12 de Junio – Carta adulta a jóvenes desmotivados. Por Rafael Fraguas

Toda persona sensata sabe que entre los jóvenes y las Carta adulta a jóvenes desmotivadosgeneraciones adultas suele existir una brecha de incomprensión más o menos profunda. Ello dificulta, pues, el entendimiento mutuo. El hecho no es nuevo, siempre reaparece en la escena social durante los tránsitos generacionales. En estos, se altera el protagonismo social desplazando de la primera línea de la actividad a una generación veterana por otra joven que accede al rango de responsabilidad y actividad más elevado.>
Fuente: El Obrero
https://elobrero.es/opinion/112854-carta-adulta-a-jovenes-desmotivados.html

12 de Junio – Se publican los escritos de Alicia Eguren. Por Fernando Bogado

Foto: Imagen cubierta del libro de Alicia Equren
Poeta, filósofa, (1925-1977), socióloga, militante, compañera de John William Cooke y detenida desaparecida desde 1977, Alicia Eguren produjo una enorme cantidad de material literario, historiográfico y político que se encuentra en los archivos de la Biblioteca Nacional. A partir de un minucioso trabajo con ese archivo, los investigadores Nicolás Del Zotto, Santiago Allende y Emiliano Ruiz Díaz han armado la antología Escritos. Una propuesta integral para «leer» al peronismo en contexto y también como parte de una filosofía política y un proyecto de praxis, ideología y cultura. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/556236-se-publican-los-escritos-de-alicia-eguren

12 de Junio – La vigencia de Arlt: se publicaron las “Aguafuertes Bonaerenses” Por Gito Minore

Ediciones Bonaerenses presentó un conjunto de 42 Roberto Arltaguafuertes de Roberto Arlt, entre ellas, 3 que nunca habían sido publicadas en libro.
Roberto Arlt ocupa un lugar singular dentro de la literatura argentina. A diferencia de otros, a quien la paz de los consagrados y los santos, los durmió en el tedio y en el olvido, él, lejos del descanso, sigue pataleando y dando batalla.
Por un paranormal designio, las teclas de su máquina parecieran seguir repiqueteando, más allá de su muerte física, de la que ya pasaron casi ocho décadas. Un autor del siglo anterior, pero que por la fuerza de su descomunal prosa se nos antoja contemporáneo. ¿Cuántos escritores de su época pueden darse semejante gusto? Muy pocos, seguro. >
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/la-vigencia-de-arlt-se-publicaron-las-aguafuertes-bonaerenses

11 de Junio – Mientras se vota en las provincias. Por Mario Wainfeld

Elecciones 2023: maniobras autodestructivas, operaciones berretas, polémicas deprimentes
San Luis y Tucumán eligen gobernadores. Disensos y disputas en el oficialismo y la principal oposición. Los planteos de Massa, la renuncia virtual. Documento de los gobernadores, polémicas y reclamos. Lista de unidad o paso competitiva, argumentos a favor y en contra. Escenarios imaginables.
Hoy se elige gobernador en San Luis, en tiempo y forma prefijados. Tucumán también revalida sus autoridades pero con delay impuesto por la Corte Suprema de Justicia. En Mendoza se celebran primarias previas a un comicio general, ya en invierno. Corrientes votó a su mandatario en 2021; hoy se votan autoridades legislativas y comunales.>Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/557146-el-voto-popular-las-internas-eternas

11 de Junio – La noche en que Mariano Moreno y Fito tuvieron razón, Por Maria Seoane

Esta historia comenzó en la madrugada del sábado 7 de junio de 1986, Día del Periodista en honor a la fundación del primer periódico patrio creado por Mariano Moreno, cuando cerca de las dos de la mañana, en una oficina de San Telmo, con mi colega Héctor Ruiz Núñez pusimos punto final a la revisión del libro La noche de los lápices. Lloramos y nos abrazamos. Festejábamos haber llegado a tiempo para no fallarle a los chicos y para entregarlo a la editorial Contrapunto cuyo editor, Eduardo Luis Duhalde, nos había conminado a que saliera antes de cumplirse los diez años de aquella tragedia del secuestro y asesinato de adolescentes secundarios en La Plata ejecutado por la dictadura militar, crimen que había comenzado el 16 de setiembre del 76. Debíamos terminarlo antes del estreno de la película que ya estaba filmando Héctor Olivera, previsto también para setiembre. Con Héctor, sólo pudimos brindar con café en medio de la rara mixtura que nos producía la alegría de terminar y la angustia de separarnos de nuestros protagonistas: “Por los chicos” y “Por todos los periodistas que se animen” a contar la tragedia ocurrida en la Argentina, dijimos. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/557063-la-noche-en-que-mariano-moreno-y-fito-tuvieron-razon

11 de Junio – Ya salió el Boletín Nº 283

Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.
►Editorial del Nº 283:” Elecciones en España. Por Redacción CEAM
Introducción
Los resultados de las elecciones de ayer, abrumadoramente ultraderecha (VOX) nos obligan a bucear entre las opiniones de analistas políticos y favorables a la derecha (Partido Popular) y de su competidor por la de partidos a la izquierda del Psoe. Intentaremos dar un panorama de la situación
Adelantar las elecciones para el mes de Julio, propuesta inteligente de Sánchez, es un paso audaz. No darlo condenaría a escuchar en la abrumadora mayoría de los medios, epítetos exigiendo su marcha durante meses.
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=34464

11 de Junio – Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas

Imagen: Logo del Frente de Todos Madrid. Nota: de la CEAM: Recibido por E-Mail
El 10 de junio se conmemora el 194.o aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos, con la designación en el año 1829 del primer gobernador argentino en las Islas Malvinas, Luis Vernet. Es para la Argentina el Dia de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes.
La Cuestión Malvinas ha sido calificada por Naciones Unidas como un caso de descolonización colonial especial y particular en el que, a diferencia de los casos coloniales tradicionales, subyace una disputa de soberanía y, por ende, no resulta aplicable el principio de libre determinación de los pueblos que quiere invocar Inglaterra, ya que la población originaria fue expulsada cuando Inglaterra invadió el archipiélago en 1833 e implantó la población de colonos ingleses. Por este motivo, no se concilia con el espíritu de los auténticos procesos de descolonización que conoce la humanidad.
El 16 de diciembre de 1965, la Asamblea General adoptó la resolución 2065 (XX), a través de la cual reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido e invitó a ambos países a entablar negociaciones para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas. Desde entonces, más de cuarenta resoluciones de la Asamblea General y del Comité Especial de Descolonización han reiterado este llamado.
No obstante, Argentina observa con preocupación que el Reino Unido no parece dispuesto a acatar las decisiones y recomendaciones de las Naciones Unidas, sino que adopta medidas unilaterales encaminadas a ampliar sus actividades de dominio y explotación de los recursos naturales e ictícolas, así como a militarizar las islas con el establecimiento de una unidad militar de 1500 hombres, que supera ampliamente la proporcionalidad respecto a los 3500 habitantes británicos del lugar. Además, la introducción de tropas kosovares para entrenamiento militar incrementa la preocupación argentina.
Esta conducta pone en evidencia la violación al derecho internacional por parte de Reino Unido, pues la resolución 31/49 aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas prohíbe las acciones unilaterales mientras no se alcance un acuerdo negociado por la cuestión de soberanía.
A 190 años de la usurpación por parte de Reino Unido, el pueblo argentino mantiene la demanda de la soberanía de las islas, es un reclamo social que forma parte la identidad argentina tal como lo reconocen las autoridades argentinas y las expresiones populares y culturales del país.<

10 de Junio- Memoria del odio oligarquico

Juan José Valle, líder del alzamiento de 1956. El 9 de Junio se cumplen 67 años de los fusilamientos de José León Suárez. En 1955 la oligarquía argentina, con su brazo armado en las fuerzas armadas, derrocaron al gobierno constitucional del General Juan Domingo Perón, rescribiendo por 18 años al peronismo
El día 9 de Junio de 1956 estalla una sublevación militar de orientación Peronista, encabezada por los generales Valle y Tanco.
El gobierno decretó la Ley Marcial.
El Almirante Rojas, que estaba a cargo del ejecutivo ordenó la Represión de las fuerzas alzadas.
Por la madrugada, en un basural ubicado en la intersección de las calles 9 de Julio y la Avenida Márquez de la localidad de José León Suarez, una comisión policial condujo hasta allí un grupo prisioneros, en su mayoría civiles que estaban vagamente conectados con el levantamiento, para asesinarlos fusilándolos por las espaldas.
El 12 de Junio, a las 22 horas, fue ejecutado el General Valle, en la Cárcel de Las Heras.
El asesinato de civiles y los fusilamientos de los militares significaron el odio de la oligarquía por el pueblo.
Los Compañeros fusilados: contiene los nombres de las víctimas
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2023/06/09/memoria-del-odio-oligarquico/
Más Información
Ej recuerdo de los fusilados de 1956. Por Gastón Garriga
Imagen: Eva Morales
Según Eva Morales, que preside la Comisión por la Memoria de San Martín
Operación Masacre, 9 de junio de 1956: «Hasta la secretaria del juzgado lloró»
Eva Morales, “Evita” para sus compañeros y vecinos, preside actualmente la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia del partido de San Martín, que se constituyó como querellante en la causa por los fusilamientos de los basurales de José León Suárez de 1956, cerca del río Reconquista.
Consultada por el compromiso de la Comisión en la causa, responde que se dio con mucha naturalidad. “Primero, porque nosotros tenemos desde siempre un objeto amplio, Acompañamos no sólo a las víctimas de la última dictadura en sus reclamos, sino a las de toda forma de vulneración de los derechos humanos, terrorismo de Estado o violencia institucional”, explica.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/556574-operacion-masacre-9-de-junio-de-1956-hasta-la-secretaria-del

 

10 de Junio – Carta abierta a los lectores de “La Nación». Por Esmeralda Mitre

Contiene documento oficial
Inicié el 04/05/2023 ante la CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL, acciones prejudiciales en el Exp. Nº: COM-M 31/2023, caratulada: “MITRE ESMERALDA c/ KMB S.A. Y OTROS s/ ORDINARIO- NULIDAD- COBRO DE PESOS- DAÑOS Y PERJUICIOS- DAÑO MORAL” y paralelamente en sede penal causas por el vaciamiento del patrimonio familiar de las acciones de un diario que es parte de la historia argentina.
La Justicia  ordenó librar las notificaciones de AUDIENCIA para el 7 de junio de 2023, a los demandados: SA LA NACION, Julio SAGUIER, Fernán SAGUIER, Mariano GAGLIARDO (padre e hijo) y Omar SHELEGEDA, entre otros.
Sin embargo, en una actitud antirrepublicana, las autoridades que usurpan el medio periodístico LA Nación y los hermanos SAGUIER rechazaron recibir las CARTAS DOCUMENTO de NOTIFICACIÓN para eludir o demorar la acción del Poder Judicial.
Adjunto fotografías de este nuevo acto vergonzoso de personas que se jactan de ser justos y honestos pero que a la hora de responder los cargos “no hacen lo que dicen qué hay que hacer”.
No respetan las instituciones democráticas, ni el sistema judicial argentino.
Pido a la prensa difusión de este nuevo atropello para que públicamente se sepa quienes manejan el Diario.
Quizá, de este modo, se sientan en la obligación moral de dar la cara ante la Sociedad compareciendo como cualquier ciudadano a una CITACIÓN JUDICIAL.
Gracias”.
Fuente: Pájaro Rojo
https://pajarorojo.com.ar/carta-abierta-a-los-lectores-de-la-nacion-por-esmeralda-mitre/
Relacionado
«No respetan las instituciones democráticas, ni el sistema judicial», dijo Esmeralda Mitre cuestionó a los controlantes de La Nación
«No respetan las instituciones democráticas, ni el sistema judicial argentino», denunció Esmeralda Mitre, heredera de la familia fundadora del diario La Nación, apuntando contra los actuales controlantes del grupo de medios.
Mitre mantiene una disputa judicial con parte de los accionistas de La Nación y reclama sus derechos, y los de su familia, como dueños de gran parte del grupo mediático. La Inspección General de Justicia, de hecho, reconoce a Mitre, sus hermanos y una tía como propietarios.>
Fuente: Pafina12
https://www.pagina12.com.ar/555913-esmeralda-mitre-cuestiono-a-los-controlantes-de-la-nacion

 

10 de Junio – Murió el reconocido sociólogo francés Alain Touraine

Imagen: Alain Touraine murió este viernes en París a los 97 años. / Foto: AFP.Alain Touraine muri este viernes en Pars a los 97 aos Foto AFP
El sociólogo francés Alain Touraine, especialista de la evolución social de su país en la segunda mitad del siglo XX y que siempre mostró interés por los movimientos políticos y sociales de América Latina, murió este viernes en París a los 97 años, anunció su hija, la exministra Marisol Touraine.
Intelectual de izquierda pero de tendencia cada vez más liberal, Touraine fue un cronista meticuloso de los cambios sociales en Francia a partir de los años 1950, y también un estudioso de la clase obrera en Chile.
Touraine nació en Hermanville-sur-Mer (noroeste) el 3 de agosto de 1925, cursó estudios de Historia.
Estuvo casado con de la investigadora chilena Adriana Arenas Pizarro, que falleció en 1990, recordó la agencia de noticias AFP.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202306/630745-murio-sociologo-alain-touraine.html