“Buscamos que la Legislatura declare la sala de interés cultural”, cuentan los vecinos.
“Es un ataque a la cultura popular”
Las nuevas autoridades del Incaa decidieron no renovar el contrato de alquiler para la emblemática sala de Constitución.
Desde 2009, en el barrio de Constitución funciona una sala que programa cine autor, de calidad, con entradas populares, y que se convirtió en un espacio de inclusión e integración de públicos diversos, debido a las características de la zona. Sin embargo, su cierre es inminente: el 31 de julio dejará de funcionar. Es que las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) decidieron no renovar el contrato para el Cine.ar Sala ArteCinema, ubicado en Salta 1620 (esq. Juan de Garay). “La sala se cierra porque el Incaa suspende el pago que hacía a los dueños del cine en concepto de alquiler por la sala. Este monto que entregaban en concepto de subsidio es utilizado por los dueños para afrontar los gastos de servicios y sueldos. >
Fuente: Pagina 12
En el año 1989 el entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires Antonio Cafiero, convocó un ciclo de discusión “Simposio a 40 años de la comunidad organizada: proyecciones del pensamiento nacional”. En ese marco, el intelectual uruguayo Alberto Methol Ferré (1929 – 2009) dio las palabras introductorias al panel de debate “Proyección de la Argentina en el mundo: integración y unidad nacional”.
Methol Ferré se inscribió en la línea histórica del “federalismo de Oribe, que fue el Comandante en Jefe del Ejército de la Confederación Argentina, porque nosotros éramos “argentino – orientales”.
La ponencia del pensador oriental está centrada en un discurso que dio Juan Perón en el año 1953 en la Escuela Militar. En dicha oportunidad el mandatario argentino se refirió a las vinculaciones de la Argentina con Chile de Ibáñez y con el Brasil de Getulio Vargas.
Ferré mencionó que la creación del Uruguay independiente se originó como parte de las disputas entre la Confederación Argentina y el Imperio del Brasil. Éste último gobierno ocupó el territorio oriental y la bautizó Provincia Cisplatina. >
Fuente: Sociología del Tercer Mundo
El 14 de julio de 1789 los ciudadanos de París tomaron la prisión de la Bastilla, lo que marca simbólicamente el comienzo de la Revolución Francesa y el fin del absolutismo monárquico, sustentado en la doctrina del origen divino de la autoridad real.
Hacia 1789 la sociedad francesa -gobernada por el rey Luis XVI- estaba compuesta por tres sectores sociales llamados estados u órdenes: por un lado la nobleza a la que sólo se accedía por nacimiento; por el otro, el clero y por último, el Tercer Estado. La nobleza y el clero constituían estamentos privilegiados, grupos minoritarios que eran dueños de la tierra, no pagaban impuestos y recibían el diezmo o tributo por parte de los campesinos.>
Fuente: El Historiador
El gremio movilizó a la puerta del Ministerio de Modernización, que conduce Andrés Ibarra. ATE Capital movilizó a la puerta del Ministerio de Modernización, que conduce Andrés Ibarra. Presentaron un plebiscito a empleados estatales que rechaza los cambios propuestos por esa dependencia. AGENCIA PACO URONDO dialogó con Daniel Catalano, secretario general del gremio.
«Estamos presentando un plebiscito al ministro de Modernización, con la participación de casi 30 mil trabajadores estatales. Rechazamos la pauta sindical establecida por el Ejecutivo. Además, repudiamos la represión a los compañeros de Pepsico ocurrida esta mañana», describió Catalano. >
Fuente: Agencia APU http://www.agenciapacourondo.com.ar/sindicales/marcha-de-ate-capital-modernizacion-es-el-lugar-donde-se-define-cuantos-estatales-se-van
Numerosos agentes de la Gendarmería Nacional y de Infantería desalojaron hoy la planta de la empresa multinacional Pepsico, ubicada en Florida, partido de Vicente López, donde los trabajadores que quedaron sin empleo tras el cierre del establecimiento, el 20 de junio último, reclamaban su derecho a seguir desarrollando tareas.
Además, las fuerzas de seguridad detuvieron a varias personas que se solidarizaron con la demanda y arrasaron con las carpas que habían sido instaladas en la puerta de la fábrica, en la calle Posadas al 1200. Pepsico cerró su planta de Florida, donde se fabricaban snacks salados, porque era “inviable” por “cuestiones logísticas y operacionales”. Más de 500 personas se quedaron sin su fuente laboral. Según la empresa, la decisión es “inamovible”, “irreversible”. La multinacional operará desde su planta ubicada en Mar del Plata, pero esa sucursal no absorberá a los trabajadores cesanteados. Según explicaron fuentes de la empresa, “tomarán trabajadores de la zona”.
Es decir, se intenta cesantear a los actuales empleados para contratar otros, precarizados. En la fábrica trabajaban 691 personas: 155 que realizaban tareas administrativas fueron relocalizadas en otras oficinas, pero el resto -536 personas- quedó sujeto a aceptar o no las condiciones de indemnización que negoció la compañía con la Lista Verde, que responde a la conducción del sindicato de alimentos, en manos de Rodolfo Daer.>
Fuente: Sindical y Federal
En España está muy cuestionada la independencia tanto de los periodistas como de los propios medios, la pluralidad de la oferta informativa y la protección de la libertad de expresión y de prensa, explican y documentan los autores de esta nota. MM
Un antiguo refrán ibérico viene como anillo al dedo: En todas partes se cuecen habas, y en mi casa, a calderadas. Y como los CEOS de aqui suelen copiar lo que hacen los de allí, os encajo otro más conocido y no menos pertinente: Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar. Este ilustrativo artículo remitido por Montserrat Mestre desde Barcelona desnuda lo que se oculta detras términos tan equívocos como “emprendedores”, que en catalán es “emprenedors”, en francés “entrepreneurs”, y en lunfardo, propongo, “empernados”. JS>
Fuente: Pajaro Rojo
De Santis y los demás detenidos estaban alojados en la Unidad Regional San Martín. Y con nueva compañía: dos hombres que habían llegado a la casa de la calle Yrigoyen en busca de un amigo. En vez del amigo los recibieron un sargento y dos vigilantes.
El más alto de los dos nuevos presos había sido policía. Ahora tenía un taller de equipos de refrigeración. El otro era comerciante.
De Santis no recordaba si fueron ellos o alguno de los centinelas quienes dieron la noticia: en La Plata había estallado la revolución y el gobierno había dictado la ley marcial.
–A ver si nos matan todavía –dijo uno de los detenidos cuando los llevaban hacia la calle.
Los hicieron subir a un camión. Alguno de los policías comentó que los llevarían a La Plata.
De Santis sintió en su brazo la presión de los dedos de Polo.
–Vos no te separás de mí – susurró Polo.
De Santis obedeció. Era un autómata.>
Fuente: Revista ZOOM http://revistazoom.com.ar/con-las-fuerzas-de-la-desesperacion/
Los sacerdotes de barrios populares emitieron un comunicado repudiando las presiones impulsadas por el presidente Mauricio Macri para desplazar a la jefa de los fiscales.
>>>En las últimas horas trascendió a la prensa que el presidente intentaría desplazar a Gils Carbo con un decreto de Necesidad y Urgencia. Previamente, la medida había sido cuestionada por su inconstitucionalidad por diversos actores de la Justicia. En esta línea, el comunicado de los referentes espirituales afirma que “nos resulta impensable, como grupo, denunciar o repudiar algo que (todavía) no se ha concretado. Pero, lamentablemente, el actual gobierno nos está habituando cada vez más a ilegalidades, arbitrariedades y hechos de injusticia impensables en un estado de derecho con la flagrante complicidad de un poder judicial cooptado y la total concentración dominante de los medios de comunicación que parecen más mandantes que informantes”.>>>
Fuente: Agencia APU http://www.agenciapacourondo.com.ar/sociedad/respaldo-de-curas-en-la-opcion-por-los-pobres-gils-carbo
Relacionado Gils Carbó: «No voy a ceder, el procedimiento es el juicio político»
La procuradora advirtió que la ofensiva del presidente Mauricio Macri para desplazarla viola la Constitución nacional.
«No voy a ceder a las presiones». Así, la procuradora Alejandra Gils Carbó aseguró ayer que no renunciará a su cargo y negó cualquier tipo de irregularidad en la compra del edificio que investiga la Justicia. A su vez, insistió en que no cometió ningún delito en esa operación o en la designación de fiscales durante los últimos años, al tiempo que comparó su situación con la que afrontan otros procuradores en América latina, como los de Venezuela y Brasil, por enfrentar a los presidentes de sus países.>
Fuente: Argnoticias http://www.argnoticias.com/politica/Gils-Carbo-No-voy-a-ceder-el-procedimiento-es-el-juicio-politico-20170713-0004.html
CONTIENE el PDF: Sobre la democracia, las revoluciones «burguesas» y la revolución rusa
Antoni Domènech
“Y aun cuando muchos coincidían en que la Revolución rusa de Febrero de 1917 había sido una revolución “burguesa” porque, en efecto, había inicialmente llevado al gobierno provisional a una coalición liberal sin socialistas de ninguna tendencia, lo cierto es que, como todas las revoluciones supuestamente “burguesas”, vino de un levantamiento del pueblo trabajador, concretamente un 8 de marzo (del antiguo calendario gregoriano ruso), día internacional de la mujer trabajadora –una tradición que inauguraron Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin—, en el que decenas de miles de obreras se manifestaron en Petesburgo para protestar contra la escasez de alimentos y contra la guerra que se había llevado ya a tantos maridos, hijos y hermanos”. Antoni Domènech >
Fuente: Revista SinPermiso http://www.sinpermiso.info/textos/conferencias-de-antoni-domenech-miguel-salas-y-xose-manuel-beiras-miembros-de-sin-permiso-en-la-upec
Son notorias y muy alarmantes las modificaciones que introduce el reciente Acuerdo Federal Minero firmado entre el Presidente de la Nación y 14 gobernadores. Detrás de una fachada discursiva que propone una mejor gestión del ambiente, este acuerdo en realidad dispone todo lo contrario. El mismo busca consolidar un modelo minero netamente extractivista, ideado en la década de los noventa, a expensas de la Naturaleza, los territorios y los derechos de las comunidades locales.
Hace tiempo que la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), conformada por las grandes transnacionales del sector, viene realizando un poderoso lobby que, por un lado, apunta a profundizar el generoso marco jurídico y económico que beneficia la actividad; por otro lado, desconoce y pasa por encima de la normativa ambiental provincial y nacional, gestada en la última década al calor de las luchas socioambientales. En efecto, este Acuerdo tiene la tarea de atacar los escollos que, desde la óptica de la CAEM, vienen a “ensombrecer” el despliegue de la actividad.>
Fuente: Sinpermiso http://www.sinpermiso.info/textos/argentina-un-acuerdo-de-espaldas-a-la-sociedad
Leído acá: http://lasbalasdelcampanario.blogspot.com.es/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos