Archivo por meses: enero 2023
11 de Enero – El Partido Carlista saca a la luz documentos secretos. Informa EFE
Nota enviada por Javier Onrubia
Sobre los sucesos de Montejurra de 1976. El Partido Carlista ha decidido sacar a la luz documentos secretos sobre los sucesos de Montejurra de 1976, uno de los episodios más violentos del inicio de la Transición española.
En concreto, el Partido Carlista ha presentado este lunes una serie de documentos que desmontarían la versión oficial de los sucesos de Montejurra del 9 de mayo de 1976 y que apuntan a que el Estado, con especial protagonismo del entonces ministro Manuel Fraga, organizó la movilización de ultras tradicionalistas en la romería, en la que fueron asesinados Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos.
Informa Efe.
Fuente: El Independiente
https://www.elindependiente.com/espana/2023/01/09/el-partido-carlista-saca-a-la-luz-documentos-secretos-sobre-los-sucesos-de-montejurra-de-1976/?utm_source=share_buttons&utm_medium=whatsapp
10 de Enero – Proponen que el Estado retome el control de la Ruta del Mercosur
La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) reclamó que el Estado retome el control del Corredor Vial 18 -Ruta Nacional 14-, más conocido como Ruta del Mercosur, a partir del vencimiento de la concesión previsto para junio de 2023.
“Con estudios que avalan nuestra postura, demostramos que este tipo de concesión es deficitaria y además solo termina siendo solo termina siendo un gran negocio para las empresas contratistas”, afirmaron desde FEPEVINA respecto a una de las concesiones que datan del proceso neoliberal de los años noventa.
“Al fin y al cabo las grandes obras y reparaciones las termina haciendo el Estado Nacional y las concesionarias privadas brillan por su ausencia. Esto se puede ver claramente en el mal estado de las rutas y la falta de compromiso sobre las mismas“, agregaron desde la organización que conduce Julio Aralde.>
Fuente: Sindical y Federal
https://sindicalfederal.com.ar/2023/01/06/fepevina-trabajadores-viales-proponen-que-el-estado-retome-el-control-de-la-ruta-del-mercosur/
10 de Enero – Democracia o Mafia. Documento para adherir
Buenos Aires, 8 de enero de 2023.
Las agrupaciones y ciudadanos que firmamos este documento -intelectuales, artistas, científicos, dirigentes y activistas sociales, representantes sindicales, periodistas, educadores y trabajadores de la cultura y la ciencia- queremos acompañar este momento histórico y dramático que atraviesa nuestra democracia. Aportar nuestra mirada, y comprometer nuestra lucha para lograr un tiempo de paz, justicia y bienestar colectivo.>
Fuente: Nac&pop
https://nacionalypopular.com/2023/01/10/miles-de-personalidades-expresan-su-preocupacion-por-la-situacion-de-la-democracia-y-la-justicia-en-argentina/#more-122110
10 de Enero – El golpe Fallido. Por Emir Sader
Desde Río de Janeiro
Fue un intento de golpe de Estado, fruto de la no aceptación de los resultados electorales, algo que ya se había expresado de diversas formas, desde el no reconocimiento de la victoria de Lula a su toma de posesión. Ocurrió justo una semana después de que Brasilia fue escenario de las manifestaciones democráticas más importantes que había vivido Brasil para la toma de posesión de Lula. Pero las manifestaciones de los bolsonaristas continuaron, apoyadas por el propio expresidente, quien siguió negándose a aceptar el resultado electoral, algo que sirvió de estímulo a las manifestaciones golpistas.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/514456-el-golpe-fallido
Más Información
Brasil hoy: El macabro montaje tecno de la ultraderecha. Por Eduardo Febbro Desde París
Por cuarta vez en el siglo XXI, la ultraderecha aliada con la tecnología condujo a una democracia al colapso: el montaje macabro se inició a gran escala en 2016 con las tecno manipulaciones a que dio lugar el voto a favor del Brexit en Gran Bretaña, siguió en el mismo año con la elección de Donald Trump en los Estados Unidos y el posterior trágico final de su mandato (2021) con la ocupación del Capitolio. El último capítulo se escribió en Brasil con el ataque a los tres pilares de la democracia: la presidencia, la Corte Suprema y la Asamblea Nacional.
Tres veces en el continente americano y una vez en Europa, el uso indebido de las tecnologías de la información trastornó el curso de la historia. Las redes sociales fueron la base contaminante y organizativa de la insurrección brasileña.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/514473-brasil-hoy-el-macrabro-montaje-tecno-de-la-ultraderecha
10 de Enero 2023 – Ya salió el Boletín Nº 273
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.
►Editorial del Nº 273: “Nunca más a la manipulación mafiosa de la Justicia»
Introducción
El Foro de Abogados y Abogadas de Organizaciones Sindicales (FAOS) repudió la «irregular condena» y expresó su apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner exigiendo la «nulidad de la sentencia condenatoria«; ratificaron la «defensa irrestrica de la continuidad democrática» así como el compromiso «de llevar adelante todas acciones necesarias para la recuperación plena de la democracia tanto en el Poder Judicial«, demás poderes del Estado y organismos internacionales.
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=33010
9 de Enero – Gobierno italiano condena la insurrección bolsonarista. Por Redacción AL
Bolsonaristas invadieron el Palacio del Planalto. (foto: EPA)
(ANSA) – ROMA 8 ENE – El gobierno de Italia condenó hoy la insurrección de radicales bolsonaristas contra las instituciones de la democracia brasileña, mientras políticos de la oposición compararon el episodio con la invasión de partidarios de Donald Trump al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
“Sigo con preocupación lo que está pasando en Brasil. Cualquier acto de violencia contra las instituciones democráticas debe ser condenado con vehemencia. Los resultados de las elecciones siempre deben ser respetados”, tuiteó el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani.
El mensaje fue republicado por la primera ministra Giorgia Meloni, mientras que la Liga, partido que forma parte del gobierno, dijo que condena «cualquier tipo de violencia, tanto en Brasil como en cualquier otro lugar».
Los ex primeros ministros Enrico Letta, secretario del Partido Demócrata (PD), y Giuseppe Conte, presidente del antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S), también utilizaron Twitter para pronunciarse.
«Con Lula, con el pueblo brasileño y con la democracia», escribió Letta. «El ataque a las instituciones por parte de los partidarios de Bolsonaro es extremadamente grave. Cualquiera que realmente crea en la democracia no puede quedarse callado. Solidaridad con el presidente Lula y el pueblo brasileño», reforzó Conte. >
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/politica/2023/01/08/condenan-en-italia-a-la-insurreccion-bolsonarista_e76e0320-b14c-4247-855d-18f6f605d6f8.html
Más Información
Asalto fascista a la sede de la democracia brasileña. Por Gaspar Llamazares
Una turba de seguidores de Bolsonaro acaba de asaltar las principales instituciones del Estado brasileño. El Congreso, el tribunal supremo y la sede de la presidencia han sido ocupados. Las imágenes, si bien con menor crudeza, recuerdan el violento asalto al Capitolio por parte de los seguidores de Donald Trump, que precisamente se producían hace dos años en estas fechas.
Pero las similitudes entre un asalto y otro no se quedan ahí. En ambos casos el precedente son dos presidentes de extrema derecha nacional populista que a lo largo de su mandato y hasta la campaña electoral e incluso con su ausencia de la propia ceremonia de la toma de posesión han polarizado la situación política hasta el extremo, caracterizando a sus oponentes, no solo como algo más adversarios políticos, sino como enemigos del pueblo y de la patria. Finalmente ni Trump ni Bolsonaro han logrado la reelección y, siguiendo en la lógica de la extrema derecha antidemocrática, tampoco han reconocido la legitimidad de los resultados electorales.>
Fuente: El Obrero
https://elobrero.es/opinion/102528-asalto-fascista-a-la-sede-de-la-democracia-brasilenya.html
Relacionado
Jair Bolsonaro y el plan para tomar el Congreso
¿Qué está pasando en Brasil hoy? 6 puntos clave para entender el intento de golpe de estado
Por AM750, el politólogo brasileño Emir Sader y el sociólogo Atilio Borón explicaron el trasfondo del intento de toma del Congreso, el Planalto y la Corte Suprema y cómo siguen las investigaciones y posiciones políticas.
el politólogo brasileño Emir Sader consideró este hecho como un “claro intento de Golpe de Estado”. Por su lado, el sociólogo argentino Atilio Borón apuntó contra las fuerzas de seguridad y habló de “conspiraciones”. Además, expusieron seis puntos clave para entender qué pasó este domingo en Brasil. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/514327-seis-puntos-clave-para-entender-el-intento-de-golpe-de-estad
9 de Enero – Actividad para este mes de Enero
Estimado/a socio/a y amigo/a:
Te informamos de nuestras próximas actividades.
Si tienes alguna sugerencia de posible actividad, siempre será bienvenida. ¡Participa!
Salud y un fuerte abrazo. CAUM.
Fuente: CAUM
https://caum.es/agenda-semanal/
8 de Enero – El Gobierno reclama que Capuchetti se tome licencia
El ministro de Justicia aseguró que la jueza debería «seguir el ejemplo» del ministro de Seguridad porteño.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, reiteró este sábado que existe «una relación contractual» entre la jueza María Eugenia Capuchetti y el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, y sostuvo que la magistrada «debería tomarse una larga licencia hasta que se esclarezcan estos bochornos».
«En el día de ayer se da a conocer esta relación contractual de Capuchetti y el Ministerio de Seguridad de la Ciudad. Me parece que estas personas deberían tomar el ejemplo de (Marcelo) D’Alessandro y tomarse una larga licencia para que por lo menos se esclarezcan estos bochornos», expresó el istro en declaraciones radiales.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/01/07/el-gobierno-reclama-que-capuchetti-se-tome-licencia/
Más Información
Cristina se hace eco de nuestra investigación sobre las relaciones laborales de Capuchetti con el gobierno de Larreta
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable
Allí, mostrábamos la planilla en la que la jueza figura con el cargo de «Investigador Senior» dentro del Observatorio de Políticas de la Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, perteneciente al Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad (ISSP), que se encuentra bajo la órbita del hoy en licencia ministro de Justicia Marcelo D’Alessandro.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2023/01/06/cristina-se-hace-eco-de-nuestra-investigacion-sobre-las-relaciones-laborales-de-capuchetti-con-el-gobierno-de-larreta/
RELACIONADO
Marcelo D’Alessandro sigue formando policías de la Ciudad
Por Luciana Bertoia.
Tres días después de que anunciara su alejamiento temporario del ministerio de Justicia y Seguridad porteña, se publicó la designación como docente del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), el mismo organismo que tiene dentro de su staff a la jueza María Eugenia Capuchetti.Marcelo D’Alessandro debió tomarse licencia como ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires después de que una filtración de chats lo llevara al centro del escándalo político. Los mensajes que se difundieron y que se le atribuyen lo muestran supuestamente recibiendo asesoramiento del principal consejero del presidente de la Corte Suprema, pidiéndole información ilegal a un fiscal que terminó condenado por extorsión y hablando de miles de dólares con un empresario que se dedica al millonario negocio de las grúas y los estacionamientos en el distrito que gobierna Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, el bochorno no lo sacará de las aulas. Según apareció publicado en el Boletín Oficial (BO) porteño, D’Alessandro estará a cargo de una materia troncal que deberán aprobar quienes quieran incorporarse como policías de la Ciudad. La asignatura se dicta en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), el organismo que se supo que tiene entre su staff de docentes e investigadores a María Eugenia Capuchetti, la jueza que tiene a su cargo la causa sobre el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/514032-marcelo-dalessandro-tuvo-que-pedir-licencia-por-el-escandalo
8 de Enero – Ricardo Piglia como maestro. Por Mariano Pacheco
A seis años de su partida, un texto para rescatar a Ricardo Piglia, el escritor y crítico literario argentino que construyó pacientemente su obra a lo largo de medio siglo y hoy es referencia internacional, pero por sobre todas las cosas, “maestro” de nuevas generaciones.
Tristeza de las generaciones sin `maestros`. Nuestros maestros no son sólo los profesores públicos, si bien tenemos gran necesidad de profesores. Cuando llegamos a la edad adulta, nuestros maestros son los que nos golpean con una novedad radical, los que saben inventar una técnica artística o literaria y encontrar las maneras de pensar que se corresponden con nuestra modernidad, es decir con nuestras dificultades tanto como con nuestros difusos entusiasmos”. La frase es de Gilles Deleuze, y se refiere a la importancia que Jean Paul Sartre tuvo para toda esa generación de filósofos que se formó en Francia después de la Segunda Guerra Mundial.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/ricardo-piglia-como-maestro/