Asamblea Vecinal convoca por la Vuelta del tren de pasajeros. Redacción Crónica Ferroviaria.
La Asamblea Vecinal de Saldungaray realiza para el día lunes 26 de Febrero a las 18,00 en la estación de trenes de dicha localidad a una convocatoria a reunión para solicitar la vuelta del tren de pasajeros Plaza Constitución – Bahía Blanca (vía Pringles) de la Línea Roca.<
Fuente: Crónica Ferroviaria http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2018/02/asamblea-vecinal-convoca-por-la-vuelta.html
El proyecto del tren bioceánico que unirá puertos de Brasil y Perú a través de Bolivia despierta un «enorme interés» en empresas españolas, que recibieron hoy (20.02.2018) información detallada del proyecto impulsado por el Gobierno de Evo Morales.
Unas cuarenta firmas españolas participaron en una jornada informativa de forma simultánea en La Paz y Madrid por videoconferencia, organizada por el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) y la Oficina Comercial en Bolivia, explicó a Efe el embajador español en este país, Enrique Ojeda.>
Fuente: Cronica Ferroviaria (contiene el gráfico) http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2018/02/el-tren-bioceanico-genera-enorme.html
Nuestro adiós a Teresa Boaglio de Frías, cuya lucha continuaremos junto a su familia. Teresa Boaglio trabajó desde niña. Era la mayor de ocho hermanos en una familia descendiente de italianos. En 1946 se casó y dos años después nació su hijo Pedro Arturo Frías.
Pedro, de joven, se fue a estudiar y trabajar a Azul, provincia de Buenos Aires. Allí, con una compañera anterior, tuvo a Natalia, su primera hija. Luego formó pareja con María Segunda Casado. Ambos militaron en la JP y en la organización Montoneros.
En 1977 nació el primer hijo de la pareja, Mario, que era tan sólo un bebé cuando Pedro y Segunda fueron secuestrados el 23 de junio de 1978 en su casa de Villa Tesei, zona oeste del Gran Buenos Aires. Ella estaba embarazada de siete a ocho meses.
Desde entonces, Teresa y los suyos salieron a buscar respuestas sobre sus seres queridos y así, como tantas otras familias violentadas y diezmadas por la última dictadura cívico-militar, también apostaron a la búsqueda colectiva a través de Abuelas de Plaza de Mayo.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo https://www.abuelas.org.ar/noticia/profunda-tristeza-otra-abuela-que-se-va-sin-abrazar-a-su-nieto-o-nieta-945
Antonio Fraguas de Pablo, el humorista gráfico que mejor ha retratado el último medio siglo de la historia de España, ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 76 años. Desde sus inicios en el diario ‘Pueblo’, en 1964, a sus últimas viñetas en EL PAÍS -periódico en el que publicó los últimos 23 años- plasmó con ternura e ironía la evolución de una sociedad que pasó del desarrollismo franquista al mundo hipertecnológico de hoy.>
Fuente El Pais
El acto de los gremios y los movimientos sociales desbordó la 9 de Julio
Cientos de miles de personas rechazaron la política económica de Mauricio Macri. Los dirigentes sindicales y sociales reclamaron el fin de las medidas que “hambrean a la parte más sensible de nuestra sociedad” y denunciaron la persecución a quienes se oponen al Gobierno. >>Los trabajadores de los gremios enrolados en la CGT, las dos CTA y la Corriente Federal, los de la economía popular enrolados en la CTEP y Barrios de Pie, los militantes de partidos políticos desde del PJ, el kirchnerismo y la izquierda se ubicaron entre el palco de la avenida Belgrano a lo largo de la 9 de Julio hasta más allá de Independencia.
El acto comenzó pasadas a las 14.45 con las palabras del único triunvirato presente Juan Carlos Schmid, quien aseguró que «el Gobierno logró endeudar al país de manera infinita y que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres”. Lo siguieron en el uso de la palabra, el referente de la Corriente Federal, Sergio Palazzo; el titular de la CTA Autónoma, Pablo Michelli; el secretario general de la CTEP, Esteban Castro, y el líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky. >>
>En el cierre de su discurso, Moyano volvió a rechazar que la marcha solo se tratará de una movilización en su defensa al sostener que no teme ir preso «si la Justicia lo cree así» y desafío «a los CEO» de la Casa Rosada: «No me voy a ir del país, no tengo plata afuera. Estos señores son los que no tienen confianza a los modelos económicos que aplican, porque sino traerían toda la guita que tienen afuera».>>
>>Tras las palabras de Moyano, la desconcentración se realizó de manera ágil y sin que se registraran inconvenientes a pesar de la insistente cobertura de los medios televisivos y algunos gráficos que pronosticaban actos violentos.
Fuente : Página12 https://www.pagina12.com.ar/97093-una-multitud-contra-el-ajuste
Notas relacionadas
Varios actos en uno en un país que se mueve Por Martin Granovsky A las tres y media de la tarde terminó un acto que representó varios actos al mismo tiempo: la ausencia de una consigna única y el hecho de que la movilización de la 9 de Julio se fuera armando día a día y pedazo a pedazo logró una amplitud que pareció dejar cómodos a todos los participantes. La movilización se convirtió en una de las mayores protestas desde que asumió Mauricio Macri, el 10 de diciembre de 2015 https://www.pagina12.com.ar/97109-varios-actos-en-uno-en-un-pais-que-se-mueve El Gobierno intentó minimizar la multitudinaria marcha. Con un esfuerzo por negar la realidad Por Werner Pertot Después de trabajar durante las últimas semanas para restarle apoyos a la manifestación, ministros y funcionarios buscaron ningunear la masiva protesta contra el Gobierno y la redujeron a Moyano. Dijeron que fue intrascendente, pero, a la vez, cuestionaron su alto impacto económico. https://www.pagina12.com.ar/97162-con-un-esfuerzo-por-negar-la-realidad
“La empresa es responsable, nos marcó” Ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, Pedro Troiani, ex trabajador de Ford Motors, contó cómo fue secuestrado en la planta de General Pacheco a partir de información aportada por la empresa. También habló del encierro y las torturas que sufrió junto a otros obreros.
Hacía seis años que Pedro Troiani era delegado de la sección de reparación final de la planta de General Pacheco de la Ford Motors Argentina, en donde trabajaba desde principios de la década del 60, cuando fue secuestrado y torturado en las instalaciones de la empresa, desaparecido en la comisaría de Tigre y “blanqueado” en Devoto y la cárcel de La Plata. Ese periplo duró un año, pero sus consecuencias fueron más extensas. “La tortura la sufrimos porque estuvimos ahí, pero los familiares nuestros más que nosotros, porque no sabían dónde encontrarnos. Perdí un montón de cosas, perdí mi trabajo, perdí mi libertad”, contó ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, su primer testimonio en el juicio oral que analiza responsabilidades civiles y militares por esos crímenes que sufrieron 24 obreros de la automotriz.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/96989-la-empresa-es-responsable-nos-marco
Toma y reclamo en Ciencia. Becarios e investigadores mantuvieron ocupado parte del Polo Científico hasta que fueron recibidos por directivos del Conicet. Protestaron contra la reducción de ingresos en el organismo y contra “la discriminación etaria” en la asignación de becas.
Becarios e investigadores protestaron ayer en el Polo Científico, en rechazo al ajuste en el área de ciencia y en reclamo del ingreso al Conicet de los postulantes que fueron evaluados satisfactoriamente. Los científicos realizaron una permanencia pacífica en el hall del organismo hasta ser recibidos por las autoridades, con las que acordaron volver a reunirse el 9 de marzo. Las organizaciones de investigadores denuncian una nueva reducción de la cantidad de ingresantes a carrera del Conicet y una “discriminación etaria” en la asignación de becas y cargos.>
Fuente: Pagina 12 https://www.pagina12.com.ar/96979-toma-y-reclamo-en-ciencia
En el debate con Andrés Manuel López Obrador, uno de los más conocidos teóricos del liberalismo latinoamericano, Enrique Krauze, protesta por haber sido calificado de conservador. Los liberales latinoamericanos siempre creen que la defensa de las libertades es lo que los define.
Se reivindica la filiación al liberalismo europeo, que fue la ideología de la burguesía ascendente en la lucha en contra el feudalismo. Trasfieren mecánicamente el rol del liberalismo en Europa a América Latina, sin darse cuenta de cómo los marcos históricos de los dos continentes son muy distintos, definiendo naturalezas radicalmente diferentes para el liberalismo.
En América Latina el liberalismo fue la ideología de los modelos primario- exportadores, es decir, de la derecha oligárquica, con su defensa de la apertura de los mercados. Estuvo asociada a los regímenes políticos de derecha, entre ellos las dictaduras militares.>
Fuente: ALAINET https://www.alainet.org/es/articulo/191136
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.
Israel quiere deportar a 40.000 africanos a terceros países. A muchos de los que se habían marchado antes se les negó apoyo y corrieron peligro de morir al huir a Europa
El grupo de 30 personas solicitantes de asilo se apiña en la parte trasera de varios Toyota mientras atraviesan a toda velocidad el Sáhara. Los pasajeros han pagado miles de dólares a los contrabandistas para salir de Sudán y llegar a Europa, pero el viaje ha sido peligroso y para alguno de ellos mortal. Sin agua para soportar el calor abrasador y sofocante muchos de ellos mueren mientras sus amigos lo contemplan horrorizados. Pero según Kiflom, un eritreo que iba en el grupo, a ninguno de los conductores le importa. “¿Por qué nos iba a importar? Si Dios lo quiere tú también morirás”, le dijo uno de los conductores a Kiflom.
Kiflom fue uno de los pocos supervivientes y finalmente fue a Italia. Pero su viaje empezó cuando dejó Israel en abril de 2016 dentro del denominado programa de “salidas voluntarias”, que lleva a personas africanas no deseadas a terceros países con la promesa de apoyo oficial y de un estatuto oficial de refugiado en el país de destino.>
Fuente Original: Middle East Eye http://www.middleeasteye.net/news/israel-african-migrants-voluntary-deportation-205044968 Reproducido por: Rebelión. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=238143
En un artículo publicado en Página 12 por Washington Uranga se analiza el comportamiento que han tenido los medios de comunicación masiva en Argentina ante la visita de Francisco a Chile y Perú. Señala que la ofensiva de la prensa al Pontífice tiene fines políticos y que la comunicación es la herramienta más efectiva en esa línea.
>>>Y si bien se ataca a Francisco como persona buscando minar su crédito entre las audiencias, lo que realmente se combate son sus ideas contrarias al modelo económico, político y cultural que hoy avanza en la argentina. No es un problema comunicacional… es la política”, afirma Uranga en una columna de opinión.
Varias de las columnas de los escribas de los diarios Clarín y La Nación estuvieron dedicadas especialmente al Papa, con fuertes críticas por no incluir en su gira el paso por Argentina. >>>
Fuente: COMUNA
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos