Lo que dejó el cierre de listas: la última rosca, comienzo de la campaña real
El internismo primó durante meses. Dos fórmulas presidenciales peronistas, un record nacional. Por qué y cómo llega Massa. Ganadores del cierre peronista. Jujuy, la ofensiva de Morales y la respuesta social. Bullrich versus Larreta, los radicales como furgón. Córdoba y Formosa siguen la maratón de elecciones provinciales.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/561756-lo-que-dejo-el-cierre-de-listas-la-ultima-rosca-comienzo-de-
Por Ezequiel Fernández Moores
Corrían los años del segundo gobierno peronista y nos
volvíamos a enfrentar con los inventores del fútbol. Ahora de locales, en la herradura de la cancha de River. Choque de estilos ante una multitud. Fue 3-1 sobre Inglaterra. La hazaña quedaría marcada a fuego con el primer gol de Ernesto Grillo, eternizado como “el gol imposible”. Ezequiel Fernández Moores reconstruye aquella histórica jornada y sus componentes míticos.
Algunos acontecimientos de la historia, sabemos, resultan siempre más difíciles de entender si los analizamos sólo con los ojos del presente. Nos pasa lo mismo con el fútbol. En Argentina celebrábamos siempre “El Día del Futbolista” cada 14 de mayo. Era un homenaje a un “golazo”, a un “gol imposible” (así se lo describía siempre) que el entonces jugador de Independiente, Ernesto Grillo, le anotó a Inglaterra el 14 de mayo de 1953, en un amistoso entre ambas selecciones, ante 85.000 personas en la cancha de River Plate. “Al término de una magistral acción individual, Ernesto Grillo ha rematado desde un ángulo sumamente difícil…una maniobra hábilmente finalizada” porque primero engañó al arquero Ted Ditchburn con un amague y luego definió a media altura, “un dechado de habilidad y visión”, describió ese gol Félix Daniel Frascara en las páginas de El Gráfico, cuando la palabra escrita tenía valor sagrado.
Fptp: Ernesto Grillo, desde un ángulo cerrado, anota el empate parcial frente a Inglaterra: 1-1. Con el tiempo, sería llamado “El gol imposible”.>
Fuente: Revista Pagina12
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=836
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos