En un juicio oral que desnudó las complicidades civiles en el robo de bebés durante la dictadura, ayer un fiscal federal pidió hasta 12 años de prisión para el médico dueño del Instituto Privado de Pediatría de Paraná y sus socios. En 1978 estuvieron internados allí los mellizos Valenzuela Negro, hijos de militantes montoneros. Sabrina recuperó su identidad en 2008 y aún busca a su hermano apropiado. En la causa hubo misteriosas muertes de imputados. La sentencia del Tribunal Oral se conocerá a mediados de octubre en Entre Ríos. >
Fuente: Nuestras Voces
http://www.nuestrasvoces.com.ar/investigaciones/los-complices-civiles-del-robo-de-bebes-en-la-dictadura/
Tras la renuncia de Luis Caputo a la presidencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ese cargo será ocupado por el economista Guido Sandleris, quien entre sus antecedentes cuenta con que fue funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI). La renuncia de Caputo se produjo el mismo día del paro general decretado por las centrales obreras y con el marco del viaje del Presidente de la Nación, quien se reunió con la titular del Fondo con la esperanza de que el organismo acelere un nuevo préstamo complementario solicitado por su gobierno.>
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/por-que-un-ex-funcionario-del-f-m-i-preside-el-banco-central/

Pepi, una mujer viuda de 65 años y sus dos hijas, podrán en la casa hasta que al administración encuentre una solución
Naciones Unidas había pedido que se paralizase el desahucio.
El desahucio de Pepi y de sus dos hijas en el barrio madrileño de Lavapiés ha quedado paralizado de forma indefinida. Las tres mujeres seguirán viviendo en la casa en la que llevan 20 años hasta que la Administración les encuentre una solución. La situación de esta familia cambió cuando un fondo de inversión compró el edificio y les exigió mucho más del alquiler que podían pagar. Es la tercera vez que se logra paralizar el desahucio. Los vecinos han acampado durante toda la noche.
Fuente: Cadena SER
Ilustración: Pavel Egüez
Las mujeres al frente. Por Elaine Tavares
Este sábado 29, las mujeres brasileñas mostrarán su fuerza, manifestándose en todo el país contra la fascistización de la vida representada por la figura del Bolsonaro. Una movilización única, original y poderosa, que unifica a los contrarios y coloca a las personas en la lucha contra la violencia y el odio al otro.
Lo recuerdo como si fuera hoy, una marcha en la ciudad de Florianópolis, el 20 de junio de 2013. Era el punto máximo de las protestas contra la corrupción -el comienzo de la batalla contra el gobierno petista-, y la capital del estado de Santa Catarina vio salir a las calles a personas que siempre arrojaron piedras a los manifestantes tradicionales. La protesta juntó más de 30 mil almas, cosa nunca vista. >
Fuente: ALAINET
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos