Argentina fue condenada por delitos de lesa humanidad en perjuicio de la familia Julien Grisonas
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Argentina por violaciones a los derechos humanos de la familia Julien Grisonas, que sufrieron secuestros, torturas y desapariciones en el marco del Plan Cóndor durante la última dictadura cívico militar que asoló al país, y conminó al Estado a investigar los hechos. “Valoramos la sentencia y no tenemos ningún inconveniente en cumplir con los esfuerzos que nos pide porque van en la misma línea que venimos trabajando desde hace años”, dijo Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos de la Nación. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/391055-argentina-fue-condenada-por-delitos-de-lesa-humanidad-en-per
El organismo dio a conocer la Evaluación Ex Post del préstamo Stand By
Reconoce que Cambiemos debió imponer controles de capitales para evitar la fuga de los 45 mil millones; asegura que tendrían que haber reestructurado la deuda y, además, admite que el diagnóstico de ajustar para bajar la inflación, no funciona.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer, finalmente, las conclusiones de su investigación interna sobre el préstamo de 57 mil millones de dólares (45 mil millones efectivos) que le otorgó al gobierno de Mauricio Macri. Un crédito que no sólo fue el más alto de Argentina, sino también el mayor en la historia del organismo internacional.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/391160-lapidaria-auditoria-del-fmi-al-credito-a-macri
Por Romina Grossso. Enrique Santos Discépolo: 70 años sin el artista que con dulzura e ironía pintó su aldea.
Este jueves 23 de diciembre, se cumplen 70 años de la muerte de Enrique Santos Discépolo, creador de varios de los tangos más populares como “Uno”, “Cambalache” y “Yira Yira”, y dueño de un estilo personal para retratar la vida cotidiana, el difícil sentimiento amoroso y la sociedad de su tiempo, desde una mirada filosófica y comprometida que trasciende hasta el día de hoy.
“Discepolín” fue actor, director teatral, dramaturgo, músico, guionista de cine, compositor, cultor del teatro musical, director de orquesta y creador del personaje «Mordisquito>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202112/578748-enrique-santos-discepolo-70-anos-sin-el-artista-que-con-dulzura-e-ironia-pinto-su-aldea.html
Relacionado
A 70 años de su muerte
La confesión: Enrique Santos Discépolo
Por Gustavo Varela
Un día como hoy, 23 de diciembre, pero de 1951 fallecía el compositor y actor Enrique Santos Discépolo. “Santos Discépolo escribe para el hombre común: las letras dicen la vida cotidiana del hombre medio, la de aquel que todos los días está obligado por la rutina, aguafuertes escritas en tiempo de tango que hacen de la vida privada, privada de vida, un lugar de polifonía de sentido y reflexión”, afirma el filósofo, ensayista y músico Gustavo Varela.
Enrique Santos Discépolo escribe para el hombre común: las letras dicen la vida cotidiana del hombre medio, la de aquel que todos los días está obligado por la rutina, aguafuertes escritas en tiempo de tango que hacen de la vida privada, privada de vida, un lugar de polifonía de sentido y reflexión.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=677
Imagen: Arbolito en casa de Justo y Anabel
¡¡Felices Fiestas!!
Navidad y Año Nuevo
…con todo nuestro recuerdo les desea
La CEA-Madrid
Estamos terminando este año con una cierta desazón
Que el 2022 descubramos la esperanza en compañía de nuestros seres queridos y recordando a los que ya no están con nosotros
“Si me ves por alguno de tus pensamientos,
Abrázame que te extraño”
Julio Cortázar
—oOo—
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos