9 de Junio . Por un operativo que sufrió una familia en 1978. Por luciana Bertoia

 (Fuente: Adrián Pérez)Casación ordena poner fecha a un juicio contra Jaime Lamont Smart
El máximo tribunal penal del país quiere que antes de fin de año comience otro proceso contra el exministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante los primeros años de la dictadura.
La Cámara Federal de Casación Penal urgió a un tribunal de La Plata a comenzar antes de fin de año con un juicio en el que deberá sentarse en el banquillo Jaime Lamont Smart, quien fuera el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante los primeros años de la dictadura. Smart, que arrastra varias condenas a prisión perpetua pero ninguna firme, está en prisión domiciliaria y el 25 de mayo pasado fue el impulsor de una solicitada que reivindicó la persecución judicial contra los militantes de los años ‘70.
La Sala II, integrada por Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar, confirmó la prórroga de la prisión preventiva de Smart decretada el mes pasado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata, pero les dijo a los jueces que deberán comenzar con el nuevo proceso antes de que se termine el semestre.
 “El Estado tiene la obligación de combatir la impunidad por todos los medios legales disponibles, ya que ésta propicia la repetición crónica de las violaciones de Derechos Humanos y la total indefensión de las víctimas y sus familiares.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/556639-lesa-humanidad-casacion-ordena-poner-fecha-a-un-juicio-contr

9 de Junio – Aquel junio violento. Por Cristian Vitale

RECOMENDADO
A 67 años de los fusilamientos de la dictadura de Aramburu
Imagen: La carta que Osvaldo Alvedro le dejó a su esposa.
La carta que Osvaldo Alvedro le dejó a su esposa.El sábado 9 de junio de 1956 por la mañana, Osvaldo Alvedro utilizó una hoja membretada, de esas que usaba para pasar presupuestos como constructor, pero bajo el fin de escribirle una carta a su mujer Nélida, y a su hijo Carlos. Presentía lo que le podía pasar. Faltaba poco para que empezara la rebelión encabezada por los generales patriotas Juan José Valle y Raúl Tanco contra la dictadura de Aramburu y Rojas.
“La revolución es contra la más grande tiranía que avasalló con todas las garantías constitucionales de nuestra querida patria. Sé que cuando leas estas páginas, yo estaré muy lejos de esta tierra. Te habré causado el dolor más grande de mi vida, pero tú sabes cuánto te adoro. Porque te quiero con locura a ti, y a nuestro adorado Carlitos es que voy a esta lucha (…) quiero que me perdones por todos los dolores que te di”,
escribía Alvedro a su mujer, en la misiva que su hijo aún conserva.
El constructor estaba convencido de lo que iba a hacer “por la paz y la gloria” de los argentinos.
“Mi padre habla en la carta de la defensa de un símbolo patrio, nuestra Constitución. En el ’54 y el ’55 estaba vigente la del ’49, y por más que a mucha gente le pese, era democrática, porque había sido proclamada constitucionalmente».>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/556648-aquel-junio-violento

8 de Junio – El rol de las noticias falsas en el lawfare

Gisela Marziotta ante el Parlamento Europeo: «Hay una guerra judicial contra la vicepresidenta»
La diputada nacional por el Frente de Todos dio un discurso ante la cámara legislativa en el marco del Foro Mundial de “Women ‘s Political Leaders” – Mujeres Políticas Líderes.
La diputada del Frente de Todos, la periodista Gisela Marziotta, se refirió este miércoles al caso de persecución judicial y la proscripción de la Vicepresidenta Cristina Kirchner durante un encuentro organizado por el Parlamento Europeo.
En el marco del Foro Mundial de “Women ‘s Political Leaders” –Mujeres Políticas Líderes–, la legisladora apuntó contra el rol de las noticias falsas y la desinformación en los procesos de lawfare.
“A partir de la desinformación en la República Argentina tenemos lo que denominamos la guerra judicial, donde se crean un conjunto de causas para perseguir a los líderes políticos”, sostuvo Marziotta. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/556072-gisela-marziotta-ante-el-parlamento-europeo-tenemos-una-guer
Más Información
Por Blanca Osuna. Lawfare al palo: nunca existió la «ruta del dinero K»
a solicitud, forzada por la falta de pruebas, del fiscal Marijuan para la absolución de Cristina Fernández de Kirchner, y la decisión de sobreseimiento dispuesta por el Juez Casanello, ratifican que esa determinación se debió a la ausencia de elementos probatorios. Buscaron de muchas maneras, las inventaron, generaron show mediático, con actuaciones de Jorge Lanata, Leonardo Fariña y Elisa Carrió y demás, con coberturas de excavaciones, con allanamientos y escaneos en viviendas particulares, con mentiras sobre cuentas en el exterior e incluso queriendo intervenir en el Mausoleo donde descansa su compañero de vida, Néstor Kirchner. Fue vergonzoso todo el proceso.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/lawfare-al-palo-nunca-existio-la-ruta-del-dinero-k
Viñeta de PAZ-RUDY
Humor

8 de Junio – Encuentros y ferias del libro. Por Ficcional para Noticias La Insuperable

Contiene Calendario
El bimestre junio-julio en Argentina está repleto de atractivos para los amantes de los libros y las artes.
En Santa Fe y Neuquén arrancan, mañana mismo, el Encuentro de Editoriales Independientes y Universitarias -Rosario- y la segunda edición de la Feria del Libro de Plaza Huincul. En Mendoza, continúa la quinta edición de la Feria de Fotolibros. Y en distintas localidades del país se aguarda el comienzo de festivales, ferias o mercados.
El Ministerio de Cultura y MICA -Mercado de Industrias Culturales Argentinas- llevan adelante un relevamiento de las más de ciento cincuenta ferias que se presume se realizan cada año. Así, desde fines del año pasado, es posible acceder al calendario de encuentros. Los siguientes corresponden al bimestre junio-julio.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/06/07/encuentros-y-ferias-del-libro/

8 de Junio – El 13 de junio: Ancestras. Once escritoras. Por Claudia Capel

Presentación del libro Ancestras. Once escritoras de la escritora argentina Claudia Capel.
logosAncestras reúne las historias personales y literarias de once escritoras en lengua española. Sus vidas no fueron fáciles, padecieron años de guerra y exilios, censura, falta de derechos civiles y humanos, pero no se dejaron vencer. >>>>>Son visionarias, atrevidas, rebeldes, talentosas y nos dejan obras espléndidasque merecen ser releídas en presente por la asombrosa vitalidad de sus palabras.
Las autoras visitadas en el libro son: Rosalía de Castro, Alfonsina Storni, María Zambrano, Zenobia Camprubí, Pilar de Balderrama, Carmen Conde, Elena Garro, Gloria Fuertes, Alejandra Pizarnik y Julia Urquidi. >
Fecha y hora:
📅  Martes 13 de junio de 2023.
⌚ 19.00.
📍 Miguel de Cervantes.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
Fuente: Casa de América
https://www.casamerica.es/literatura/ancestras-once-escritoras

7 de Junio – Luces y sombras de la industria editorial. Por Diego Rubinzal

Eslabón fundamental para la cultura
Tras ser reprimida durante la década del ’70, golpeada por el modelo económico menemista en los ’90 y abandonada durante el gobierno de Mauricio Macri, la industria editorial se recuperó en 2021 con ayuda estatal. Sin embargo, la concentración de mercado en dos empresas en la producción de papel dificulta la actividad en un contexto de reconversión global de la industria. “¿Usted sabe qué lee su hijo? Yo sé que hay colegios donde “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, es un texto obligatorio. “Cien años de soledad” es para muchos una novela bien escrita, interesante, llena de ganchos, entretenida. Pero… ¿usted la leyó? A mí no me gusta que mi hija adolescente lea -y menos por obligación- una novela que resuma sexo, hedonismo, infidelidades y descripciones sicalípticas”
Carta abierta a los padres argentinos, Revista Gente (Editorial Atlántida), diciembre de 1976
“La cultura es la sonrisa que brilla en todos lados, en un libro, en un niño, en un cine o en un teatro”. Es una hermosa frase de un tema de León Gieco. >>>
El desafío de León Gieco no pasó desapercibido para las autoridades y fue citado al Primer Cuerpo del Ejército. Allí, el general Montes le advirtió “Si usted vuelve a cantar esa canción yo mismo le vuelo la cabeza”>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/554552-luces-y-sombras-de-la-industria-editorial

 

7 de Junio – El arte de Carpani en Villa Ballester: una historia visual de la Argentina reciente

Imagen: Cartel de la exposicióm
Telam SECon más de 50 afiches políticos realizados por el reconocido artista Ricardo Carpani entre 1963 y 1996, un año antes de su muerte, se inaugura el viernes próximo en el Museo Casa Carnacini de la localidad bonaerense de Villa Ballester la muestra «Carpani. Gráfica militante», que podrá visitarse hasta fines de julio, organizada por la Universidad Nacional de San Martín y ese municipio bonaerense.
«Carpani. Gráfica militante (1963-1996)» llega al Museo Municipal de Arte el 9 de junio a las 18 en una muestra que podrá visitarse hasta el 29 de julio, con curaduría de Ignacio Soneira, informaron sus organizadores.
Pintor, muralista y dibujante argentino, Carpani (1930-1997) fue uno de los artistas plásticos más importantes de la segunda mitad del siglo XX en el país: autor de imágenes entrañablemente ligadas a la militancia política y sindical desde comienzos de la década del 60 conformó un imaginario de las luchas de la clase trabajadora en Argentina.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202306/630410-carpani-ballester-artistas-exposicion-unsan.html

6 de Junio – Sobreseyeron a Cristina en la causa por lavado de activos

Viñeta de Paz-Rudy
HumorEl juez federal Sebastián Casanello sobreseyó este lunes a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa por lavado de dinero en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez, ante la falta de acusación de la fiscalía y las querellas.
El magistrado lo resolvió luego de que la semana pasada el fiscal federal Guillermo Marijuan postulara el sobreseimiento de la exmandataria tras destacar que, después de 10 años de investigación, no se hallaron pruebas que la vincularan con el ilícito investigado.
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202306/630375-cristina-casanello-absuelta-lavado-ruta-dinero-k.html

6 de Junio – Sobreseyeron al ex dueño de la Nueva Provincia

«Me preocupa que la causa Massot vuelva a funcionar como una tendencia que impacte en otras causas»
Imagen: Luciana Bertoia
El Juego en que AndamosLa politóloga y periodista, Luciana Bertoia, conversó con Alejandra Santucho y Victoria Aure al aire de El Juego en que Andamos programa federal de Derechos Humanos realizado por H.I.J.O.S. y la Red por la Identidad en Radio Nacional Bahía Blanca.
Bertoia es Licenciada en Ciencia Política, Politóloga, Magíster en Derechos Humanos y Democratización de América Latina, y posee un doctorado en Ciencias Sociales. Además, como periodista es especialista en Justicia y Derechos Humanos, participa en la TV Pública y escribe para Pagina 12, entre otros.
Durante la entrevista, se refirió al sobreseimiento de Vicente Massot en el marco de la causa que lo investiga por la puesta en práctica de operaciones psicológicas durante la última dictadura, así como por el asesinato de dos obreros gráficos.
Haciendo un análisis de la decisión del juez López Da Silva, Bertoia remarcó varios puntos que le llamaron poderosamente la atención, entre ellos, los «tiempos judiciales». Según recordó:
    «A Massot lo indagaron el 2014. En 2015 le dicta una falta de mérito Claudio Pontet, un abogado de la matrícula, quien no escondía su simpatía con proyectos políticos de derecha, y se dan una serie de fallos tendientes a no investigar los cómplices civiles».>
Fuente: El Agora
https://elagora.digital/causa-massot-bahia-blanca-luciana-bertoia-2023/