
Inesperadas confesiones de los supervisores de la Ford durante el juicio.
Hace unos meses, Eduardo Pulega narró al tribunal cómo sucedió su secuestro el 28 de agosto de 1976. Estaba en su puesto, en la planta de sub-armado de la Ford, cuando le avisaron que lo buscaban. El superintendente y el capataz general lo llevaron hasta la Oficina de Personal, de donde salió encapuchado, maniatado, golpeado y escoltado por soldados. Ahora, habló su supervisor: “Yo lo entregué”.
En la nueva audiencia del Juicio a Ford, declararon cuatro testigos, dos de los cuales, por su rol dentro de la estructura jerárquica, hicieron brillar los colmillos de los abogados querellantes y la fiscalía. Bien aprovechados, estos testimonios suman material para explicar cómo funcionó la cadena de mando de la empresa al decidir y operativizar las detenciones de los trabajadores y delegados gremiales durante el terrorismo de Estado.>
Fuente: La Tinta (original de El Cohete a la Luna)
https://latinta.com.ar/2018/09/yo-lo-entregue/
Relacionado
Santa Cruz repudió eliminación de los ministerios nacionales de Salud y Trabajo
El gobierno de Santa Cruz adhirió al repudio expresado por otros estados provinciales por la eliminación de ministerios nacionales claves, como el caso de Salud y de Trabajo, los cuales fueron relegados al rango de secretarías. Incluso los comunicados ya estaban redactados cuando comenzaron a circular esas versiones que finalmente el gobierno de Cambiemos anunció ayer de manera oficial. >
Fuente: El Patagonico
https://www.elpatagonico.com/santa-cruz-repudio-eliminacion-los-ministerios-nacionales-salud-y-trabajo-n3086614
La tormenta perfecta
En un texto especial para Cash, el ex ministro de Economía Axel Kicillof explica que la actual inestabilidad financiera es el resultado inexorable del programa económico que se viene aplicando desde la primera semana del gobierno de Macri. Dice que las políticas neoliberales conducen fatalmente a la desindustrialización, a la exclusión social y al sobreendeudamiento. Para concluir que la tormenta económica está íntegramente generada por las políticas que adoptó Macri.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/139294-la-tormenta-perfecta
Viajes angustiantes y con más muertos. Según Acnur, entre enero y julio de 2018, la cantidad de refugiados y migrantes que intentaron entrar a Europa disminuyó; sin embargo aumentó el número de muertos y desaparecidos en los trayectos por mar y por tierra.
PáginaI12 En Italia. Desde Roma
“En Sicilia me reuní con algunos sobrevivientes que llegaron desde Libia o desde Turquía y que me hablaron de sus viajes angustiantes en barcazas supercargadas y en mal estado, de cuerpos amontonados y olas gigantes, de cielos nocturnos tan oscuros que no permitían definir donde terminaba el cielo y comenzaba el mar y del incesante miedo de hundirse. Y siempre, en esos relatos, hubo niños que no saben nadar, que están hambrientos, exhaustos, que tienen la piel quemada por el sol, por el agua del mar o por el carburante tóxico que se acumula dentro de los gomones”. La frase pertenece al médico y escritor de origen afgano Khaled Hosseini (Cometas en el cielo, Mil soles espléndidos) que como actual embajador de buena voluntad de Acnur, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, escribió la introducción de “Viajes desesperados”, el dramático informe oficial de Acnur sobre migrantes y refugiados presentado ayer.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/139826-viajes-angustiantes-y-con-mas-muertos
Parte III. En la campaña y persecución en contra de Juan D. Perón, en 1955, tampoco faltaron las requisitorias en las casas en donde rompieron cajas fuertes con sopletes y desaparecieron objetos. Él lo cuenta en su libro La Fuerza es el Derecho de las Bestias:
“Después les tocó el turno a mis casas. Según se dijo, eran fabulosas. La primera, una quinta en San Vicente, de 28 kilómetros a 75 kilómetros de Buenos Aires, que compré en 1944 (antes de que ni siquiera soñara con ser Presidente Constitucional de los argentinos por decisión del 70% de su electorado), en la suma de treinta mil pesos, y que siendo ya Presidente la hipotequé para construirle un muro que la cercara, hipoteca que terminé de pagar en 1950. >
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/cuando-persiguieron-a-peron-parte-iii-si-hubiera-querido-tendria-50-millones-en-cualquier-parte-del-mundo/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos