dorarse en la cacerola de la cocina de las Madres de Plaza de Mayo invadía todo. Mercedes “Porota” de Meroño, Rosa de Camarotti, Claudia de San Martín y Josefa de Fiore hilvanaban anécdotas sentadas a la larga mesa del comedor diario. Enfundada en un delantal de cocina con la leyenda Le Mamme Antifascite de Loncavallo. Spegni la televisione e vieni in manifestazione  y afilando una cuchilla, Hebe de Bonafini interrumpió su faena cuando se abrió la puerta. Entró el grupo de síndicos, enviado por el juez en lo Comercial Fernando Perillo, munido de una orden de clausura y desalojo de la sede en el marco de la quiebra de la Fundación por los juicios indemnizatorios de los ex trabajadores del proyecto Sueños Compartidos.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/49402-un-desalojo-que-no-se-cocino

10 de Julio – No en mi nombre: hijos de torturadores argentinos repudian a sus padres. Por Mar Centenera y Carlos Cué. desde La Plata.

El grupo de hijos de represores en su primera aparición pública en Buenos Aires, el 3 de junio pasado.
El grupo de hijos de represores en su primera aparición pública en Buenos Aires, el 3 de junio pasado. 
AFP
Un grupo de familiares de represores se unen para rechazar sus crímenes y exigir que cumplan sus condenas.
Sus reuniones son duras. Una especie de terapia colectiva. La mayoría lleva años sin compartir su secreto, y tienen muchas ganas de hablar. Necesitan sacarlo. “Al principio fue una catarsis. Acabamos llorando casi todos. Arrastramos una cultura muy arraigada que nos dice honrarás a tu padre.
María Laura Delgadillo y Walter Docters durante la entrevista con EL PAÍS.
María Laura Delgadillo y Walter Docters durante la entrevista con
EL PAÍS.
 MARIANA ELIANO
Es muy difícil romper con eso”, cuenta María Laura Delgadillo, una de las fundadoras de «Historias desobedientes», el grupo que ha conmocionado a una Argentina acostumbrada a los relatos terribles de la dictadura. Pero este es diferente, porque se hace desde dentro. Son los hijos de los represores, que se rebelan contra sus padres y se unen para exigir que no salgan de la cárcel, que cumplan sus condenas de cadena perpetua.>
Fuente: El Pais
https://internacional.elpais.com/internacional/2017/07/06/argentina/1499356644_382141.html

 

Mas Información
Argentina: se organizan hijas de represores para denunciar a sus padres Hijas de represores de la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983 comenzaron a organizarse después de 40 años para exigir que sus padres condenados no salgan de prisión >>
Hijas de represores de la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983 comenzaron a organizarse después de 40 años para exigir que sus padres condenados no salgan de prisión y que se aporten pruebas de los delitos de lesa humanidad que cometieron. “Historias desobedientes. Hijas e hijos de genocidas por la verdad, la memoria y la justicia”, es el nombre elegido por un grupo que unió dolores, temores y sentimientos de lucha a partir de una crónica periodística. El 12 de mayo pasado, la revista digital Anfibia publicó una entrevista con Mariana D., hija de Miguel Etchecolatz, uno de los represores más temibles de una dictadura que dejó un saldo de 30 mil desaparecidos y 500 bebés nacidos en cárceles clandestinas y entregados en adopciones ilegales.
Fuente: 20 Minutos
http://www.20minutos.com.mx/noticia/227710/0/argentina-se-organizan-hijas-de-represores-para-denunciar-a-sus-padres/

10 de Julio –  Teatro por la Identidad: la resistencia desde el arte. Por Analía Avila.

“Mi nombre es (nombre de quien lee) y puedo decirlo porque sé quién soy.” Así comienza la carta de bienvenida que se difunde desde hace 17 años al inicio de las representaciones de Teatro por la Identidad. El colectivo es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo, un movimiento teatral integrado por actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores. En el marco del teatro político colaboran con la difusión de la lucha de Abuelas. y hacen suya la búsqueda para encontrar a los alrededor de 400 nietos apropiados por la última dictadura militar que todavía viven con su identidad cambiada.
El 3 de julio comenzó una nueva edición del ciclo Teatro por la Identidad con el espectáculo “Idénticos”, protagonizado por reconocidos actores, directores, invitados especiales y músicos en vivo. “Es un espacio de reflexión y de construcción colectiva”, dijo el actor Juan Palomino entrevistado por Agencia Paco Urondo.>
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/teatro-por-la-identidad-la-resistencia-desde-el-arte

Relacionado:
Anuncio en la Televisión Publica del nuevo ciclo de Teatro x la Identidad : Lunes de Julio y Agosto  de 2017 en el Multiteatro

9 de Julio – Daniel y el duelo interminable. Por Roxana Barone. Fotos Mónica Hasenberg

Información de imagenDaniel Tarnopolsky es el único sobreviviente de su familia. El 15 de julio de 1976 fueron desaparecidos sus padres y sus dos hermanos. Este 7 de julio su madre Blanca hubiera cumplido 89 años y en su homenaje familiares y amigos colocaron una baldosa a la entrada del Hospital de Niños, donde trabajó. Este acto de recordación trae a la luz a una pionera de la psicopedagogía, a quien obturaron su carrera y su vida, y despliega una historia que nunca deja de conmover.
“En Barrios por la Memoria y Justicia las baldosas son el material donde plasmamos la memoria del terrorismo de Estado con su rastro de desaparición forzada, tortura y muerte, fríamente planificada para imponerle a toda una sociedad un modelo económico y político, con mayoría de excluidos. Lo hacemos a través de reponer los nombres de nuestros desaparecidos, allí donde dejaron huella, tratando de rescatar y reivindicar sus historias.”>
Fuente: Revista Haroldo

http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=228