Contiene Audio. Entrevista a Emilce Moler, ex detenida

desaparecida, a 42 años de “La Noche de los Lápices”. “Tarde mucho en tomar conciencia de que era una sobreviviente. Desde ese momento asumí la responsabilidad de vivir para dar testimonio y contar lo que pasó”, dijo en diálogo con Mañana Imposible.
Además, Moler contó cómo vive un nuevo aniversario. “Siempre en las efemérides una condensa recuerdos y situaciones. Son días de conmemoración y sentirlos acompañada, sobre todo acompañada de las nuevas generaciones, te permite que el recuerdo sea reparador”, relató. “Me pasa en las marchas que veo una cara, un rostro, un gesto y los veo a los pibes. >
Fuente: La Imposible

Por Mario Wainfeld. La resolución insume 551 fojas en formato PDF. Su punto más saliente es el procesamiento con prisión preventiva de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de otros funcionarios de las gestiones que se prolongaron entre 2003 y 2015. La frondosidad, más allá del follaje formal que siempre abulta, exige una lectura minuciosa que se desgranará en futuras columnas. Este es un primer sobrevuelo de las implicancias políticas, el dispar (parcial) tratamiento procesal a imputados de distintas banderías, el uso abusivo de la figura del arrepentido o colaborador o delator premiado.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/142998-un-fallo-desaforado
Relacionado
Federico Delgado: «No recuerdo que en democracia se haya perseguido así a fiscales»
Así lo aseguró el fiscal Federico Delgado, que investigó al titular de la AFI e íntimo amigo de Mauricio Macri, Gustavo Arribas. «Bonadio me inventó una denuncia», aseguró.
El fiscal Federico Delgado se refirió en una entrevista con Radio 10 a la persecución que sufre de parte de un sector de la Justicia por sus investigaciones. Delgado impulsó la causa contra Gustavo Arribas, titular de la AFI e íntimo amigo del presidente Mauricio Macri. Sus principales afirmaciones:
«La denuncia que me hicieron por el caso Meirrelles es un invento absoluto. Es un caso grave porque golpea a toda la burocracia judicial. La Cámara Federal le pidió al juez Rafecas que tiene que recrear la escena del crimen, o sea, el momento en que hicimos una teleconferencia con Brasil, que fue filmada. Es decir, que van a desfilar ante el juez técnicos en computación, traductores públicos, asistentes, secretarios, que no tienen nada que ocultar pero tampoco nada que ver. Luego con qué cara le pediremos a nuestros compañeros que nos ayuden si luego deberán darle explicaciones a un juez federal» >
Fuente: Agencia APU

Es por el paro de subtes de mayo. La funcionaria judicial consideró que el único fin del sindicato es «la interrupción de los servicios del transporte».
La persecución política contra los gremios más enfrentados al Gobierno nacional alcanzó ribetes escandalosos. Ahora, la fiscal Celsa Ramírez afirmó en su último dictamen que los Metrodelegados son en realidad una «asociación ilícita», lo que implica que considera que el gremio tiene como único fin realizar prácticas ilegales.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/09/para-una-fiscal-los-metrodelegados-son.html
Por Redacción de SERPAL El ajuste implementado por el gobierno

costarricense halló fuerte resistencia popular, que se expresa en masivas movilizaciones y una huelga por tiempo indefinido. Este lunes 17 cumplió su octavo día.
Desde hace varios días, estudiantes y trabajadores reclaman en las calles de Costa Rica contra los recortes y cargas fiscales, consecuencias de la aplicación del llamado “Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” por parte del gobierno del presidente Carlos Alvarado. Se está cumpliendo el octavo día de huelga indefinida que afecta principalmente al sector público. No así a hospitales y transporte.
El país afronta una crisis económica profunda. Figura en el primer puesto en gasto interno entre los países del área centroamericana.
El pago de los intereses de la deuda contraída ha situado al país en una difícil situación. Se estima que el saldo de la deuda pública superará el 50 por ciento del Producto Interno Bruto.>
Fuente: Agencia APU
Moreno explicó que la carta que le envió al FMI es para evitar que adelante los fondos previstos para los próximos años. “Macri (Mauricio) termina su mandato, asume un nuevo presidente y el préstamo de última instancia del fondo se lo gasta éste (Mauricio Macri), ¿dígame cómo arranca el próximo gobierno?”.
Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio Interior de la Nación de Néstor y Cristina Kirchner, opinó que si el FMI adelanta fondos del 2020/2021 será responsable de dejarle las manos atadas al próximo gobierno. Aseguró que la salida en el 2019 es peronista.
Según el ex secretario el FMI firmó un compromiso con el País y no con Macri. Debe cumplir los plazos que comprometió para el 2020, 2021. “Si el FMI adelanta los fondos que eran para el próximo gobierno es responsable de dejarle las manos atadas” consideró.>
Fuente: Agencia Timón
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos