Uno de los chalets, originalmente destinado para el subdirector del hospital, era un centro de detención clandestino.
«El Chalet» fue un centro clandestino de detención que funcionó en el predio del Hospital Nacional Posadas, ubicado en la localidad bonaerense de El Palomar, durante la última dictadura militar y donde más de 50 personas estuvieron cautivas.
El sobreviviente del terrorismo de Estado Norberto Pedro Urso se propuso reconstruir en un libro la historia de ese lugar de exterminio, originalmente diseñado como la vivienda para el director del centro asistencial.
«El Chalet. La Dictadura cívico militar en el Policlínico Profesor Alejandro Posadas» es el título de este trabajo que «surgió para mantener viva la memoria» en una causa de lesa humanidad.
La hipótesis de trabajo del autor es ahondar en la responsabilidad que tuvo la Fuerza Aérea en los crímenes que se cometieron en «El Chalet», un centro clandestino que se instaló en el Posadas el 28 de marzo de 1976, cuatro días después del último golpe de Estado perpetrado en Argentina.
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202205/593957-chalet-libro-historia-terrorismo-estado-hospital-posadas.html
La Argentina necesita resolver el problema de la inflación reduciéndola a niveles que hagan viable seguir organizando el funcionamiento de la economía.
Pero las políticas de disminución brusca de la inflación suelen ser recesivas. Por eso, la salida es un proceso de descenso gradual. En ese sentido, el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, afirmó que “esperamos que la inflación se desacelere. Lo hemos visto en abril, lo estamos viendo en mayo. Prevemos un proceso de desaceleración persistente pero paulatino, para llegar a niveles normales de inflación». >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/424951-la-defensa-de-los-ingresos
Foto: Un cóndor sobrevolando el Valle del Colca, en los Andes peruanos. (Andoni Canela):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85f%2F2ce%2F944%2F85f2ce944fa8e6c5571b36500173ca06.jpg)
Todo en esta rapaz es superlativo: sus alas superan los tres metros de envergadura (de punta a punta) y cuando está de pie puede rondar el metro y medio de altura
Me encuentro en el gigantesco Valle del Colca, en los Andes peruanos. El acceso a este valle es tan apasionante como el cañón que lo define. Las subidas y bajadas que hay que hacer por la estrecha carretera de entrada al valle sirven de anticipo de lo que ofrece esta profunda garganta entre las montañas andinas. Con unos 4.000 metros, se trata de uno de los cañones más largos del mundo. Sus paredes verticales sirven de refugio a los cóndores andinos, que recorren ese espacio de arriba hacia abajo, y al revés, aprovechando las corrientes térmicas. También planean en horizontal siguiendo autopistas invisibles en el cielo. >
Fuente: El Confidencial
https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2022-05-29/gigantesco-condor-andino-mayores-aves-planeta_3431839/
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos