En las últimas semanas, los españoles tienen que convivir con dos noticias que parecen antagónicas. Por un lado, el aumento de los precios de alquiler, por otro, los desahucios por impago que se siguen produciendo en sus barrios. Esta es la paradoja que deja la recuperación económica que aún no se deja notar en muchos hogares españoles.
Los principales portales inmobiliarios, como Fotocasa o Idealista registraron una subida del precio del alquiler en 2017. Este último cifraba en una media del 18,4% interanual el aumento. “Los responsables de los incrementos de precio registrados en las grandes ciudades durante los últimos años son la recuperación económica y el descenso del desempleo”, explica Fernando Encinar, jefe de estudios de la empresa. Sin embargo, el experto es prudente y también advierte de que los ritmos de crecimiento se han relajado durante 2017 en Madrid (7,9%) y en Barcelona, donde llegaron a bajar (-2,4%). >
Fuente: Cuarto Poder https://www.cuartopoder.es/sociedad/2018/02/11/vivienda-alquiler-desahucios/
Un centro de cuidados de Médicos Sin Fronteras en Kinshasa. 19 de enero de 2018.®Carl Theunis
La República Democrática del Congo (RDC) se enfrenta actualmente al brote de cólera más grave que ha sufrido este país en los últimos 20 años: en 2017, 55.000 personas contrajeron la enfermedad en 24 de sus 26 provincias y 1.190 de ellas murieron.
Médicos Sin Fronteras atiende un 46% del total de casos en todo el país, haciendo un especial esfuerzo para el despliegue de equipos especializados en las provincias de Kongo Central, Kwilu, Kasai, Haut Lomami, Maniema, Tanganyika, Kivu Sur, Kivu Norte, Ituri y Bajo Uelé.
La epidemia ha llegado ahora a Kinshasa, la capital del país. Esta megalópolis de 12 millones de personas es el centro neurálgico del comercio de la RDC y hogar de uno de cada seis congoleños. La ciudad es especialmente vulnerable al cólera debido a la falta de agua potable y de infraestructuras de saneamiento, y a la ausencia de hospitales o centros de salud adecuadamente adaptados para proporcionar tratamiento a los afectados por cólera.>
Fuente: RFI http://es.rfi.fr/africa/20180205-el-colera-azota-de-nuevo-en-republica-democratica-del-congo
La diputada santafesina y ex jueza defiende el procesamiento a Chocobar y ataca a la ministra. Llegó al Congreso tras perder las primarias con Agustín Rossi, compartir lista con él en octubre y la decisión de promover la unidad del PJ y construir un frente opositor para enfrentar a Cambiemos, en Santa Fe y en el país.
Defensora del garantismo, «que no es impunidad», aclara una y mil veces, no sale de su asombro por la protección de Patricia Bullrich al policía Luis Chocobar, procesado por homicidio tras dispararle por la espalda a un delincuente que acuchilló diez veces a un turista extranjero que paseaba por la Boca, para robarle una cámara de fotos. >
Fuente: LPO http://www.lapoliticaonline.com/nota/111197-bullrich-le-da-un-mensaje-de-impunidad-a-la-policia/
El papel de las empresas en la violación a los derechos humanos. El juicio a los directivos de Ford Héctor Sibilla y Pedro Müller (foto) constituye una instancia fundamental e histórica en el proceso de memoria, verdad y justicia. Lejos de ser producto de un reclamo aislado o sin actualidad ni resonancia, esta causa examina las responsabilidades civiles y militares en el secuestro y brutal tortura de 24 trabajadores de la planta automotriz Ford durante la dictadura, pero también se encuentra en sintonía con una fuerte preocupación internacional, regional y nacional por el papel de empresas y altos funcionarios empresariales en la violación a los derechos humanos y con la intención de frenar la impunidad de sectores que concentran el poder económico y social, con fuertes conexiones políticas.>
Fuente: ElCohete a la Luna
Para muchos ésta fue una semana políticamente auspiciosa, dado el encuentro de varios líderes sectoriales del peronismo en elogiable afán de iniciar un camino de unidad opositora. Lo mismo que se ha querido ver respecto de la movilización sindical anunciada para la última semana de este febrero caliente que, hasta ahora, ha desatado más ardores que ilusiones.
En primer lugar, las desconfianzas serán inevitables mientras sigan en el umbral sujetos de confianza imposible, como los Sres. Pichetto y Bossio. Y en el mundo sindical también, con “gordos” de largas trayectorias traidoras al frente de organizaciones numerosas. Todo bien con la unidad, se diría, pero no con todos los unibles.
A riesgo de parecer aguafiestas, además, hay que decir que esos sueños de unidad enfrentan reparos serios que, a juicio de esta columna, no son menores y están llamados a modificar profundamente las conductas políticas de este país. Y básicamente son dos, que más allá de buenas voluntades las dirigencias parecen no advertir: la demasiado llamativa ausencia de mujeres y de jóvenes. >
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/95199-sobre-unidades-destruccion-y-soberania
La DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos, incrementará su presencia en Argentina de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La funcionaria del Gobierno nacional lo anunció ayer, durante una visita a la ciudad de Washington, donde selló el compromiso de instalar una “task force” (fuerza de intervención) en la provincia de Misiones con el objetivo de combatir el narcotráfico y el terrorismo. Esta decisión se suma a un acuerdo de cooperación con el FBI, que también realizó Bullrich durante su viaje, para capacitar a los agentes de la Policía Federal. “Este compromiso incluye más analistas que nos ayuden a analizar de dónde viene la droga”, afirmó la funcionaria sobre la reunión que mantuvo ayer con el titular de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Patterson. Esta nueva unidad se sumará a un grupo similar que opera en Salta, gobernada por el peronista cercano a Cambiemos, Juan Manuel Urtubey.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/94825-el-desembarco-de-la-dea-en-argentina
Relacionado
Por Daniel Cecchini. Un proyecto que está en carpeta en el Ministerio de Defensa que conduce Oscar Aguad (a) El Milico prevé la creación urgente de una Fuerza de Despliegue Rápido (FDR) de las tres fuerzas armadas para colaborar con el accionar del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich (a) Pato o La Piba, en operativos contra el narcotráfico en zonas de frontera, la defensa de los recursos naturales y la represión de supuestos grupos extremistas mapuches. El proyecto establece que esta Fuerza de Despliegue Rápido solo podrá prestar apoyo logístico, pero en el paso de la letra a la acción significa lisa y llanamente la participación del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea en tareas de represión interna.>
Fuente: SOCOMPA http://www.so-compa.com/politica/se-vienen-los-milicos-se-vienen/
Hoy desde el gobierno de la oligarquía se justifican los despidos bajo la lógica del “comer y descomer”, se promueve la flexibilidad laboral y se afirma que las conquistas del peronismo son antiguas para el siglo XXI.
Hace exactamente 70 años, el 6 de febrero de 1947, Juan Perón, que tras la insurrección obrera y popular de octubre del’45 y las elecciones de febrero del ’46, ejercía en aquel tiempo la Presidencia de la Nación Argentina, establece la ley que crea la figura de los Agregados Obreros en las distintas Embajadas de nuestro país en todo el mundo.
“La tarea a de ser de sacrificio y trabajo… llevarán al extranjero la representación de la clase trabajadora argentina”, diría Perón en aquella ocasión.
Nuestros agregados obreros contribuyeron con su ardua misión al nacimiento de la Agrupación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalistas (ATLAS) que, promovida por el peronismo, se constituyó en México a fines del año 1952.>
Fuente: Sindical y Federal http://sindicalfederal.com.ar/2018/02/11/peronismo-70-anos-la-dignidad-sigue-intacta-2/
NOTA de la CEAM: Agradecemos la colaboración de Rubén Costiglia.
Desde el 2 de Febrero, cada habitante de una de las ciudades más importantes de Sudáfrica, Ciudad de Cabo recibirá sólo 50 litros de agua por día. Es una medida drástica que intenta impedir la llegada del temido “Día Cero”, el día en que ninguna gota de agua salga de las llaves. Si ese día llega, los más de cuatro millones de habitantes deberán hacer cola para recibir una ración de agua potable procedente de camiones custodiados por personal armado. Si no llegan las esperadas lluvias, esto puede ocurrir en los próximos meses.
El aumento de la población de Ciudad del Cabo, que prácticamente se duplicó en los últimos veinte años, unido a una intensa y prolongada sequía, y a la imprevisión de las autoridades, está desatando una de las crisis urbanas del agua más graves de la historia. Los proyectos de construcción de plantas desalinizadoras del agua de mar, así como los sistemas de reciclado de agua y la perforación de pozos, no están aún concluidos.>
Fuente: Sintesis de Hidalgo, Mexico https://www.sintesis.mx/Hgo/2018/02/08/futuro-nos-alcanzo-ciudad-del-cabo-sin-agua/
Es necesario pensar en la acusación de corrupción. No en la corrupción sino en la acusación. En la extensión infinita que adquiere la acusación; en la máscara sagrada que se pone el acusador aunque sea un canalla; en la prepotencia moral que solo circula y dice y no piensa y ataca e insiste y reproduce lo mismo: una acusación ciega y a repetición; ciega de tanto diario, de tanta red y de tanta pantalla al palo.
Dos modos para acusar: singular, de a uno, caso por caso; o acusación plena, no a un sujeto sino a una entidad más amplia, de agrupación, de construcción colectiva. La historia argentina da cuenta de estos dos modos: de acusación casuística (desde Federico Pinedo en 1935 a María Julia Alsogaray en los noventa o López con sus bolsos en 2016); y de acusación totalitaria (Yrigoyen, Perón y Néstor y Cristina Kirchner).>
Fuente: SOCOMPA http://www.so-compa.com/politica/la-acusacion-corrupcion-arma-del-poder/
Desde que en 1823, hace cerca de 200 años, Estados Unidos proclamó por primera vez la Doctrina Monroe, esta no ha dejado de estar vigente en la política exterior del Imperio, es por eso que considero un enfoque equivocado el considerar que la administración Trump está retornando a la Doctrina Monroe, como han planteado, con toda buena intención, algunos politólogos y periodista
La repudiada doctrina establece bien claro el principio de “América para los americanos”. En este caso cuando se habla de América se está refiriendo a todo el continente, norte, centro y sur, pero cuando se menciona a los “americanos” se modifica la etimología de la palabra para referirse solamente a los que viven en Estados Unidos, pues ellos mismos se denominan “americans” y eso fue lo que se plasmó en la Doctrina Monroe.>
Fuente: Alainet https://www.alainet.org/es/articulo/190905
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos