Archivo por meses: enero 2023
23 de Enero – Centenario de Landrú: el Onganiato y la clausura de la revista “Tía Vicenta”
El 19 de enero pasado se cumplieron 100 años del nacimiento del humorista argentino Juan Carlos Colombres (Landrú). En ese marco la Biblioteca Nacional Mariano Moreno inauguró el 6 de enero la muestra itinerante “Breve historia universal de Landrú” que estará abierta al público hasta el 27 de febrero en el Museo Municipal de Arte «Juan Carlos Castagnino», Av. Colón 1189, Mar del Plata, con entrada libre y gratuita. La exposición resume casi 70 años de trabajo y material inédito del gran humorista gráfico, dibujante, escritor y compositor.
Landrú, nacido el 19 de enero de 1923, publicó sus primeros dibujos en 1945 en Don Fulgencio, revista de Lino Palacios. A fines de los años ’50 fue el primer libretista de Tato Bores en el programa Caras y morisquetas de canal 7; también llegó a colaborar para 15 revistas al mismo tiempo.
El 14 de agosto de 1957 lanzó la revista Tía Vicenta, precursora del humor político moderno en nuestro país con un estilo disparatado y surrealista. El gesto del humorista fue burlarse también de su propio entorno social, ya que él era un vecino de Barrio Norte. Luego de una tapa publicada en 1966 en la que caricaturizaba al dictador Onganía la revista fue cerrada.
El dibujante falleció en 2017 a los 94 años. La Fundación Landrú llevada adelante por su hijo Raúl y su nieto Gonzalo rescata toda su obra y mantiene vivo su legado.
Los años ‘60 y el Onganiato
«El presidente de facto Juan Carlos Onganía clausuró el Instituto Di Tella, censuró obras de teatro, películas y prohibió 142 revistas».
El cierre de “Tía Vicenta”
Tía Vicenta había salido el 14 de agosto de 1957 y desde 1963 apareció como suplemento dominical del diario El Mundo que de 200 mil ejemplares aumentaba ese día su tirada a 300 mil. Las crisis por las que atravesó el país quedaron reflejadas en sus chistes y dibujos. Landrú tomó su estilo de Bertoldo, una revista italiana que le tomaba el pelo a Mussolini, pero el régimen no podía hacer nada porque eran bromas inocentes. La revista fue precursora del humor político moderno en nuestro país con su estilo disparatado y surrealista.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/centenario-de-landru-el-onganiato-y-la-clausura-de-la-revista-tia-vicenta
22 de Enero – El martes 24 comienza la reunión de la CELAC
Unidad en la diversidad y reafirmar a la región como zona de paz,los ejes de la CELAC
Alberto Fernandez encabezará la Cumbre que arranca el martes en Buenos Aires.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) busca consolidarse como un espacio de «unidad en la diversidad» que contenga las diferencias políticas y económicas de los países miembros y que reafirme a la región como una «zona de paz» mientras avanza a una integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo, de acuerdo a los ejes fijados para la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado que tendrá lugar el martes próximo en Buenos Aires.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202301/617917-celac-cumbre-buenos-aires-ejes-centrales.html
22 de Enero – Entrevista a Ignacio Ramonet. Por Ana Clara Perez Cotten
“La derecha convoca a las masas y le arrebata a la izquierda la épica de la insurrección”
Pocos días después de que el periodista, semiólogo y sociólogo Ignacio Ramonet publicara «La era de la conspiración», en el que sostiene que la toma del Capitolio en Estados Unidos fue un hecho fundante que permite entender el clima de época y el devenir de la historia, los seguidores de Jair Bolsonaro asaltaron las sedes de los tres poderes en Brasilia, algo que confirma la hipótesis y, además, la complejiza: la derecha instrumenta golpes de Estado con nuevas estrategias y amparada en la frustración social la forma en la que la información se desvirtúa en las redes sociales y el accionar de líderes inescrupulosos.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202301/617908-entrevista-ignacio-ramonet-avance-derecha.html
21 de Enero – Chats del lawfare: el juego opositor de Comodoro Py al desnudo. Por Luciana Bertoia
Cristina Kirchner advirtió que están conduciendo a las instituciones a un callejón sin salida
La trama va desde el cierre exprés de la investigación contra el vocero de Horacio Rosatti hasta la reapertura de la causa del Memorándum. Filtraciones, escuchas ilegales, el abogado del líder de los copitos y los jueces que visitaban a Mauricio Macri, en un mismo lodo.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/517377-chats-del-lawfare-el-juego-opositor-de-comodoro-py-al-desnud
21 de Enero – El odio de sí. Por Ezequiel Adamovsky Ilustración Roberto Jacoby y Syd Krochmalny
Introducción
Como un modo posible de entender los desacuerdos radicales que engendran los discursos de odio, Ezequiel Adamovsky propone revisar la construcción histórica del “nosotros” nacional, aquello que se considera dentro y fuera de lo argentino, como disparador de las disputas por la identidad y como plataforma para el nacimiento de antagonismos que se remontan a los inicios mismos de Argentina como nación independiente.
El texto de Ezequiel Adamovsky
Empiezo por una proposición simple: la sociedad Argentina no ha conseguido construir una visión compartida acerca de quiénes somos. No sabemos quiénes somos, ni cómo somos, ni estamos de acuerdo en cómo ha sido la historia que nos trajo hasta aquí. Y no es que no tengamos respuestas para todas esas preguntas: el problema es que hay varias respuestas contrapuestas y ninguna de ellas ha conseguido ser lo suficientemente convincente como para que todos la demos por válida1.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=804