Tras la privación de la libertad sin el debido proceso del ex ministro Julio De Vido y del ex vicepresidente Amado Boudou y también frente a la persecución judicial a la ex presidenta Cristina F. de Kirchner, llama la atención el silencio de muchos dirigentes que, al igual que los detenidos, fueron sus funcionarios hasta el último día de su gobierno, y de otros que se alejaron apenas un par de años antes. Incluso algunos de ellos, candidatos en la última campaña electoral, centraron sus críticas en esa gestión que ellos mismos compartieron.
Producido el golpe de estado el 16 de septiembre de 1955, que puso fin al gobierno constitucional de Juan D. Perón, fueron detenidos sin proceso legisladores, dirigentes gremiales, militantes y empresarios peronistas. >
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/la-defeccion-de-teisaire-la-palabra-asco-tiene-ahora-nombre-y-apellido/
Archivo por meses: septiembre 2018
16 de Septiembre – «No se puede construir el futuro con un pasado basado en la impunidad». Por Conchi Cejudo.
Entrevista a Ivan Aparicio. La Asociación Recuerdo y Dignidad ha conseguido que una juez presumiera que hubo desaparición forzada en un contexto de crímenes contra la humanidad en España.
La Asociación Recuerdo y Dignidad nació en noviembre de 2005. Iván Aparicio es su presidente, la persona que ha ayudado al equipo de Vidas Enterradas a rescatar la historia de los cinco maestros asesinados en Cobertelada, y muy especialmente la vida y la muerte de Francisco Romero Carrasco. Pero esta asociación, cuya única bandera son los derechos humanos, ha ayudado sobre todo a que muchas personas puedan por fin dar respuesta a la pregunta que se han hecho durante décadas: ¿dónde está mi madre, mi padre, mi hermano, mi abuelo…?
-P- P: Cuando alguien os pide ayuda para buscar a una persona desaparecida, le pedís que se implique en el proceso de búsqueda, que forme parte del proceso de investigación…
-R- A las personas que acuden a la asociación les pedimos que nos cuenten su historia, que compartan con nosotros los datos que tienen sobre la vida y la muerte de su familiar y que, cuando existe, nos enseñen una fotografía. Es esencial que conozcamos los aspectos físicos, patológicos y antropológicos, así como lo es que dibujen su propio árbol genealógico. >
Fuente: Cadena SER (Programa «A vivir que son…)
http://cadenaser.com/programa/2018/06/24/a_vivir_que_son_dos_dias/1529820802_349802.html
16 de Septiembre 2018 Boletín 170 de la CEAM
Imagen: Carlos Apezteguía es uno de los 110 despedidos del Policlínico y médico de Nora Cortiñas.
Boletín Nº 170 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 170
Editorial Nº 170. “El Policlínico Posadas en la mira”Dos informaciones sobre el Posadas parecen encadenar el castigo a los represores del 76 con el inicio de un nuevo ciclo represivo en el hospital
condena del represor Muiña por la desaparicion y muerte de trabajadores del Policlinico Posadas durante la dictadura cívico militar, en el segundo juicio sobre la represion en el hospital
despidos de mas de 300 trabajadores este año y que desde que asumio Macri se contabilizan mas de 3000 expulsados
Carlos Apezteguía es uno de los 110 despedidos del Policlínico y médico de Nora Cortiñas.
Los últimos hechos relacionados con el Policlinico Posadas (y apenas reflejados en la prensa aliada del gobierno de Macri) , muestran que la exclusion de las mayorias que impulsa el proyecto ultraliberal quiere la destruccion de la sanidad pública ya iniciada en el 76 con la represion en los hospitales . El Posadas con sus desapariciones y torturas realizadas en sus propios terrenos fue el mejor ejemplo .
Hagamos un poco de historia sobre el Hospital Posadas
…pensado en la segunda presidencia de Juan Domingo Perón como un lugar a todo trapo para curar la enfermedad que mataba a los pobres: la tuberculosis. No llegó nunca a inaugurarse. El golpe de 1955 cambió su destino y se usaron las instalaciones para montar los Institutos Nacionales de la Salud (INS), una institución de investigación y no de atención sanitaria. Fue durante otra dictadura, la denominada Revolución Argentina, que se decidió convertirlo en hospital general. Aunque siguió siendo un lugar al que los vecinos no iban y al que Clarín definía para 1972 como un “lujo demasiado grande”. (3)
En los años 70 la efervecencia politica anunciaba el fin de la dictadura implantada en el 66 por Ongania.
El activismo político de esos años, junto con el retorno de Peron tras 18 años de proscripcion de la mayoria del pueblo genero un clima social que se reflejo en el Posadas en su relacion con los barrios populares que lo rodean
Lo rememora el doctor Apesteguia, uno de los primeros reincorporados en los años 80 en las postrimerias de la dictadura civico militar. Dictadura que en el 76 produjo en ese`hospital decenas de desapariciones y muertes
Hoy en día viendo retrospectivamente los hechos y todo lo que ocurrio, nuestra interpretacion es que éste era un hospital demasiado peligroso para el proyecto de la dictadura militar…tenía características particulares….a pesar de ser un hospital construído en la década de los 50 comenzó a funcionar como tal en el ’72 o en el ’73. A partir de esa fecha hay un proceso importante de participación de la gente que trabajaba en el hospital con la comunidad circundante…había que dar respuestas a las necesidades de salud de la comunidad de la zona (3)
Parece que hoy en dia el gobierno nacional y provincial quieren que los despidos y la politica de intimidacion y miedo a la perdida del empleo sea el cordon sanitario que impida un nuevo accionar conjunto entre trabajadores sanitarios y el entorno social de sus pacientes.
CEA-Madrid, 15 de Septiembre 2018
15 de Septiembre – Perpetua para Muiña. Por Varios
Por la Redacción de Noticias La Insuperable.
Luis Muiña, el represor que saltó a la luz pública porque obtuvo el beneficio del 2×1, fue condenado hoy a perpetua por los crímenes cometidos en el Hospital Posadas durante la dictadura.
El represor Muiña fue juzgado y condenado a prisión perpetura por los casos de seis víctimas, dos de las cuales fueron asesinadas: Jorge Mario Roitman y Jacobo Chester. Roitman era médico, fue secuestrado el 2 de diciembre de 1976 de su casa y llevado detenido-desaparecido a “El Chalet”. Su cuerpo estuvo desaparecido hasta el año pasado, cuando fue encontrado de casualidad mientras se realizaban obras en los terrenos del Hospital. Así, pudo ser identificado 41 años después. Chester trabajaba en el Departamento de Estadísticas y cumplía funciones en la guardia. Fue secuestrado de su casa el 26 de noviembre de 1976 y fue llevado detenido-desaparecido a “El Chalet”. Su cuerpo apareció el 2 de diciembre de ese año en el Río de la Plata.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/09/14/perpetua-para-muina/
Más Información
Fue condenado a perpetua Muiña, el genocida del 2×1. Contiene imagenes.
Fue en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el Hospital Posadas, ubicado en la zona oeste de la Provincia de Buenos Aires. En sus instalaciones funcionó un centro clandestino: “El Chalet”. El Tribunal estuvo integrado por los jueces Jorge Alberto Tassara, Julio Panelo y Néstor Guillermo Costabel.>Fuente: Agencia Timon
http://www.agenciatimon.com/es/fue-condenado-a-perpetua-muina-el-genocida-del-2×1/
15 de Septiembre – La carta completa que Guillermo Moreno le mandó a la titular del FMI
El exfuncionario kirchnerista le envió una carta a Lagarde como «presidente de la Comisión de Economía del Partido Justicialista». Le pidió que no adelante fondos al Ejecutivo porque eso complicará la gestión de quien deba hacerse cargo del Gobierno en 2019. La carta completa.
Mirá la carta completa que Guillermo Moreno le envió a Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional:
De mi mayor consideración:
En mi carácter de presidente de la Comisión de Economía del PJ, tengo el honor de comunicarme con usted para transmitirle la preocupación por la propuesta recientemente hecha pública por el Sr. Presidente de la Nación, Ingeniero Mauricio Macri, manifestando que pretendía negociar con el FMI la posibilidad de que los desembolsos del acuerdo Stand-By oportunamente firmado, correspondientes a los años 2020 y 2021, se adelanten a 2019.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/economia/la-carta-completa-que-guillermo-moreno-le-mando-la-titular-del-fmi
15 de Septiembre – LAPICES
Los alumnos del colegio García Lorca, de La Paternal, habían preparado un homenaje a los chicos desaparecidos en La Noche de Los Lápices, que se iba a realizar ayer. Pero el jueves se enteraron de que la charla se había suspendido con el argumento de que los estudiantes debían tener autorización de los padres para participar en actividades relacionadas con la última dictadura. “No vamos a permitir que se nos prohíba gritar Memoria, Verdad y Justicia”, manifestó en un mensaje el Centro de Estudiantes, que anunció que organizaría una jornada de debate sobre el Estado de Derecho, la militancia estudiantil y la dictadura.<
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/pirulo/142399
15 de Septiembre – Juicio contra Baltasar Garzón llega al escenario. Por Mónica Uriel.
Imagen: Nuria Espert (foto: ANSA)
Obra teatro documental «El pan y la sal”. El juicio contra Baltasar Garzón por investigar la dictadura española llega al escenario de un teatro de la mano de actores como Nuria Espert y José Sacristán.
(ANSA) – MADRID, 14 SET – «El pan y la sal», obra de teatro documental, será representada en cuatro únicas funciones este mes en el Teatro Español.
La memoria histórica es «una deuda pendiente» de España, dijo hoy la directora artística del teatro, Carme Portaceli, en la presentación.
La obra, dirigida por Andrés Lima, gira en torno al olvido y la memoria de los desaparecidos en España durante la guerra civil y en franquismo.
Con cerca de 100.000 civiles republicanos enterrados en cunetas y fosas comunes, España es el segundo país del mundo, después de Camboya, con más desaparecidos.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2018/09/14/juicio-contra-baltasar-garzon-llega-al-escenario_85d81d6b-e453-4f33-a286-1e7c5145e9e2.html
15 de Septiembre – Campo y pulperías con historia

Un pueblo de campo con la casa natal de Perón. (ANSA) – ROQUE PEREZ (BUENOS AIRES), 14 SET – Un rancho de adobe donde nació el dirigente político más influyente del siglo XX en la Argentina, un circuito de «pulperías» (almacenes de campo) y la intimidad rural de sus viejos caminos de tierra dibujan el encanto de Roque Pérez, un pueblo a solo 130 kilómetros de Buenos Aires, pero que se diría ubicado a años luz de la prisa en la gran ciudad.
Hasta aquí llegan quienes buscan explorar una porción de la historia argentina pero también experimentar el sabor de antaño en la pampa, aquella extensión infinita hecha de atardeceres sin tiempo y leyendas de gauchos y cuchilleros.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/turismo_sabores/2018/09/14/roque-perez-de-un-hijo-ilustre-a-las-pulperias_2a15386f-e60b-4218-997d-05bb288d874c.html
14 de Septiembre – Varias noticias de empresas que cierran o suspenden servicios.

La carrocera Metalsur suspende a todo su personal y se profundiza la crisis industrial
Fuente: Infogremiales
http://www.infogremiales.com.ar/
Más Información sobre trabajadores
Más despidos en la fábrica de electrodomésticos Liliana
Las cesantías son alrededor de veinte. La empresa aduce una baja en las ventas. Los trabajadores dudan de la crisis empresaria.
Fuente: infogramiales
http://www.infogremiales.com.ar/mas-despidos-en-la-fabrica-de-electrodomesticos-liliana
Más Informacion
Peligran 200 empleos: fábrica recuperada tiene que pagar $ 1 millón por mes de luz
La cooperativa gráfica Madygraf (Ex Donnelley), ubicada en Garín, está al borde del cierre. Produce las revistas más importantes del país y sostiene 200 puestos de trabajo. Tiene que pagar $ 1 millón al mes en luz.>
Fuente:Iinfogremialres
http://www.infogremiales.com.ar/peligran-200-empleos-fabrica-recuperada-tiene-que-pagar-1-millon-por-mes-de-luz/
Astilleros ARS
Trabajadores ocuparon el Astillero Río Santiago hasta que les garantizaron la continuidad laboral
Trabajadores del Astillero Río Santiago afiliados a ATE iniciaron una “toma pacífica”, en reclamo de “insumos básicos para retomar la actividad productiva”. El interventor Daniel Capdevila se comprometió a adquirir lo necesario para trabajar.>
Fuente: Infogremiales
http://www.infogremiales.com.ar/trabajadores-ocuparon-el-astillero-rio-santiago-hasta-que-les-
14 de Septiembre – Hospital Posadas. Martín Acosta Haab, médico cesanteado del Hospital Posadas: “Es inminente la parálisis”
En el marco de los despidos masivos que se dan en la institución, el trabajador planteó que “en cualquier momento se quiebra todo” y explicó que el objetivo del Gobierno es “achicar el Estado”.
En declaraciones a FM La Patriada, el médico Martín Acosta Haab habló sobre la dramática situación del hospital, donde ayer se confirmaron 40 nuevos despidos. El jefe del servicio y todo el equipo se fue en protesta frente al vaciamiento al que se está sometiendo el centro sanitario.
“Es inminente la parálisis del Hospital Posadas. En cualquier momento se quiebra todo”, indicó el trabajador y agregó que el objetivo es que se trabaje menos en todas las áreas “en pos de recortar gastos”.>
Fuente: Actor Político
http://actorpolitico.com/nota/8453/martin_acosta_haab_medico_cesanteado_del_hospital_posadas_es_inminente_la_paralisis/