Generada por la guerra en Ucrania durante su exposición en el evento junto a Emmanuel Macron. El mandatario aseguró además que América Latina «debe formar parte» de esa conversación y convocó a trabajar «para lograr una mesa de dialogo».. El presidente Alberto Fernández afirmó este viernes en París que, ante la guerra en Ucrania, «no podemos quedarnos quietos sin proponer una negociación para lograr la paz» y sostuvo que América Latina «debe formar parte» de esa conversación «Hay que darle valor a la palabra paz, sin sentirse ingenuo por eso, por exigirla. Es indecente que, después de la pandemia, haya gente que mate a otros por un tema de territorios.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=6384&Gira_Presidencial
Imagen
Esta obra, una especie de diario, recoge comentarios libres sobre la guerra de Ucrania y sus aledaños. Entre sus fuentes de inspiración se cuentan el designio de actualizar y sopesar críticamente muchas informaciones, los debates que han seguido a varias decenas de conferencias del autor o, por dejarlo ahí, un puñado de lecturas de carácter vario. Por sus páginas pasan las manipulaciones y simplificaciones a las que se han entregado nuestros medios de incomunicación, las singularidades del escenario del conflicto, los antecedentes inmediatos de este último, los avatares de la guerra, las miserias que atenazan a esa filantrópica organización que es la OTAN, el papel que corresponde asignar a las grandes potencias del momento y las secuelas de un más que probable y general colapso.
Sobre Carlos Taibo
Ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus últimos libros relativos a la Europa central y oriental contemporánea son Historia de la Unión Soviética (Alianza, 2010), La Rusia contemporánea y el mundo (Los Libros de la Catara… Ver más sobre el autor<
Fuente: Ediciones Catarata>
https://www.catarata.org/libro/en-la-estela-de-la-guerra-de-ucrania_143308/
Imagen: Simon Kjaer y su brazalete de capitán con la leyenda «One Love» / Foto: TW @dbulandshold
La Federación Danesa, hostil desde hace tiempo a la organización del torneo en Qatar, quiere liderar la lucha en favor de los trabajadores migrantes y la defensa de los derechos LGBT en el emirato.
La federación internacional rechazó la petición de Dinamarca de utilizar estas camisetas con el mensaje «Human Rights for All» («Derechos humanos para todos»), confirmó a la agencia de noticias francesa AFP Jakob Hoyer, un portavoz de la DBU.
La Federación Danesa, hostil desde hace tiempo a la organización del torneo en Qatar, quiere liderar la lucha en favor de los trabajadores migrantes y la defensa de los derechos LGBT en el emirato.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202211/610501-fifa-prohibicion-dinamarca-camisetas-derechos-humanos.html
Relacionado
El embajador del Mundial de Qatar 2022 y exfutbolista internacional catarí, Khalid Salman, ha calificado a la
homosexualidad como un «daño mental» en una entrevista con la Segunda Cadena de la Televisión Pública Alemana, ‘ZDF’ que, cuando se había empezado a abordar el tema, fue interrumpida por representantes del comité organizador.
«Durante el Mundial pasarán muchas cosas en el país. Hablemos de los homosexuales. Todo el mundo aceptará que vengan. Pero tendrán que someterse a nuestras reglas», ha dicho Salman.>
Fuente: RTVE
https://www.rtve.es/deportes/20221108/mundial-qatar-2022-embajador-asegura-homosexualidad-dano-mental/2408428.shtml
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos