5 de noviembre – La vigencia del ABC de Perón. Por *Juan Gabriel Tokatlian (7 de Julio 2020)

Mi interés con esta nota es alentar una reflexión estratégica en materia internacional, reflexión que ha estado postergada por tantas urgencias, padecimientos, recelos y perplejidades internas.
Me sirvo para hacerlo del discurso que pronunciara el presidente Juan Domingo Perón en la Escuela Superior de Guerra del 11 de noviembre de 1953, discurso reservado que solo fue hecho público en 1967 y que expone su ideario para la Argentina, Brasil y Chile (ABC).
Es su diagnóstico de aquellos años que “el problema fundamental del futuro es un problema de base y fundamento económicos, y la lucha de futuro será cada vez más económica…En consecuencia, analizando nuestros problemas, podríamos decir que el futuro del mundo, el futuro de los pueblos y el futuro de las naciones estará extraordinariamente influido por la magnitud de las reservas que posean: reservas de alimentos y reservas de materias primas.”
*Juan Gabriel Tokatlian es vicerrector de la Universidad Di Tella.
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/276827-la-vigencia-del-abc-de-peron

5 de Noviembre — Argentina dislocada: La riqueza se construye en base a pobreza. Por Carlos A. Villalba

Agradecemos la colaboración de Carlos.
Entre las 12 y 30 y las 13 y 30 de cada domingo, los oídos argentinos quedaban adheridos a los parlantes de las radios (todavía grandotas, todavía eléctricas) de los años ´50 del siglo XX sintonizadas en Radio Argentina primero, en “Splendid” después. Délfor Amaranto Dicásolo, había inventado el dislate de talento musical llamado “La Revista Musical”, banda sonora de la reunión familiar alrededor de la raviolada, el vino “carlón” y los chistes de una selección nacional de cómicos e imitadores, acompañados de una orquesta integrada, también, por campeones mundiales de cada instrumento. >
Fuente: La Estrategia
https://estrategia.la/2022/11/04/argentina-dislocada-la-riqueza-se-construye-en-base-a-pobreza/

5 de Noviembre – Un clásico necesario. Por Carlos Daniel Aletto

Juan Sasturain El relato ms poderoso que produjo la cultura argentina en la segunda mitad del s XXImagen: Juan Sasturain: «El relato más poderoso que produjo la cultura argentina en la segunda mitad del s XX»
Llega la edición definitiva de «El Eternauta», retocada según directrices de los herederos.
Acaba de aparecer en la Argentina una edición definitiva, revisada y corregida de «El Eternauta», la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoamericano, en la cual, siguiendo las directrices de los herederos de los creadores, se han retocado más de 50 ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, que esta vez cuenta con prólogos de los escritores Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain.
La edición de Planeta «con la intención de optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica» incluye retoques en las viñetas sin modificar el diseño y estilo del original. «El Eternauta», escrita por Héctor Germán Oesterheld con dibujos de Francisco Solano López, alcanzó una popularidad impensada en la Argentina. En este libro los prologuistas lo explican con mucha claridad. >
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202211/609947-eternauta-edicion-definitiva.html