La administración de la economía quedará bajo control general del Fondo Monetario Internacional
El análisis detallado de la Carta de Intención con el FMI revela que no son tantos los dólares que se podrán utilizar para tranquilizar el mercado. Si no se cumplen las metas de inflación, se puede caer el acuerdo. Riesgo de desborde de la cotización del dólar.
El dólar se acercó a los 30 pesos, el rendimiento de las Lebac que vencen pasado mañana trepó al 60 por ciento anual en el mercado secundario y el Banco Central quedó atado de pies y manos. Las exportadoras de cereales prometen liquidar pero lo hacen en cuentagotas especulando con una cotización más alta y los grandes bancos, locales y extranjeros, se comprometen a apoyar mientras avanzan en la dolarización de activos. El gobierno de Macri corre contra reloj para evitar un descalabro mayor, cuando ya es la crisis cambiaria más importante desde el estallido de la convertibilidad por la magnitud de la devaluación y pérdida de reservas. En dos días hay otro mega vencimiento de Lebac, la bomba que dejó la conducción frívola e incompetente de Federico Sturzenegger-Lucas Llach en el Banco Central, pero faltan cuatro o cinco días hasta que ingresen los dólares del Fondo Monetario que permitirán intervenir en la city para calmar un poco a las fieras. La economía quedará bajo la tutela general del FMI a cambio de esos dólares, que inicialmente eran para brindar una chance electoral al macrismo el año próximo y hoy se revelan como indispensables para evitar un descontrol económico inmediato. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/122203-atados-de-pies-y-manos
Archivo por meses: junio 2018
18 de Junio – ¿Qué significa el velo para ti? Por Eduardo Febbro. Desde París.
Las palabras con las cuales absorbemos el mundo no siempre son las pertinentes, ni las que corresponden a nuestras realidades. En los países del Sur, usamos palabras cuyos sentidos han sido colonizados por Occidente y que, por consiguiente, no son el espejo de nuestra configuración moral o política. Esa es la impecable demostración que lleva a cabo la artista boliviana Vanessa Trepp a través de una exposición cuyo centro es el velo que usan las mujeres en el mundo arabo musulmán: El Velo de Sur a Sur. La propuesta, a la vez estética y política, es doblemente tentadora porque, por un lado, la exposición convierte al visitante en parte esencial de la misma: en algún momento el espectador se vuelve el expuesto. Por otro lado, a través de la experiencia y su consiguiente confrontación con el velo, el proyecto del Velo de Sur a Sur se propone “descolonizar la percepción que se tiene del velo para reinstalar o re-significar su sentido en el contexto de un dialogo directo entre actores de países del Sur”. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/122118-que-significa-el-velo-para-ti
18 de Junio – Acto realizado en el Ayuntamiento de Madrid, el 15 de junio de 2018
Estimados compañeros:
Les adjuntamos el Link de la filmación del acto realizado en el Ayuntamiento de Madrid, el 15 de junio de 2018 presentando dos libros sobre LOS Vuelos de la muerte en Argentina. Estuvieron en la mesa : Mauricio Valiente, Tercer Teniente de Alcalde, Taty Almeida, Madre de Plaza Mayo Línea Fundadora, Baltazar Garzón, jurista, Miriam Lewin, Escritora, Giancarlo Ceraudo, fotógrafo, y Enrique Borcel, del Observatorio Hispano Argentino.
Un cordial saludo.
Enrique Borcel, Presidente
Observatorio Hispano Argentino ONG
Duración del video 1h 23′ 19″
E-Mail Observatorio Hispano Argentino observatorioha@telefonica.net
17 de Junio – España, espejo de la Argentina. Por Jorge Fonseca.
Una de las “dos Españas” de las que hablara el poeta Antonio Machado, que hace un siglo ya vio “la grieta” que atraviesa todas las sociedades injustas, celebra el triunfo de la moción de censura parlamentaria presentada por el socialdemócrata Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que forzó la destitución del gobierno del neoliberal-franquista Partido Popular (PP) presidido por Mariano Rajoy. La moción fue apoyada por casi toda la oposición, incluyendo a los izquierdistas Podemos e Izquierda Unida (que forman la coalición electoral Unidos Podemos) y a los nacionalistas de centro derecha catalanes (PdCat y ERC) y vascos (PNV). La excepción fue Ciudadanos (C`s), neoliberales extremistas en lo económico con ideario político que combina aires de la nueva y vieja extrema derecha, que pretenden disfrazar con un discurso regeneracionista.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/121864-espana-espejo-de-la-argentina
Semblanza escrita en ocasión de la muerte de Paco Urondo. Ocurrida un 17 de Junio de 1976. Por Rodolfo Walsh

Me han pedido que escriba una semblanza tuya. Es lo último que yo hubiera querido escribir, pero me doy cuenta que es necesario que alguien empiece a decir algo de tu hermosa vida, antes que otros, con más capacidad, puedan estudiarla junto a tu obra.
Lo primero que me acude a la memoria es la frase de un poeta guerrillero checo, al que mataron los nazis, que dejó escrito: “Recuérdenme siempre en nombre de la alegría”.
Para nosotros, Paco, la alegría era muchas cosas de cada día: la compañera, la hija, el hijo y los nietos, un truco, un verso, una ginebra. Pero más que nada era una certidumbre permanente, como una fiebre del día y de la noche que nos hace creer que vamos a ganar, que el Pueblo va a ganar.>
Fuente: UNLP Facultad de Periodismo
http://perio.unlp.edu.ar/node/4295
Relacionado
Cristina Banegas se presenta este domingo 17 de junio en un homenaje a Paco Urondo en Santa Fé. En diálogo con Agencia Paco Urondo, la artista nos compartió fragmentos de relatos sobre Francisco Urondo.
Paco Urondo presente
Paco Urondo es un gran ejemplo en la historia de la poesía, de la cultura y de la política argentina. Un hombre de una coherencia, de una lucidez, de un compromiso político, de una calidad intelectual y de una calidad como poeta y como escritor extraordinarias.
Creo que en este momento se resignifica su vida, su militancia. Su relación entre la poesía y la palabra justa, como decía él. La búsqueda de la justicia, la búsqueda de la revolución.
La Casa Abierta
Yo tengo muchos recuerdos de Paco porque fuimos vecinos, fuimos amigos amediados de los años 60´s y hasta principios de los años 70´s, en San Telmo. En su casa que era una casa abierta. En la que conocí a Gelman, a Verbitsky, a Walsh. Una casa llena de amigos, de música, de alegría y de discusiones políticas.
Para mí, fue fundamental en mi historia, en mi vida personal. Compartimos un viaje por Andalucía.
Fuente: APU
Carta Abierta de Francisco Paco Urondo. Por Victoria Palacios.
Una relectura del poema Carta Abierta como homenaje al poeta que da nombre a nuestra Agencia.
Hay poemas de Paco Urondo que se prestan para ser leídos cuando recorremos un ajuste de cuentas con la experiencia. Entonces los pliegues de sus estructuras rebasan los significantes para dotarlos de un nuevo valor. El poema “Carta Abierta” en Del Otro Lado (1) se desliza en esa frontera entre lo público y lo privado, en la que podemos observar el entramado amoroso de una intimidad que al asumirse como revolucionaria se despoja de lo poético accesorio y que, en el poema se ve como una eliminación del adorno para hacer brillar a un sujeto resplandeciente, faro del amor y la poesía:
“…Por eso pienso que algo
está por ocurrir; algo que era nuestro ha muerto; algo que es
nuestro, va a morir; va a ocurrir: la nueva vida que recién
comienza va a ocurrir; el sentimiento
que no ha empezado, va a ocurrir, las ganas
están por ocurrir…”
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/carta-abierta-de-francisco-paco-urondo
17 de Junio – Los únicos privilegiados. Por Mariana Enriquez.
Benedict Cumberbatch es una superestrella global muy particular. Famoso gracias a la serie Sherlock, relectura actualizada (y desbordada) del Holmes de Conan Doyle, se mueve en su carrera con sobria inteligencia. En 2011 lo descubrió para Hollywood Steven Spielberg y fue uno de los protagonistas de la muy subvalorada Caballo de guerra. Y desde entonces, mientras su hiperactivo y sociópata Sherlock se convertía en un fenómeno internacional, cada uno de sus pasos fue un acierto de visibilidad y ampliación de público: proyectos de “prestigio” como Doce años de esclavitud (2013, sobre la vida de Solomon Northurp) o El código enigma (2014, donde interpretó al matemático Alan Turing y fue nominado al Oscar) mezclados con tanques como El Hobbit (fue el dragón Smaug), la nueva Viaje a las estrellas (donde interpreta a Khan) o el desembarco en el universo Marvel con Dr. Strange en 2016. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/122117-los-unicos-privilegiados
La actividad se desarrollará el sábado 23 de junio, a las 15, en el Auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria (Av. del Libertador 8151),
Abuelas de Plaza de Mayo invita a participar de la charla debate «Polarización en redes sociales: ¿cuál es el alcance de nuestros mensajes?» para reflexionar sobre la construcción de narrativas en derechos humanos y los caminos que toman nuestras publicaciones. La actividad se desarrollará el sábado 23 de junio, a las 15, en el Auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria (Av. del Libertador 8151), con la exposición de los especialistas en medios Ernesto Calvo y Natalia Aruguete, quienes vienen analizando la circulación de relatos en torno a casos vinculados a esta temática.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/invitamos-a-la-charla-debate-polarizacion-en-redes-sociales-cull-es-el-alcance-de-nuestros-mensajes-992
16 de Junio – ANSES – FMI: La entrega oculta. Por Gabriel Fernandez.
Quizás con el objetivo de seguir avanzando en la batalla cultural, la documentación enviada a las autoridades del ente multilateral denomina el dinero de los jubilados involucrado en el FGS como los “fondos de pensiones incautados en 2008”.
Como bien indica hoy el periodista Tomás Lukin “Cuando la Anses recuperó el control de los fondos de las AFJP, el fondo contracíclico asumió la tenencia de un importante paquete de títulos públicos y participaciones accionarias en 44 compañías donde habían invertido las administradoras privadas, pero la administración estatal lo hizo crecer en más de treinta veces”.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/06/15/anses-fmi-la-entrega-oculta/
16 de Junio ‘18 Boletín Nº 164 de la CEAMadrid
Boletín Nº 164 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 164
Editorial Nº 164: Los cambios sociales y la despenalización del aborto.
El exilio argentino hace más de cuarenta años dejo atrás una sociedad en muchos aspectos más “avanzada” que la española, pero que en el tema del aborto era tan retrograda como esta.
Aquí y allí la doctrina de la iglesia (y de las oligarquías) lo condenaba sin paliativos y sin la más mínima “caridad” hacia las que se encontraban en encrucijadas vitales dramáticas.
Pero, las clases medias y altas (a pesar de sus teóricas convicciones) daban salida al “problema” enviando a sus hijas embarazadas a abortar al extranjero (en España) o a clínicas de alto standing en Argentina.
Y para las humildes….todavía hoy en Argentina- … sórdidos espacios, técnicas precarias que en múltiples casos terminan en infecciones o muertes. Agregando a lo dramático de la situación personal la tragedia de caer en manos inescrupulosas en no pocos casos.
España, por la cercanía primero y luego por la integración en Europa ha ido modernizando su legislación con respecto a este tema. Avance forzado hoy día por la generación de jóvenes mujeres que salen a la calle a manifestarse masivamente hoy por una igualdad real., Estas jóvenes tomaron el relevo a los sectores progresista que hablaban en su nombre, y reivindican las consignas que las feministas impulsaron por décadas.
Sin duda el debate en la cámara de diputados, la votación favorable, la alegría en las calles…y como no, el respaldo de “las madres y las abuelas” auguran que más pronto que tarde las mujeres argentinas podrán liberarse de una de las principales cadenas que el patriarcado utiliza para dominarlas.
El debate está servido, recorre toda la sociedad y partidos. El resultado del mismo configurara una sociedad distinta, tal vez dialogante políticamente.
Enlace recomendado: http://www.revistaanfibia.com/cronica/cronica-de-ls-sorors-2/
Bombardeos del ’55: Cuando el odio cayó del cielo. Por Araceli Bellota. (Nota del 16 de Junio 2017)
Hace sesenta y dos años, el jueves 16 de junio de 1955, a la una menos veinte del mediodía, aviones de la Marina de Guerra y de la Aeronáutica sobrevolaron la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de bombardear la Casa de Gobierno en la que se encontraba el presidente de la República, Juan Domingo Perón, en un episodio único en el mundo. No existen registros de que aviones de las Fuerzas Armadas de ningún país hayan atacado a su propia población civil.>
Fuente: El Presente de la Historia
http://presentedelahistoria.com/bombardeos-de-1955-cuando-el-odio-cayo-del-cielo/
Este artículo lo publicamos en nuestra página
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=11345
CEAMadrid, 16 de Junio 2018
15 de Junio – Bombardeos a Plaza de Mayo; 1955- A 63 años de la barbarie.

Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-10576-2015-05-03.html
Integrantes de nuestra Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid : Testigos directos del Bombardeo de Plaza de Mayo.
Jose Portas:
Cuando dejé la oficina era las 11.45. Una compañía de infantes de marina, transportada en camiones, ya se estaría acercando por Leandro Alem en dirección a la Casa Rosada. Aviones pilotados por nerviosos oficiales, se moverían en las pistas buscando la posición correcta para despegar. Evangélicos sacerdotes agotarían las reservas de agua bendita otorgando la bendición pontifical al accionar a los héroes de la nueva cruzada. Los engranajes de la traición a la voluntad popular, iban encajando uno con otro, insuflándole movimiento al pesado trasto Cainita…….Continua
Cristian Areal:
En 1955 cursaba Bachillerato en el Colegio Nacional de Quilmes y vivía con mis padres en el barrio de Caballito en la Capital Federal.
El 16 de junio hacía poco que habíamos comenzado las clases del turno tarde cuando apareció en el aula el Jefe de Celadores quien nos hizo saber que se suspendían las clases por unos hechos que estaban sucediendo y que no aclaró suficientemente, pidiendo que ordenadamente fuéramos a nuestras casas…Continua
Julio Miguez
Tenía yo 7 años en 1955 y cursaba 1ºsuperior en el Colegio Familia Cabezón de la calle Cangallo al 1100 en el turno que empezaba a las 2 de la tarde.
Ese día estaba yo jugando en la terraza del 5º piso de la calle Rivadavia 1210 donde mis padres eran porteros , mis viejos nos dijeron que tanto mi hermana mayor como yo no iríamos al colegio (me pareció raro ya que les daban mucha importancia a que no faltásemos nunca) en ese momento y mirando al oeste vimos venir volando muy lentamente unos aviones (luego supe que eran los Catalina) que luego de pasar sobre nuestras cabezas se dirigían lentamente en dirección al río. Los miraba con la fascinación propia de cualquier pibe ..cuando vimos que caían «cosas» de los aviones ….inmediatamente mis viejos dijeron… son bombas…..Continua
Adolfo Asensio Quirós:
Con el recuerdo de nuestro querido compañero fallecido también nos llegan sus vivencias mas de una vez compartidas ante una mesa de café ….Continua
Había nacido en Madrid en los años previos al golpe fascista y debió pasar su primeros años de vida en el exilio republicano en Francia y Argelia hasta que el destino quiso que desembarcara en Buenos Aires para ser un «gallego» más a pesar de su origen madrileño.
Hoy ya no esta en nuestra Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid pero le hemos oído infinidad de veces contar como ese 16 de junio desde su trabajo en la Franco Inglesa (en Plaza de Mayo) escuchó los silbidos de las primeras bombas y que automáticamente tanto el como otro compañero de trabajo de origen europeo (que habían vivido la segunda guerra ) se tiraron al suelo bajo los escritorios – ante la mirada atónita de sus compañeros de oficina – y en medio de la confusión escucharon los primeros estruendos, eco de las explosiones que llevaron a la muerte a mas de 300 pacíficos ciudadanos.>
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/cambio2013CEAM/2005/2005JUNIO/16_de_junio_de_1955.htm
Testimonio de Luis Calero. Con el recuerdo de nuestro querido compañero fallecido, nos llegan sus vivencias mas de una vez compartidas ante una mesa de café (publicado em Septiembre 2014)
16 de Junio de 1955.
Edificio Ala Central sito Viamonte entre Avda. Madero Y Avda. Leandro Alem. a 5 ó 7 cuadras de Plaza de Mayo. En este edificio “propiedad” de Aloé, se editaban varios diarios entre ellos “Noticias Gráficas” y “ La Época ”, y otros más pequeños. Contaba con los talleres de tipografía, linotipia y las rotativas, también estaba los sectores llamados de “obra”, offset ó litografía, encuadernación etc. Éramos 2000 trabajadores.
Eran horas de la tarde, yo trabajaba en el 5º piso sección de offset de la Poligráfica Mariano Moreno. Nuestra jornada se desarrollaba normalmente como cualquier día, de pronto oímos unas explosiones, retumbó todo el edificio, yo dije son bombas, nos están bombardeando, todo eran dudas, yo insistía son bombas esas explosiones las tengo metidas en mi cabeza, son memorias del bombardeo de Madrid de 1936. Corrimos a informarnos a la sección de los periodistas, nadie sabía nada pero pronto llegó la in formación de que estaban bombardeando Plaza de Mayo. >
Luis Calero. Expulsado de Argentina desde la cárcel de Rawson en Mayo de 1978.
16 de Junio de 2007
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/cambio2013CEAM/2007/junio2007/16_de_junio.htm