20 de Enero – La Corte Suprema tiene su «círculo rojo» Por Miguel Jorquera

La carta estuvo bajo la coordinación de Guillermo Lipera, expresidente del macrista Colegio de Abogados de la calle Montevideo. Firmó Amcham y Ledesma. En paralelo, sindicatos cegetistas de la Corriente Federal, el Frente Sindical y las dos CTA realizaron un fuerte pronunciamiento de apoyo al enjuiciamiento.
La supuesta “perimida” lucha de clases suma un nuevo capítulo vernáculo en la disputa por el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Unos 500 empresarios de grandes grupos económicos concentrados y profesionales de importantes estudios jurídicos rubricaron un documento dirigido a la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para que “desistan del intento” del proceso contra los cortesanos cuyas motivaciones son “por no estar de acuerdo con el contenido de sus sentencias, causa no prevista en la Constitución». Mientras tanto, importantes fracciones cegestistas –la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona)– junto a ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) se pronunciaron a favor del enjuiciamiento y la destitución de los miembros de la Corte por “por el arbitrario e ilegal” fallo a favor de CABA que “en perjuicio del federalismo”, además de “la escandalosa toma por asalto del Consejo de la Magistratura”, “arrogándose funciones legislativas a través de fallos judiciales y acordadas”.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/517078-la-corte-suprema-tiene-su-circulo-rojo

20 de Enero – Lo que dejó la intentona golpista en Brasil: ¿el final de Bolsonaro? Por Diego Fernando Gutierrez

Continúa la saga de hechos violentos en Brasil. Una semana después de haber asumido su tercera presidencia, Lula tuvo que soportar un primer intento de golpe de Estado, pero no clásico, a la vieja usanza, utilizando a militares o policías, sino teniendo que soportar la invasión de un contingente de desaforados que invadieron las sedes del Congreso, el palacio presidencial de Planalto y del Supremo Tribunal Federal.
Al igual que el 6 de enero del 2021, día en que las hordas trumpistas intentaron tomar el Capitolio, miles de seguidores del ex presidente Bolsonaro intentaron emular a los seguidores del ex presidente norteamericano. Corrieron la misma suerte también, luego de hacer destrozos fueron detenidos por la policía militar brasilera.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/patria-grande/lo-que-dejo-la-intentona-golpista-en-brasil-el-final-de-bolsonaro

19 de Enero – Desencajado, el macrismo boicotea la cumbre de la CELAC

Bajo el paraguas del Foro Argentino por la Democracia presentaron una denuncia penal contra la presencia de Venezuela, Cuba y Nicaragua con la firma de primeras líneas del PRO, UCR, CC. Es la primera vez que se judicializan las relaciones internacionales. La escalada en las redes y en el Congreso. El antecedente Piñera y Michetti.
La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, que se reunirá la semana próxima en Argentina –y de la que participarán 33 países de la región, incluido el regreso de Brasil al foro regional con la presencia de Luis Inacio “Lula” da Silva–, desencajó a la oposición. El objetivo de la cumbre es que la Celac –-cuya presidencia Pro Témpore está en manos del presidente Alberto Fernández— consolide “la unidad en la diversidad” entre los países miembro y confirme a la región como “una zona de paz” en el planeta.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/516759-desencajado-el-macrismo-boicotea-la-cumbre-de-la-celac

 

19 de Enero – Extrañando a Fontanarrosa. Por Sergio Olguin

RECOMENDADO
Entre las muchas anécdotas y momentos que todos tienen para contar sobre el Mundial, me llama la atención una que se repite: la de quienes en los partidos contra Países Bajos y/o Francia no soportaron ver los penales y se fueron de sus casas a la calle, a dejarse llevar por los sonidos de la ciudad, por los gritos y lamentos de los vecinos. Bueno, por suerte lamentos no hubo muchos. Me los imagino en las calles, atentos a la menor señal proveniente de ventanas abiertas, edificios, garitas de seguridad, sobre todo en esos segundos que van entre un grito del gol y otro. Deduciendo si ese silencio demasiado prolongado se debe a que el jugador argentino está tardando en patear o si se debe a que le atajaron el penal. A ellos esa incertidumbre les resultaba menos shockeante que seguir las imágenes en vivo del partido. Gente caminando como zombi por una ciudad vacía de todo, salvo de ellos, los que eligieron no ver.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/516725-extranando-a-fontanarrosa
Relacionado
Se puede leer el cuento: “19 de diciembre de 1971” del volúmen «El mundo ha vivido equivocado» siguiendo el enlace de la pagina Web de Claudio Martignoni https://martignoni.wordpress.com/2007/11/08/fontanarrosa-19-de-diciembre-de-1971-cuento/

18 de Enero – Nuevo aniversario del fallecimiento de Nisman.

Declaración del Llamamiento Argentino Judío ante un nuevo aniversario de la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman
Marcelo Horestein – Presidente     Pablo Gorodneff – Secretario General
Luego de ocho años en que la justicia argentina se ha negado en forma sistemática a elevar a juicio oral y público la causa del suicidio de Natalio Alberto Nisman, el Llamamiento Argentino Judío reitera su histórico posicionamiento respecto a un suceso que se ha convertido en el paradigma del  “Lawfare”, la criminalización sistémica de la política.
Durante estos ocho años ha quedado en evidencia que la muerte del entonces fiscal continúa siendo utilizada para engañar a la opinión pública mediante una campaña artera y desembozada de persecución política.>>>
>>>Ante tamaña maniobra de engaño y tergiversación de la realidad, amplificada por los medios hegemónicos y tolerada por diferentes instancias judiciales, el Llamamiento –expresión de la identidad nacional, popular y progresista de la colectividad judía  argentina– continuará con su tarea sistemática de esclarecimiento, denunciando las reiteradas operaciones destinadas a condicionar la democracia y cercenar los derechos de las grandes mayorías.>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2023/01/17/ante-un-nuevo-aniversario-del-fallecimiento-de-nisman/

18 de Enero – La horda. Por Carlos Rozanski

Introducción
Los integrantes de la coalición opositora Juntos por el Cambio anunciaron que no acompañarán las sesiones extraordinarias ni votarán ninguna ley que sea propuesta por el oficialismo. El ex Juez Carlos Rozanski sostiene que las consecuencias de esta decisión, de concretarse la amenaza, impactarán sobre todo el sistema democrático del país, violando la constitución y las leyes.
Por Carlos Rozanski* (para La Tecl@ Eñe)
Los integrantes de la coalición opositora de extrema derecha, Juntos por el Cambio, aumenta día a día el nivel de violencia de su actividad política. Es parte de la ya remanida estrategia con la que pretenden posicionarse para las elecciones de octubre. Desde la pública ponderación de Adolfo Hitler por parte del principal asesor de Mauricio Macri, Jaime Duran Barba, mucha agua ha pasado bajo el puente. Y en ella se han bañado sin el más mínimo pudor las principales figuras de esta derecha reiterativa en su despreciable pero efectiva descalificación y desconocimiento del “otro”.
La convocatoria del Presidente de la nación por Decreto 17/2023  a sesiones extraordinarias del Congreso (art. 63 Const. Nac.), expuso una vez más las peores miserias de una derecha que por sus propias carencias, se torna cada día más peligrosa para la vida en comunidad.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/la-horda-por-carlos-rozanski/

18 de Enero – Zitarrosa: 5 tangos inolvidables

34 años sin Alfredo.
Alfredo Zitarrosa está en el Olimpo de los Dioses de la Música Latinoamericana y hoy lo recordamos con admiración.
Zitarrosa buscó una canción rioplatense basada en los géneros musicales que identifican a la región. En esta búsqueda también puede identificarse a artistas contemporáneos como Daniel Viglietti y Los Olimareños, que a su vez fueron precedidos por otros como Osiris Rodríguez Castillos, Amalia de la Vega y Anselmo Grau.​
Su obra tiene base en la música folclórica rural, y encuentra en el tango el modelo de acompañamiento de guitarras. Zitarrosa rescató los dúos, tríos y cuartetos presentes desde larga data en la música uruguaya. Utilizó el cuarteto principalmente en la milonga. Esta formación ya había sido utilizada en el tango, donde artistas como Carlos Gardel o Alberto Mastra usaron tres guitarras y un contrabajo o tres guitarras y un guitarrón.<
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/516309-zitarrosa-5-tangos-inolvidables

17 de Enero – Intento de golpe en Brasil: Susto, alivio e interrogantes. Por Emir Sader

Desde Río de Janeiro
El domingo 8 de enero nos encontró con la espantosa imagen de una turba de miles de personas subiendo impunemente al edificio del Congreso. Pronto supimos que estaban invadiendo el propio Congreso, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal, como si nada pudiera detenerlos.
Eran escenas inimaginables. Tomaron Brasilia por asalto, comenzando por la sede de los tres poderes de la república. ¿Dónde está el gobierno?, nos preguntamos. ¿Fue un levantamiento de la derecha, que no encontró obstáculos para atacar los centros de poder del país?. Y Lula, ¿estaría en Araraquara, adonde fue para ver los daños de las lluvias? ¿Cuándo hablaría?>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/515967-intento-de-golpe-en-brasil-susto-alivio-e-interrogantes

17 de Enero – Gracias doy a la desgracia. Por María Seoane

Recuerdo que la última vez que vi a María Elena Walsh, en 2003, pude contarle cómo el final de mi exilio en México estuvo marcado por una de las canciones más inolvidables de su obra: “Como la cigarra”. Pude agradecerle el talento sin fin de sus canciones, sus creaciones, delicadamente, ya que tenía un decidido rechazo a los piropos exagerados. Evoqué la conmoción que me había producido leer con otros exiliados en nuestra casa de Coyoacán su texto “Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes”, publicado en 1979, y que repetí de memoria, sin vergüenza: “Hace tiempo que somos como niños y no podemos decir lo que pensamos o imaginamos (…) El ubicuo y diligente censor transforma uno de los más lúcidos centros culturales del mundo en un Jardín-de-Infantes fabricador de embelecos que solo pueden abordar lo pueril, lo procaz, lo frívolo o lo histórico pasado por agua bendita. Ha convertido nuestro llamado ambiente cultural en un pestilente hervidero de sospechas, denuncias, intrigas, presunciones y anatemas”. >
Fuente: Caras y Caretas
https://carasycaretas.org.ar/2023/01/08/gracias-doy-a-la-desgracia/

17 de Enero – Un 17 de Enero de 1989 fallece Alfredo Zitarrosa

Alfredo Zitarrosa murió el 17 de enero de 1989. (Fuente: Télam)Fallece Alfredo Zitarrosa en Montevideo, a los 52 años. Uno de los mayores exponentes de la música popular en toda América Latina, había nacido en 1936. Su militancia en el Partido Comunista le costó el exilio al comenzar la dictadura en Uruguay, en 1973. Pasó primero por la Argentina y después estuvo en España y México. Pudo volver a Uruguay en marzo de 1984. Fue autor de clásicos como “El violín de Becho”, “Adagio en mi país”, “Doña Soledad” y “Chamarrita de una bailanta”.<
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/516230-efemerides-de-hoy-que-paso-un-17-de-enero