13 de Enero – Alberto Fernández afirmó que la oposición no aprecia la democracia. Redacción ARBIA

Alberto Fernández afirmó que la oposición no aprecia la democracia y quiere un país para pocos. El presidente sostuvo que desde hace tres años el país brinda cada día más derechos, no los quita. Nos quieren desanimar los mismos que quieren adueñarse de la patria hablando de nuestra historia como un fracaso, advirtió. El presidente Alberto Fernández aseguró que desde hace tres años se están construyendo los cimientos de un país que a todos y a todas incluya y que les permita desarrollar sus proyectos de vida y criticó a la oposición que no aprecia la democracia sino que quiere un país para pocos.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=6526&Alberto_Fern%E1ndez_afirm%F3_que_la_oposici%F3n_no_aprecia_la_democracia

13 de Enero – Que cien años es nada. Por Felipe Bonacina

Imagen: La genial dupla Tognazzi – Gassman sobre ruedas en La marcha sobre Roma
Introducción
Se cumple esta semana un siglo de la marcha sobre Roma y la llegada del fascismo al poder
En estos felices años que llevo colaborando con El cohete a la luna esta fue la única ocasión en la que se me pidió escribir puntualmente sobre algo. El ascenso al poder de la derechista Giorgia Meloni en Italia, sumado al centenario de la célebre Marcha sobre Roma que catapultó al poder a Mussolini nos llevan a conocer o a reencontrarnos según el caso con la esperpéntica y genial película de Dino Risi con Vittorio Gassman y Ugo Tognazzi. En el personal, el hecho de escribir sobre películas hechas tiempo atrás no tiene ningún valor si no nos lleva de narices en el presente, y las grandes comedias italianas del siglo XX parecen haberse hecho a prueba de toda regla de caducidad. Me permití además emparentar La marcha sobre Roma con nuestro suceso cinematográfico del año, Argentina, 1985, porque aunque en dosis distintas ambas se valen del humor para dimensionar dos hechos políticos tan significativos en su tiempo y lugar como fueron el ascenso de Mussolini al poder como el Juicio a las Juntas en nuestra Argentina. Hechos que, por si había alguna duda, reverberan como al modo de las grandes películas. Imagen: Dino Rissi
>
>>Sé que puede sonar a una irresponsabilidad o acaso una frivolidad señalar esto del humor, pero les aseguro que sobran casos en la historia del cine que lo validan como un camino para procesar y afrontar tragedias y traumas colectivos. Lo hizo Ernst Lubitsch en pleno nazismo, García Berlanga en los tiempos del franquismo y sobre todo esa genial camada de cineastas, guionistas y actores italianos que desde los años ’50, una vez transitado el período del neorrealismo, embistieron contra el fascismo puro, el de Mussolini.
  Ugo Tognazzi y Vittorio Gassman tenían exactamente cuarenta años de edad cuando protagonizaron La marcha sobre Roma (1962), genial película del maestro Dino Rissi producida cuando también se cumplían cuatro décadas de aquella embestida que inició el camino al poder de Il Duce.>>>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/que-cien-anos-es-nada-3/

13 de Enero – El 20 de enero abre la esperada muestra inmersiva de Frida Kahlo en Buenos Aires

  La muestra propone un recorrido por ms de un centenar de obras plsticas literarias y fotogrficasLa muestra propone un recorrido por más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas.
La esperada exposición inmersiva «Vida y obra de Frida Kahlo», la segunda de este tipo que desembarca en Buenos Aires luego de la de Van Gogh, confirmó su fecha de apertura para el próximo 20 de enero en el Centro Convenciones de Buenos Aires (CEC), el predio que queda junto a la Facultad de Derecho.
La exposición utiliza el diario personal y casi desconocido de la artista para hilar lo más destacado de su vida y obra a través de un recorrido por más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas en un espectáculo entre el cine y la museística tradicional que fusiona el arte, la tecnología y una narrativa emocionante.
El itinerario abarca cuatro salas que finalizan en una mega sala inmersiva con proyección de videomapping 360º sobre paredes y suelo, donde sumergirse y volverse parte de las vibrantes imágenes que envuelven y de desplazan por el espacio.
La narración se estructura en tres grandes momentos: la artista en todo su esplendor y su relevancia en el ambiente intelectual y artístico de la época; su faceta más íntima, la familia Kahlo, las raíces y también el traumático accidente que la hizo renacer como pintora; y la tercera, una recreación de la icónica Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo nació, vivió y murió.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202301/617190-muestra-inmersiva-frida-kahlo-buenos-aires.html

12 de Enero – Cumbre de la CELAC y la Unión Europea en Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires será la semana próxima sede de dos importantes reuniones de ministros de Relaciones Exteriores y funcionarios de alto nivel, como la Cumbre de Cancilleres de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya Presidencia Pro Témpore (PPT) está en manos de la Argentina, y el encuentro de carácter birregional que convocará a los cancilleres de los países miembros de ese mecanismo de integración regional y de la Unión Europea (UE).
Según adelantaron a Télam fuentes del Palacio San Martín, el martes 25 de octubre a las 13 se llevará a cabo una audiencia de trabajo bilateral entre el canciller Santiago Cafiero y su par europeo, el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles, donde se avanzará en los temas destacados de la agenda común entre la Argentina y la UE.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202210/608203-buenos-aires-sede-cumbre-de-cancilleres-celac.html

12 de Enero – Procesaron a seis represores. Por Luciana Bertoia

El juez Daniel Rafecas estableció que el lugar funcionó como centro clandestino
Procesaron a seis represores del Regimiento Patricios por las zonas liberadas y los secuestros durante la dictadura
Los militares integraron la Plana Mayor de esa unidad del Ejército durante los primeros años del terrorismo de Estado. Uno de los procesados se presentaba como víctima pero en su legajo se jactaba de sus éxitos como torturador..>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/514796-procesaron-a-seis-represores-del-regimiento-patricios-por-la

12 de Enero – Las posibilidades que se abren en la temporada de premios. Por Ezequiel Boetti

El Globo de Oro y lo que vendrá para «Argentina, 1985»
La tercera distinción a una película argentina en los Golden Globes resulta un buen augurio para una serie que continuará este domingo en los Critics’ Choice.
La 80º edición de los Premios Globos de Oro, cuya gala se realizó el martes por la noche en el hotel The Beverly Hilton de Los Ángeles, fue especial por múltiples aspectos. El primero, obviamente, fue el triunfo de Argentina, 1985 en el rubro Mejor Película en Lengua no Inglesa, convirtiéndose así en la tercera producción nacional en imponerse en la categoría internacional de los reconocimientos otorgados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés).>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/515028-el-globo-de-oro-y-lo-que-vendra-para-argentina-1985

12 de Enero – Conde-Pumpido es el nuevo presidente del T.C.

Consolida la mayoría progresista que beneficia al Gobierno
El ex fiscal del Estado le ganó el pulso a otra magistrada progresista, María Luisa Balaguer. Los conservadores quedaron en minoría y sin cargos en la cúpula. Los fallos pendientes del organismo se inclinan a favor de Sánchez.
Después de la incertidumbre por el voto de la magistrada María Luisa Segoviano y la candidatura de María Luisa Balaguer, Cándido Conde-Pumpido fue elegido presidente del Tribunal Constitucional con seis votos e Inmaculada Montalbán se consagró vicepresidenta con la misma cantidad de apoyos. De esta forma, el tribunal de garantías estará dominado por el sector progresista y deja a los conservadores fuera de la cúpula, un hecho inédito que juega a favor de las leyes del gobierno de Pedro Sánchez.>
Fuente: La Política on Line
https://www.lapoliticaonline.com/espana/judiciales-es/conde-pumpido-es-el-nuevo-presidente-del-tc-y-consolida-la-mayoria-progresista-que-beneficia-al-gobierno/

11 de Enero – Cuando se presenten las pruebas contra la Corte Suprema será difícil votar en contra. Por Graciana Peñafort

Graciana Peafort La abogada y directora general de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación, Graciana Peñafort, consideró que la oposición «no quiere» que se trate el juicio político a la Corte Suprema de Justicia en la Cámara de Diputados porque «una vez que se presenten pruebas» contra los integrantes del máximo tribunal «va a ser muy difícil votar en contra».
“La oposición no quiere que se trate el tema porque cuando se pruebe que hicieron mal su tarea de jueces va a ser muy difícil votar en contra”, sostuvo Peñafort en declaraciones a la emisora Futurock.
El jefe de Estado y mandatarios provinciales presentaron este pedido de remoción a los cuatro integrantes de la Corte Suprema (Horacio Rosatti, Carlos Ronzenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti) por «mal desempeño de sus funciones» y «manifiesta parcialidad» a la hora de dictar fallos.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202301/616825-penafort-juicio-corte-rosatti.html

11 de Enero – Felipe Pigna presentará “Doscientos años” Por Andrés Miquel

En el marco de la continuidad con la celebración del bicentenario del Banco Provincia, el Museo Provincial de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, será la sede donde mañana, 11 de enero, se presentará un libro y un documental de la mano del historiador Felipe Pigna. La entrada es gratuita.
“En la historia de Banco Provincia se pueden ver los grandes hitos de Argentina: las guerras civiles por la conformación de un Estado nacional, la expansión de la frontera agraria, la construcción del ferrocarril, la evolución de la matriz productiva, los grandes cambios políticos del siglo XX y los vaivenes de las grandes crisis económicas mundiales”, dice Juan Cuattromo, titular de la banca pública provincial. 
La historia no queda ahí. El Banco Provincia no sólo es el primer banco del país. Fue, también, el primero de Hispanoamérica.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/514616-felipe-pigna-presentara-doscientos-anos

11 de Enero – John William Cooke. Hacia una teoría del populismo. Por Artemio López-Recomendado

Introducción
El sociólogo Artemio López  señala en este artículo algunos núcleos teóricos claves del pensamiento de John William Cooke, en dirección a tomar nota de las novedades que aporta a la formalización aún pendiente de una teoría sobre el populismo en general y el peronismo como caso particular.
Por Artemio López* (para La Tecl@ Eñe)
En memoria de Gustavo Groba
Secuestrado el 3 de junio de 1977
aún continúa desaparecido.
Un hombre solo
Dos caminos
«La antinomia peronismo – antiperonismo es la forma concreta en que se da la lucha de clases en este período de nuestro devenir». Cuando John William Cooke enunció esta sentencia allá por 1966 en su texto Peronismo y Revolución, estaba gestando un doble nacimiento: El más espectacular intento de incorporar núcleos conceptuales del entonces reciente marxismo no estalinista al interior del discurso y práctica peronista y, contrario sensu, ponía en forma los principales señalamientos surgidos de la reflexión y práctica peronista para intentar construir al interior de la teoría marxista en general y la teoría regional de la ideología en particular, el status teórico del modelo de organización y discurso populista (1).
El primer camino abierto por Cooke de introducir núcleos teóricos marxistas dentro del discurso y práctica populista es bien conocido por sus efectos: Es clara la influencia que el pensamiento de John William Cooke tiene sobre amplios grupos de intelectuales peronistas y dirigentes de organizaciones gremiales, guerrilleras y políticas desde mediados de los años sesenta.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/john-william-cooke-hacia-una-teoria-del-populismo-por-artemio-lopez/