15 de Febrero – Pedro, profeta y poeta. Por Juan Pedro Stedler. En homenaje a 90 años (16 de febrero de 2018) el maestro de todos nosotros.

pedro_casaldaliga_small.jpg Pedro Casaldáliga el maestro de todos nosotros.
En homenaje a 90 años (16 de febrero de 2018)
¿Quién podría imaginar un catalán, dejar su tierra, para nunca más volver y apasionarse por los pueblos indígenas de América Latina?
¿Quién podría imaginar en plena dictadura empresarial-militar (de Brasil 1964-84), en los confines de la Amazonía, un hombre flaquito, tener la fe y coraje para denunciar y exigir justicia, en defensa de los trabajadores, indígenas y campesinos, humillados y explotados?
Quién podría imaginar que amenazado de muerte por los hacendados de la región, en 1976, fuese a la comisaría para interceder por dos mujeres pobres que estaban siendo torturadas? Y que uno de los policías confundiese el aspecto y asesinó a su compañero el cura Joao Bosco Burnier, en su lugar?
¿Quién podría imaginar que un hombre de iglesia refutase hasta el último momento que no quería ser nombrado obispo, y fue convencido por su mejor amigo, el obispo Tomas Balduino? >
Fuente: ALAINET

15 de Febrero – «Fuerza de paz» para presionar a Maduro. Por Redacción ANSA

(ANSA) – NUEVA YORK, 14 FEB – El grupo denominado «Ciudadano independientes venezolanos-estadounidenses» (IVAC) pedirá al Congreso estadounidense desplegar una fuerza de paz para derrocar el gobierno de Nicolás Maduro así como para impulsar mayores sanciones al Ejecutivo venezolano, se informó. «Lo que hay en Venezuela no es un gobierno, son criminales que no pueden ser removidos por los venezolanos», declaró Ernesto Ackerman, presidente del IVAC.
Según el grupo, la situación en Venezuela representa un factor de crisis para Estados Unidos y para la región, no sólo por la masiva migración de los venezolanos sino también por los riesgos de que proliferen en el país grupos de guerrilleros de Colombia así como terroristas provenientes de países como Irán.>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/venezuela/2018/02/14/ciudadanos-pediran-intervencion-a-congreso-eeuu_21007a7e-1014-4a0d-8f0f-5439d398e2d0.html

15 de Febrero – El hombre que está solo y espera. Por Mario Goloboff.

La calle de Buenos Aires que antes se llamó Canning, y antes aún Ministro Inglés, y que hoy, cual desagravio, lleva el nombre de Raúl Scalabrini Ortiz, no es sin embargo la que mejor lo representa. Él está y estará siempre en la esquina de Corrientes y Esmeralda, donde se instala, emblemática y ya históricamente, para pensar la ciudad, el país y el mundo, “el hombre que está solo y espera”. Para meditar su esencia porteña, su carácter irreductiblemente central, desde este punto de confluencia planetaria,”el pivote en que Buenos Aires gira”.
>>>Por ello, el acercamiento debe ser puramente espiritual, intuitivo: “La conciencia de este hombre gigantesco es inaccesible para nuestra inteligencia. No nos une a él más cuerda vital que el sentimiento”. Admirador hasta la devoción de Macedonio Fernández (muchos de cuyos textos salvó de la pérdida), a quien declara aquí “el primer metafísico de Buenos Aires y el único filósofo auténtico”, y consagra “el primero y más grande en la secuela de profetas porteños”, en este libro Scalabrini parece estar justificando con creces aquellas reflexiones de Antonio Gramsci, formuladas desde las cárceles fascistas por la misma época, que suponen a los intelectuales de países como los nuestros “el tejido conjuntivo de una nación”.>>>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/95771-el-hombre-que-esta-solo-y-espera

Mas sobre Scalabrini extraido de La Gazeta.Raúl Scalabrini Ortiz

>>>Jaqueado por todas las fuerzas de la Argentina ainglesada, «Reconquista» logra vivir tAn sólo 41 días. Pero subterráneamente, el pensamiento nacional se va infiltrando y despierta ya muchas conciencias dormidas. Y cuando poco después, el Grupo de Oficiales Unidos dé el golpe de estado el 4 de junio de1943, alguien recordará que uno de los libros que esos militares consideran texto obligado para su formación política es » La Historia de los Ferrocarriles» de Scalabrini (figura junto a José Luis Torres como autor de ensayos recomendados para la lectura en el BOLETÍN nº 5 del grupo Obra de Unificación G.O.U. )
Poco después a mediados de 1944 en La Plata conoce personalmente a Juan Domingo Perón, a quien ya le sugiere la nacionalización de los ferrocarriles.
El 17 de octubre de 1945, Scalabrini forma parte de la multitud que irrumpe en nuestra historia para iniciar una Argentina nueva. Ese día, se convence de que esos hombres, a los que llama «esos de nadie y sin nada», son los que conducirán al país hacia su nuevo destino:
«… Era el subsuelo de la patria sublevada. Era el cimiento básico de la Nación que asomaba por primera vez en su tosca desnudez original….Eran los hombres que ‘estaban solos y esperaban’, que iniciaban sus tareas de reivindicación».
>>>Como le había dicho a Leopoldo Maréchal pocos días después de la caída de Perón: «Hay que empezar a hacer todo de nuevo, todo otra vez». Cerrados estos periódicos, escribirá desde mediados de 1956 en la revista «Qué».
Fuente: La Gazeta
http://www.lagazeta.com.ar/scalabrini.htm

 

 

 

Queridos amigos/as:

Inauguramos nuevamente exposición enmarcada dentro del ciclo SOUL TIME. Una nueva propuesta conjunta, mezcla  del trabajo de ANABEL WEISS junto con JUSTO BARBOZA, exposición de óleos y tintas titulada “Tramas en Espacio Bop”. Será el próximo día 16 de febrero a partir de las 20:00 h en Espacio Bop (Lorenzo Alonso Arquitectos)   C/ Juan de la Hoz, 22. Madrid. Tel. 91 562 37 35.

Desde que un científico amigo, Miguel Arana, nos quiso explicar de que a «el tiempo» se lo estudia con las mismas fórmulas con que se trata a «la materia», supusimos que podríamos experimentarlo con nuestra “materia” de trabajo, como papeles, lienzos…

Ilusiones, diríamos, porque no nos fiamos de que en artes visuales se pueden representar teorías; nuestros propósitos solo se formalizan , y ya es bastante.

Hasta ahora hemos ido ordenando falsas escrituras, repitiendo signos o figuras, diferenciado y tramando sobre la extensión de un soporte, pintando o dibujando y, valga la broma, ocupando el tiempo.

(Anabel Weiss – Justo Barboza)

Esperamos veros por aquí.

Tramas en Espacio Bop

LOGO ESPACIO BOP_

Carlos E. Ormeño PobleteESPACIO BOP
C/ Juan de la Hoz, 22
28028 – Madrid
Tel:    91 562 37 35
Fax:   91 356 79 44
Email:          espaciobop@lorenzoalonsoarquitectos.com
Web:            www.lorenzoalonsoarquitectos.com
Facebook:   www.facebook.com/LorenzoAlonsoArquitectos

 

14 de Febrero –  “Los que se bajaron de la marcha también se bajaron de la dignidad”, dijo Hugo Yasky.

El jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, criticó a los dirigentes que se bajaron de la marcha del #21F: “También se bajaron de la dignidad hace rato”, porque “no quieren someterse a las presiones que sufren quienes le ponen el pecho al ajuste”, destacó.
>>>El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos (SOESGyPE) atribuyó su ausencia a la participación de sectores vinculados a Unidad Ciudadana en la marcha, aunque para Yasky: “Acuña intenta explicar la propia incoherencia porque se convoca a una marcha para expresar el rechazo al ajuste y se pretende que quienes votaron al kirchnerismo no participen. Acuña no puede explicar el volantazo de su jefe político, Barrionuevo, y en realidad le ha hecho un bien a la movilización”, relató.>>>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/sindicales/los-que-se-bajaron-de-la-marcha-tambien-se-bajaron-de-la-dignidad

14 de Febrero – FSM 2018: “Resistencia, para no abdicar de los principios de origen”. Por Sergio Ferrari.

 afiche_fsm_2018_custom.jpgEntrevista con Rita Freire, del Colectivo de organización.
Esta próxima edición del FSM (13 al 17 de marzo 2018) convocada en una situación brasilera e internacional compleja, “expresa la férrea voluntad de movimientos y organizaciones de no perder su voz y su espacio de resistencia”. Así lo afirma la periodista y militante feminista Rita Freire, promotora de medios de comunicación al servicio de los actores sociales. Fundadora de CIRANDA Internacional, luego del primer FSM del 2001 y promotora del Foro Mundial de Medios Libres. Es ex presidenta del Consejo Tutor de la Empresa Brasil de Comunicación (destituida por el Gobierno Temer) y, actualmente, una de las animadoras responsables del trabajo de información sobre Salvador 2018.  Fina analista del proceso iniciado en Porto Alegre, sigue ratificando la imprescindible “necesidad de la unidad en la diversidad » para aspirar a victorias sociales. Entrevista.>

rita_freire_fsm_foto_eliane_rubin_custom.jpg

Rita Freire
Foto: Eliane Rubin

 

Más Información
FSM 2018: Una adolescencia cuestionadora. Por Sergio Ferrari.
Diecisiete años después de su 1era edición del 2001, el Foro Social Mundial (FSM) regresa a su país de nacimiento: la próxima edición se realizará entre el 13 y el 17 de marzo del 2018 en Salvador de Bahía, al noreste de Brasil.
Una corta vida en la cual la dinámica de desarrollo y crecimiento no fue ni lineal ni aritmética. El Foro, como principal espacio internacional de encuentro y reflexión de actores sociales, confronta hoy el desafío de su propia redefinición, reinvención y reconceptualización. Y su “adolescencia altermundialista” se muestra aún más compleja en el marco del intrincado contexto latinoamericano y mundial.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/190807

14 de Febrero – Zaffaroni insistió en sus críticas al Gobierno. “Esto no termina bien”

El ex juez de la Corte advirtió sobre los riesgos sociales que acarrea el modelo económico de Cambiemos. El Gobierno insistió luego en su pedido para que sea removido de la CIDH..

Raúl Zaffaroni, preocupado por la situación social.

Raúl Zaffaroni, preocupado por la situación social. 

Imagen: Sandra Cartasso

>>>“¿Que se vayan antes? Sí, que se vayan en 2019, si llegan a 2019. Que se vayan con un procedimiento constitucional de juicio político, no sé, o que saquen el pie del acelerador o de lo contrario vamos a tener un serio problema”, argumentó Zaffaroni durante el diálogo. Recurrió a los ejemplos históricos: “Esto no termina bien, nunca termina bien. No terminó bien en 1982, no terminó bien en 2001. Y no quiero un 2001, evitemos un desastre de esa naturaleza porque eso es violencia, eso son muertos”, agregó.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/95463-esto-no-termina-bien

Comentario al articulo del Dr. Zaffaroni. Por Gustavo Sala

Para este gobierno dictatorial el Dr. Zaffaroni es un peligro y debe ser eliminado, no puede ser de otra manera…

El Dr. Eduardo Raúl Zaffaroni, en sus recientes intervenciones públicas, (articulo anterior)
hace referencia a un gobierno que no es democrático, que es censor, persecutorio, que priva de la libertad sin sentencia, despótico, que es asesino y corrupto en esencia, de manera que de acuerdo al lugar internacional que él y su investidura ocupan son coherentes sus declaraciones. Nos afecta porque está hablando de su país, de nuestro país. Está previniendo a la comunidad, está advirtiendo, desde sus conocimientos del derecho y la política, sobre la aparición de nuevo y maquillado Reich, cuyos mecanismos para disciplinar a la sociedad se encuentran muy alejados de los conceptos republicanos y democráticos con los cuales arribó. >
Fuente: Nos disparan desde…
http://lasbalasdelcampanario.blogspot.com.es/2018/02/para-este-gobierno-dictatorial-el-dr.html

14 de Febrero –  CCOO Lamenta la muerte de Josefina Samper, viuda de Marcelino Camacho y natural de Fondon.

Josefina Samper, almeriense del pueblo de Fondón, fue una luchadora histórica por los derechos de las mujeres.  A los 14 años se afilió al Partido Comunista de España y desde su juventud formó parte de un grupo de apoyo de a inmigrantes y refugiados políticos, gracias a lo cual conoció a quien fuera su pareja, Marcelino Camacho, durante 62 años.
En el año 1965 creó el Movimiento Democrático de las Mujeres, que fue el inicio de lo que hoy conocemos como Movimiento Feminista, cuyo objetivo era luchar por la mejora de las condiciones de vida de los presos políticos. Posteriormente, tras el indulto en el año 1975 de los encarcelados por el proceso 1001 Marcelino Camacho y Josefina Samper pudieron salir de la clandestinidad reavivando la lucha social, sindical y política por la mejora de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.>
Fuente: La Gaceta de Almería
http://lagacetadealmeria.es/ccoo-lamenta-la-muerte-la-companera-josefina-samper-viuda-marcelino-camacho-natural-fondon/

13 de Febrero – La socióloga Alina Ríos analiza la “nueva doctrina” del Gobierno en materia de seguridad. Por Nahuel Lag.

“Es pena de muerte librada al criterio de la policía”. La investigadora de la UBA y el Conicet advierte sobre los riesgos del mensaje que Cambiemos les está dando a las fuerzas policiales. “Asociar la función policial al deber de matar a los delincuentes es profundamente antidemocrático”, dice.
“¿Qué significan en términos prácticos los dichos de la ministra (Patricia Bullrich) acerca de que el Estado les da presunción de inocencia a sus fuerzas? Lisa y llanamente, que el Estado no va a promover la investigación judicial de estos casos”, responde la socióloga especializada en políticas de seguridad y fuerzas policiales Alina Ríos, luego de una semana que se abrió el viernes 2 con la difusión del video en el que el policía Luis Chocobar mató por la espalda a Pablo Kukoc, de 18 años, y cerró con la denuncia del caso de Fabián Enrique, de 17, que murió tras recibir dos tiros en la espalda por parte de un integrante del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense. Con las diferencias de los casos, ambos policías actuaron fuera de servicio y en respuesta a un robo callejero, accionar que la ministra de Seguridad defendió como parte de una “nueva doctrina”.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/95198-es-pena-de-muerte-librada-al-criterio-de-la-policia

13 de Febrero – Ferroviarios.  Sigue la bronca y el dolor por el cierre de la estación de trenes de Sierra de la Ventana.

NOTA de la CEAM:
Muy mala noticia para el Histórico del Sur: La Línea Roca.

Cientos de personas se mostraron muy tristes en las redes sociales de La Nueva. tras la noticia del cierre de la Estación de Trenes de Sierra de la Ventana.
La nota, que tuvo decenas de miles de reacciones y comentarios en las redes sociales, tiene que ver con la decisión del gobierno de disolver Ferrobaires.
El cierre oficial será el 15 de marzo próximo. Desde ese día quedarán clausuradas no sólo la estación de Sierra, sino otras importantes del ramal en esta región, como las de Coronel Pringles, Laprida, Saldungaray, Cabildo y, hacia el sur, todas las de la línea Pedro Luro-Stroeder-Patagones.
Y no es solo el drama por el cierre histórico: por la decisión del gobierno 1.300 personas quedarán sin trabajo en la provincia.LaNueva.com (Nota enviada por nuestro colaborador señor Jorge Zatloukal).<
Fuente: Cronica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2018/02/sigue-la-bronca-y-el-dolor-por-el.html