Archivo por meses: junio 2023
18 de Junio – Falleció Alfredo El Tanque Rojas, goleador de Boca en la década de 1960
18 de Junio – Falleció Alfredo El Tanque Rojas,
Alfredo Hugo Rojas, «El Tanque» para los hinchas de Boca Juniors, y recordado goleador «xeneize» entre 1965 y 1968, falleció el 16 de junio en la ciudad de Buenos Aires a sus 86 años, según informó oficialmente el club de la Ribera.
Según le confirmaron allegados de la familia a Télam, el exdeportista perdió la vida tras descompensarse en una cochera y ser hallado por una persona que dio aviso a las emergencias médicas.
«El Club Atlético Boca Juniors lamenta el fallecimiento de Alfredo Hugo Rojas, histórico jugador xeneize, a sus 86 años. Saludamos afectuosamente a su familia y seres queridos en este triste momento. Que en paz descanses, Tanque», señala el comunicado difundido en redes sociales.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202306/631458-deceso-alfredo-rojas-goleador-boca.html
17 de Junio Los lectores nos saludan. gracias
Bien Cumpas el 284. O sea, como siempre.
No sé si alcanzaré a leer todo antes del próximo nùmero, pero lo intentaré…
Un abrazo. Carlos
Recibido por E-mail
17 de Junio – Protocolo para conspirar. Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont
Imagen: «Junta de lobos, muerte de ovejas«
En la actualidad el establishment mundial ha triunfado en su relato para exhibir lo que quiere tanto como para ocultar lo que le conviene.
Hubo un tiempo en el que los hombres y mujeres de ciencia eran condenados por simple hecho de formular teorías que chocaban con el credo establecido. Para evitarlo, se crearon algunos grupos de científicos clandestinos, que trabajaban ocultos para preservarse, quizás por eso atrajeron las denuncias de conspiradores. De esto han pasado siglos, pero estas suspicacias han seguido expandiéndose astutamente hasta nuestros días, especialmente desde que internet irrumpiese en nuestras vidas. Conspiraciones se han descartado muchas y otras confabulaciones no se conocen, por lo tanto, no se las combaten.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/06/13/protocolo-para-conspirar/
17 de Junio – La sinfonía de la sangre y el fuego. Por Hernan Brienza
RECOMENDADO
El fusilamiento de Manuel Dorrego en 1828 abrió el camino del odio en la sociedad argentina. Un derrotero que se extendió a lo largo del siglo XIX en las luchas intestinas por la formación del Estado moderno y que tuvo su expresión más acaba en el exterminio masivo en los centros clandestinos de detención de la década de 1970. El atentado contra CFK marcó la ruptura
del pacto de convivencia sellado en 1983, justamente cuando se están por cumplir cuarenta años de democracia.
Por qué razón la vida y la muerte de un coronel que nació y fue asesinado en la primera mitad del ochocientos volvió como un fantasma en los albores del siglo XXI? ¿Sobre qué nos vino a alertar, qué nos vino a anunciar o a “develar” esa “sombra terrible” de Dorrego? Los argentinos podremos recolectar en la
historia aquellas señales que le permitan comprender o intuir el presente y el futuro, pero hay algo cierto: el espíritu de Manuel Dorrego –citado recientemente por Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista a raíz del intento de magnicidio de septiembre de 2022– nos habla de la violencia política criolla, de la casa dividida que es nuestra patria, de una matriz determinada desde donde surgen todos los desencuentros y donde nace la sinfonía de la sangre y del fuego que interpretamos los argentinos desde el mediodía funesto en que Juan Galo de Lavalle decidió el fusilamiento del gobernador legal y legítimo de la provincia de Buenos Aires.>
Fuente: Caras y Caretas
https://carasycaretas.org.ar/2023/06/06/la-sinfonia-de-la-sangre-y-el-fuego/
17 de Junio – Adiós a Glenda Jackson, actriz y militante. Por Luciano Monteagudo
Foto: Caine y Jckson en el rodaje de The Great Escaper
La gran intérprete británica murió a los 87 años
Considerada una de las actrices más emblemáticas de su generación, ganó dos premios Oscar, como parlamentaria luchó contra el thatcherismo y fue la inspiradora de dos textos de Julio Cortázar.
Fue una de las actrices británicas más emblemáticas de su generación, trabajó con algunos de los directores más importantes de su época –Lindsay Anderson, Joseph Losey, Ken Russell- y ganó dos veces el Oscar, por Mujeres apasionadas, en 1970, y tres años después por la comedia Un toque de distinción. Pero Glenda Jackson –fallecida este jueves en su casa de Londres, a los 87 años, “luego de una breve enfermedad y rodeada por su familia”, informó su agente- nunca le dio mucha importancia a los premios. En ninguna de las dos ocasiones asistió a la ceremonia de Hollywood y, cuando las recibió, le dio las estatuillas a su madre, que de tanto pulirlas terminó arruinando el bañado en oro y las usaba para sujetar una hilera de libros en su biblioteca. «Siempre suena tan ingrato, y yo no soy ingrata, pero una vez que tenés el Oscar, ¿qué hacés con eso?», le dijo al periódico The Times el año pasado. Y agregó que los premios no le daban tanto placer como “la posibilidad de obtener mejores papeles en el futuro”.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/558750-adios-a-glenda-jackson-actriz-y-militante
16 de Junio – Punta Indio recuerda a las víctimas del 16 de junio. Por Felipe Mendez Casariego
Foto: Los Gloster Meteor que bombardearon La Plaza de Mayo
Ese día, 37 de los aviones utilizados despegaron de Punta Indio. Tras 68 años, la localidad tendrá su primer memorial.
“El bombardeo a la Plaza de Mayo forma parte de la historia de la provincia de Buenos Aires. Por la estructura de la Marina, todos los aviones que fueron a bombardear la Plaza de Mayo salieron de la provincia: de Morón, de Bahía Blanca y, principalmente, de Punta Indio. Este suceso también forma parte de la historia de la provincia de Buenos Aires porque muchas de las víctimas de la Plaza de Mayo eran de acá. En este sentido, hay una significación importante del territorio tanto desde el punto de vista de las víctimas como de los victimarios”, afirmó Sandra Raggio, directora general de áreas en la Comisión Provincial por la Memoria.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/558069-la-base-aerea-del-bombardeo
16 de Junio – El Bombardeo de Plaza de Mayo
Pocas veces en la historia mundial miembros de las Fuerzas Armadas de un país, con la connivencia de sectores políticos y eclesiásticos, descargaron sus bombas y ametrallaron a la población civil como forma de implantar el terror e intentar tomar el poder. En toda la historia argentina, a su vez, jamás una ciudad fue objeto de un bombardeo por parte de fuerzas extranjeras.
El 16 de junio de 1955, la Armada Argentina, con apoyo de sectores de la Fuerza Aérea, encabezó un ataque que tenía como objetivo principal asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a los miembros de su gabinete para consumar así un golpe de Estado. Sin embargo, la maniobra comprendía también la agresión contra civiles inermes que pudieran alzarse en defensa de un gobierno constitucional que contaba con un importante apoyo popular. El propósito de la conjura, tras asesinar al presidente de la Nación, era instaurar un triunvirato civil integrado por Miguel Ángel Zavala Ortiz (dirigente de la UCR), Américo Ghioldi (dirigente del Partido Socialista) y Adolfo Vicchi (del Partido Conservador).
Fuente: Argentina gob.ar
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/el-bombardeo-de-plaza-de-mayo-16-de-junio-de-1955
Relacionado
Foto: Cubierta del Libro oficial del bombardeo a Plaza de Mayo en 1955
Contiene el PDF
Coordinación de Investigaciones Históricas del Archivo Nacional de la Memoria
El texto tomó como base el prólogo del Dr. Eduardo Luis Duhalde, exSecretario de Derechos Humanos de la Nación, a la primera edición de Bombardeo del 16 de junio de 1955, publicación del ANM (2010).>
Fuente: ANM
https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/el-bombardeo-de-plaza-de-mayo-16-de-junio-de-1955
16 de Junio – Declaraciones de Francisco Martin
Este jueves, Martín ha encendido una mecha al declarar que «Bildu ha hecho más por España que los patrioteros de pulsera», aunque horas después ha pedido disculpas «a las personas que se hayan podido sentir ofendidas» por sus palabras. La formación abertzale fue protagonista de la campaña autonómica y con declaraciones como esta se abre el camino para que vuelva a serlo en los días que restan hasta el 23 de julio. No es la primera vez que el delegado habla de Bildu, lo hizo en los días previos a las elecciones del 28 de mayo cuando Ayuso señaló que «ETA está viva», aludiendo a que sigue en las instituciones porque Bildu llevaba a varios condenados por terrorismo en sus listas a las municipales. Entonces calificó las palabras de la presidenta de «bochornosas» y entró varias veces a defender al Gobierno de España y al PSOE para asegurar, en contra de lo que decían los populares, que no había pacto alguno con Bildu, solo acuerdos parlamentarios para leyes concretas.>>>
Fuente: El Periódico
https://www.elperiodico.com/es/politica/20230615/francisco-martin-bambalinas-moncloa-confrontacion-madrid-88726395
15 de Junio 2023 Boletín Nº 284 de la CEAM
Boletín Nº 284 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEAM, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página. 284-Boletin Nº 284
Editorial del Nº 284: “Frenar a la ultraderecha es el primer mandato”. Por Jorge Aleman
Las democracias fueron siempre contradictorias y de distintos nombres. De hecho, salvo las teocracias islámicas el resto del mundo se autodenomina democrático. Con distintos nombres: parlamentaria, orgánica, popular, monárquica, etc, en todos los casos se confirma que desde su origen griego la democracia está constituida por un Poder que en última instancia interviene con su fuerza en la sociedad.
Es el Kratos, en la etimología del término, lo que señala que siempre existe una fuerza exterior, una violencia que se impone sin otro fundamento que imponer la obediencia.
Por ello, nunca existió una democracia pura, sin aporías, una democracia absoluta que no estuviera contaminada con cierta violencia inextirpable que demuestra que en el sistema democrático no todo es democrático. Siempre, con distinta intensidad y distintos nombres, según los países, existen excepciones violentas a la norma democrática.
El capitalismo contemporáneo, bajo su modo neoliberal, ha potenciado al máximo esas excepciones a la regla democrática. Su despliegue se apropia de un modo circular y repetitivo de todos los confines de la realidad humana, incluyendo algunas (no todas) zonas íntimas de los seres hablantes, mortales y sexuados .
Estando la democracia tan intervenida y emplazada por el Capital cabría no defenderla más, e ingresar a una suerte de éxodo privilegiando la vida personal y siendo indiferente a la politica y entregarse a diversas exploraciones de la propia existencia.
Pero esta posición es catastrófica, la indiferencia a la política conlleva a la larga a una renuncia al deseo. Si existe algo subversivo en el deseo es el no conformarse con «lo que hay», ni tampoco permanecer a la espera de un porvenir mejor. La auténtica transformación surge de trabajar con lo que hay en el punto de partida para llevarlo a otro lugar. Gracias a que la democracia no puede clausurarse del todo, salvo en el estado de excepción total de la Dictadura, la apuesta por un proyecto transformador puede tener lugar.
Actualmente el capitalismo ha logrado a nivel mundial la apropiación de la realidad política, social y subjetiva. Se trata de la presencia de un nuevo neofascismo que intentaría en el interior de la democracia misma generar su propia destrucción.
Hoy en día el imperativo político mayor es frenar a la ultraderecha en su aceleración neoliberal. Los candidatos en danza deben ser propuestos por su capacidad de echar un freno de mano en este cambio civilizatorio que proponen las ultraderechas zombies.
Por supuesto que a la derecha-ultraderecha no se la frena con más derecha, por tibia y moderada que parezca.
Más bien, se trata ahora más que nunca de proponer un gran proyecto democrático donde en su interior puedan existir distintas praxis militantes de autogobierno y soberanía popular.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/557027-frenar-a-la-ultraderecha-es-el-primer-mandato
CEA-Madrid 15 de Junio 2023